marzo 2024

Una semana de frases

Si el lenguaje crea realidades, revisemos tres frases dichas esta semana desde distintos puntos del arco político cuyos alcances, que siguen interpretándose, reflejan el pantanoso terreno por el que camina el mundo político y la falta de horizontes comunes en lo que le ofrece al país. De esta semana recogemos también el rápido eclipse del estado de gracia al que la derecha alzó al fallecido presidente Piñera y los nuevos redobles de los audios del abogado Hermosilla, que seguirán impactando un buen rato.

Siete datos sobre Jesús histórico

Entre los ritos tradicionales de Semana Santa, que algunos conmemoran frente a la indiferencia de muchos, que aprovecha estos días para vacacionar, detengámonos un momento para revisar siete imágenes sobre Jesús, la sociedad que le tocó vivir o sobre el accionar con sus seguidores. Un ejercicio que hacemos apoyados en “Jesús, aproximación histórica” de José Antonio Pagola.

Mostazal levanta la bandera por los humedales

El próximo sábado 6 de abril, la Agrupación Queltehue de San Francisco de Mostazal realizará el Festival de Educación Ambiental por la Protección de los Humedales en el parque La Terraza y el Teatro Municipal de San Francisco de Mostazal, en el centro de la localidad, un hito que busca resaltar el afloramiento del estero Troncó, tradicional entorno de biodiversidad comunal que se había secado en 2019.

El sueño de la inclusión empieza a hacerse realidad

Un grupo de 15 personas, la mayor parte con discapacidad siquiátrica, formaron justo antes del inicio de la pandemia la Cooperativa de Trabajo Inclusiva Estación de los Sueños con el fin de prestar un servicio de coffee break y banquetería pero también de sensibilizar a la comunidad sobre las competencias de personas con discapacidad y crear oportunidades para ellas.

El mes más largo del año

La semana nos plantea tres dilemas: en lo económico, el cierre de la histórica CAP, nos recuerda lo que advirtió el Economista Flaite, o le salvas el empleo a 2 mil personas, o perjudicas a 20 millones, condenándolos a pagar caro un producto. La elección de un presidente de derecha del Senado podría obligar al gobierno a olvidarse de sus dos reformas estrella y concentrarse en otras dos áreas más contingentes: la seguridad y la economía. Y en la política municipal en Rancagua ¿qué decisión tomarán los partidos tradicionales si el alcalde Godoy es formalizado y el ex alcalde Soto sigue bajo la sombra de la justicia? Si las dos buenas cartas para la municipal caen, ¿se abrirá el espacio para candidatos outsiders?

Acceso al agua, un derecho humano amenazado en Chile

La visita de David Boyd, relator especial de Derechos Humanos de la ONU a Chile en mayo de 2023, desnudó la violación del derecho a un medio ambiente limpio y, sobre todo, al agua, principalmente por la privatización del acceso al agua y el uso masivo que hacen de él la gran industria, la minería y la agricultura a gran escala en desmedro de su consumo por parte de comunidades y la agricultura familiar campesina.

Navidad se organiza para financiar proyectos de acceso al agua

En la semana en que celebramos el Día Mundial del Agua, este año guiado por el eslogan “Agua por la paz”, los habitantes de la comuna de Navidad tuvieron una buena noticia. Con el impulso de la Comisión Nacional de Riego, dependiente del ministerio de Agricultura, la comunidad conoció 23 propuestas de mejoramiento hídrico derivadas de un estudio, y que serán presentadas para financiamiento a entidades del mundo público.

Ratones y enfermedades

Al igual que en muchos hogares, el entretecho de mi casa se usa como bodega. El fin de semana pasado y animados por un lúdico reencuentro, mi hermano y yo decidimos subir a buscar un legendario lote de tarjetas Mitos y Leyendas, bajo el supuesto de que hoy, 24 años después, dicho lote debía ser un valioso tesoro. El caso es que al correr la tapa del entretecho cayó una bola de guaipe gris sobre la cabeza de mi hermano. Quince segundos después estábamos desinfectando con mascarillas y guantes, porque nunca habíamos visto un guaipe con cola; eso era una enorme rata muerta, seca y momificada. Quién sabe cuánto tiempo llevaba allí, esperando para darnos ese susto.

En la mitad del camino

En su ofensiva por retomar la iniciativa, ¿perdió el gobierno la oportunidad de fijar su itinerario de futuro, desdibujado por la contingencia? ¿Es creíble el pragmatismo que lucen aspirantes a reelegirse en octubre, como la actual alcaldesa de Santiago? Son tiempos que requieren decisión y adaptación a la realidad, lo sabe el gobierno que deberá dar señas claras frente a la inminente formalización del director de la PDI -nada menos-, investigado por traspasar información secreta al célebre abogado Luis Hermosilla.