Editorial

EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO

Rolando Cárdenas y A.C. Mercado-Harvey

Semana de conmemoraciones

Partimos la semana con la celebración del Primero de Mayo, una fecha que se ha caracterizado por las marchas. En el acto principal, en Santiago, el máximo dirigente de la CUT declaró su apoyo irrestricto al Apruebo y tuvo como oradora a la presidenta de la Convención. El gran problema es que, si desconocemos la historia, estamos condenados a repetirla. Por eso, le recordamos a nuestros lectores el significado histórico de esta fecha, que data del siglo XIX, y que conmemora una marcha en Chicago por el derecho a trabajar 8 horas diarias, 5 días por semana, o las famosas 40 horas semanales, que en Chile aún no es una realidad. El historiador David A. Harvey nos recuerda esto y la relaciona con la realidad chilena de hoy.  

Otra conmemoración bastante ignorada, que aconteció el viernes pasado, es el Día Internacional de la Danza. En una columna sobre el tema, A.C Mercado-Harvey nos pasea por la historia de este día, y nos comparte su pasión por esta forma artística. Además, nos recuerda que no hay edad ni habilidad particular para la danza social y que, en Rancagua, hay una amplia oferta que hemos destacados en varias entrevistas con bailarines y dueños de academias en nuestra región.

Tratando de recuperar agenda

Desde el fin de semana, el presidente Boric ha realizado una arremetida comunicacional, realizando extensas entrevistas en diferentes medios nacionales y regionales. Entrevistas todas, que han sido valorizadas de manera transversal, y se reconoce que es un formato que el presidente maneja muy bien.

Detrás de este esfuerzo, está la necesidad de poder recuperar la agenda, absolutamente extraviada, producto de errores no forzados. Hay que ver, en los próximos días, si la contingencia permite que esta necesidad del gobierno se cumpla. La delincuencia y la violencia se han transformado en un problema que, de no enfrentarse adecuadamente, puede generar daños irreversibles al ejecutivo.

Los hechos en el barrio Meiggs y el asesinato de un carabinero en un procedimiento policial en Chillán Viejo, son hechos que no admiten errores en el actuar de la autoridad; de otra manera, la sensación de ineptitud por parte del gobierno, las policías y el sistema judicial en su conjunto, sumado a la inseguridad de la población y a un actuar cada vez mas violento de la delincuencia, terminarán pasando la cuenta al gobierno, aumentando los ya altos niveles de desaprobación.

Los hechos de violencia se han permeado en muchos ámbitos de nuestra sociedad. Tal vez, el más preocupante es el que está ocurriendo en las escuelas y liceos. Esta semana, El Regionalista le ha dedicado dos artículos, sumados a los anteriores de Edison Ortiz. En uno de ellos, Edison analiza la realidad pospandemia en las escuelas, con problemáticas tanto en el alumnado como entre docentes y administrativos (Ir al artículo). El psicólogo clínico y educacional, Max Cataldo Flores, quien trabaja en EACO (Escuela Agrícola Cristo Obrero) de Graneros, en entrevista con A.C. Mercado-Harvey, nos explica las raíces del fenómeno y sus posibles soluciones a esta novel problemática. (Ir a la entrevista.)

A esto, se debe agregar la violencia en la zona del conflicto Mapuche, que cada día aumenta más y donde las propuestas de acción del gobierno, de manera inevitable, serán muy similares a lo realizado por gobiernos anteriores: fuertes recursos a las policías, y alguna formula más alambicada para sacar militares a la calle, sin que se llame estado de excepción.

El gobierno debe dar con el tono correcto en temas sensibles y específicos, considerando que no existe una oposición coordinada y con una agenda política clara. Y en esta línea, hay señales positivas: Marcel en Hacienda, llevando adelante una gestión que no tiene reparos y, además, en dos temas sensibles, como reforma tributaria y reforma al sistema de pensiones, ha llevado adelante una agenda de diálogos sociales que permitirá llegar al congreso con propuestas consensuadas y con apoyo ciudadano.

El Regionalista también incluye, esta semana, el experto análisis de Gonzalo Martner sobre inflación, gasto y desempleo, en el cual concluye que las ayudas deben ser acotadas para palear los efectos de la inflación, que poco tiene que ver con factores internos. Además, concluye que el estado tiene un espacio bastante razonable para endeudarse en pos de evitar una recesión. (Ir al artículo)

En agricultura, y considerando el contexto de problemas de abastecimiento de alimentos que se vive en el mundo, el ministro Valenzuela ha puesto en marcha un programa de seguridad alimentaria, con financiamiento avalado por el estado, para permitir cumplir con esta meta estratégica para el país.

Convención, no todo es tan malo

Las encuestas, conocidas esta semana, han mostrado toda una ventaja del rechazo por sobre el apruebo; de hecho, el propio presidente habló de ponerse en todos los escenarios, algo impensado hace unos días atrás. De todas maneras, aunque esta opción pueda triunfar, la constitución actual debe cambiarse y, en esto, hay consenso transversal en el país.

Lo complejo está en dos áreas: los sentimientos de esperanza que despertaba el apruebo han mutado a la incertidumbre y, en el área temática, la encuesta de la Cosa Nostra demuestra que la gente siente que los temas que le afectan no han tenido la importancia que debieran: salud, pensiones, educación, desarrollo económico. Y sí hay temas que, siendo importantes, la gente los siente más lejanos: plurinacionalidad, feminismo y medio ambiente.

A eso debemos sumar comportamientos de los convencionales que no ayudan, como el del convencional Nuñez, de nuestra región, y su comentado voto en la ducha. Sin embargo, las buenas noticias vienen de la encuesta Criteria, aun cuando el rechazo tiene una ventaja de 9 puntos. Hay dos elementos que se deben mirar con atención: por una parte, el sentido común ciudadano todavía considera que la opción apruebo se impondrá y, en segundo, lugar aún la gente considera que al ganar el apruebo, la nueva Constitución significará reconocimiento de los pueblos originarios, mayor preocupación por el medio ambiente, mayores derechos sociales, mejor distribución de la riqueza, entre otros positivos elementos para nuestra sociedad.

Por supuesto, que son percepciones del momento que pueden variar si se extreman las condiciones maximalistas al interior de la convención, incluso la desconfianza que se extiende hacia el proceso de la Convención. No olvidemos que, en estos tiempos posmodernos, forma y fondo se confunden.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Editoriales anteriores

NO SON 30 PESOS, SON TREINTA Y CUATRO AÑOS
17 marzo 2023
Editorial | Marzo viene con cambios y reivindicaciones
11 marzo 2023
Editorial | Llegó marzo, con todo
04 marzo 2023
Editorial | INCENDIOS Y FESTIVALES EN LO QUE QUEDA DEL VERANO
24 febrero 2023
Editorial | TIEMPOS DIFICILES
18 febrero 2023
Editorial | RESPONDIENDO BIEN A LOS DESAFÍOS
11 febrero 2023
Editorial
04 febrero 2023
Editorial
29 enero 2023
Editorial
21 enero 2023
Editorial
14 enero 2023
Editorial
07 enero 2023
Editorial
31 diciembre 2022
Editorial
23 diciembre 2022
Editorial
17 diciembre 2022
Editorial
10 diciembre 2022
Editorial
03 diciembre 2022
Editorial
19 noviembre 2022
Editorial
12 noviembre 2022
Editorial
04 noviembre 2022
Editorial
28 octubre 2022