mayo 2024

Transformismo, Travestismo, Adaptación

En esta revisión semanal, nos situamos en las opciones que obligan a incluir. La del cambiar para responder a las demandas políticas del momento, preguntémoselo al presidente Boric; la urgencia de acabar con el CAE que se opone al difícil camino de la condonación y la importancia de hacer política considerando la igualdad tanto como la seguridad. Es el escenario en que hacer política exige no tomar la bandera de la polarización: que lo lea el candidato republicano.

Mayores de 60 años en el foco de vacunación anti influenza

Contagios por influenza que duplican las cifras de 2023 han dado la señal de alerta, con una tasa de notificación que, según la autoridad, está “en el umbral de la alerta epidémico”. La campaña de vacunación preventiva se inició el 13 de marzo y se mantendrá hasta que esté vacunado el 85% de la población objetivo, siendo los mayores de 60 años foco importante, puesto que en ese grupo se observó una alta tasa de contagiados por infección respiratoria aguda.

“Rancagua debe rescatar de su historia la capacidad de colocar el bien común sobre los intereses particulares”

Roberto Villagra, coordinador de Formación Ciudadana de la Corporación Municipal de Rancagua, destaca la labor de rescate patrimonial que se realiza desde la educación y trae al presente la gestión política colaborativa que en 1962 permitió traer el Mundial de Fútbol a la ciudad “y supo poner en alto el nombre de Rancagua situación absolutamente contraria a lo que pasa hoy”.

Los días en que la muerte arribó al Internado Nacional Barros Arana

En una era en la que la polarización política amenaza con desbordar los límites de la cordura, es crucial que reflexionemos sobre el legado del INBA mientras celebra sus 122 años de existencia y su edificio se encamina hacia su declaración como Monumento Histórico Nacional. La creación del Museo Histórico Julio Torres, que preserva la rica historia de la educación pública del siglo XX, nos brinda una oportunidad única para proyectarnos hacia el futuro.

Realismo

O está convencida que ganará en todos los frentes o no logra desperezarse en su rincón calientito en este frío otoño. Es lo que pasa con la derecha que, apenas a semanas de las primarias, no da las señas de unidad que podrían asegurarle triunfos categóricos. Y si es por primarias municipales, solo en Machalí se medirán contendientes de Chile Vamos, mientras que los aspirantes oficialistas en alianza con la DC lo harán en seis comunas de la región.

Álvaro Gallegos, economista: “en el tema de las ISAPRES, la ambición terminó matando al gato”

La ley corta de isapres, señala el ecnomista, “no fue la mejor fórmula, pero se resolvió esa papa caliente que era el tema generado por su deuda… Habría sido mucho peor que con dineros de todos los chilenos se pagase literalmente, ‘el hoyo’ generado por las isapres. Los que pagarán son los interesados en mantenerlas, que son solo el 15% del total de gente adscrita al sistema de salud”.

La paradoja de la semilla

A un mes de su publicación, el Ministerio de Agricultura dejó sin efecto una resolución que regulaba el intercambio de semillas y el rol que en él cumplen sus guardadoras y guardadores. Las críticas apuntaron a que la norma no fue consultada con las comunidades indígenas y a que el texto no estaría en coherencia con el acto de guardar e intercambiar semillas, proponiendo regulaciones que más bien suenan a limitantes.