diciembre 2023

¿Despunta el turismo en la región?

El Gobierno Regional está dando algunas señales de fortalecimiento del turismo regional, de la mano de sus atribuciones en los ámbitos productivo y del ordenamiento territorial. Sus intervenciones en el área no son nuevas, pero esas mayores competencias pueden favorecer que, de una vez, la estrategia de desarrollo turístico regional crezca con el respaldo de recursos y la coordinación de actores, sobre la base de unos activos destacados con los que cuenta la región. De paso, la actividad turística podría incidir en el desarrollo de O’Higgins, que lleva varios años en los últimos lugares en el Indicador de Desarrollo Regional, IDERE.

Un año sorprendente

El fracaso del proceso constituyente, el caso fundaciones que enterró la propuesta de una nueva ética de la generación joven en el gobierno, la añoranza del hacer política de los tiempos de la Concertación, los liderazgos femeninos emergentes y el pragmático acuerdo SQM-Codelco marcan el año que termina y prometen resonar también en 2024.

Tiempo de Polen 2: el polvillo contraataca

Por Fabián Muñoz Figueroa, Tecnólogo MédicoDocente en Universidad Viña del Mar Me carga el aseo, como a muchas personas, pero esta semana me vi obligado a tomar una decisión: vivir congestionado en un resfrío eterno o dedicarme a trapear todos los días. Hace algún tiempo hablamos sobre la primavera y la llegada del polen. En …

Tiempo de Polen 2: el polvillo contraataca Leer más »

Zoom a los resultados del plebiscito constitucional

El dato más preocupante que podría extrapolarse de los comicios del pasado 17D es que en tiempos de crisis y liquidez política hay dos coaliciones que flotan alrededor del 40% y un 20% y más que está votando contra cualquier oferta del sistema político. Una de cada cinco personas ya le dio vuelta la espalda a lo que ponen sobre la mesa las instituciones de la democracia. Y eso es peligroso.

Un paseo por la historia: los festejos de Navidad en San Fernando

Los desórdenes en los festejos navideños ocasionaron que la celebración sufriera a fines del siglo XIX una privatización de las prácticas, en especial de la élite. Las familias pudientes se refugiaban en sus elegantes hogares y la celebración navideña era con la familia y cercanos, mientras que en los distintos barrios obreros, ya en el siglo XX, se realizaban bailes o fiestas navideñas comunitarias. En San Fernando, uno de los barrios que siempre congregó celebraciones fue la población obrera San Martín, donde el club Deportivo homónimo era el encargado de organizarlos.