Editorial:

(Des)orientación política

Rolando Cárdenas y A.C. Mercado-Harvey

Esta semana ha estado cargada de noticias en torno a las campañas por el Apruebo y el Rechazo. Ambos sectores han tenido reveses, asunto que analizamos a continuación. Pero antes, le ofrecemos el panorama general de las notas que publicamos esta semana.

Adriana Bastías reflexiona sobre los premios nacionales y la disparidad genérica que existe al respecto. Además, nos informa de notables mujeres que están en la contienda de este año para recibir estos importantes galardones.

 En nuestro compromiso con informar sobre el proceso constituyente y el nuevo texto, esta semana Yasna Araya analiza el derecho a la propiedad en la nueva Constitución. A diferencia de lo que han declarado algunos sí se reconoce y no impide, de ningún modo, tener más de una propiedad o la expropiación arbitraria. Todo lo contrario, es más clara en ese aspecto puntual.

Además, relacionado al proceso eleccionario, le presentamos un análisis de los estudiantes del Magíster en Gestión de la Usach, en que nos informan sobre los niveles de participación en elecciones y sus tendencias. Esto es de gran relevancia dado que nos veremos enfrentados a una nueva elección en poco más de un mes.

Edison Ortiz nos comparte dos análisis de la contingencia, uno a nivel nacional y otro regional. El primero tiene relación con los desaciertos del gobierno de Boric en su modo de hacer política y sus tendencias identitarias como milénicos. Su segundo artículo nos presenta un panorama de la evaluación de los gobernadores, como un nuevo cargo de elección popular. En dicho análisis se refiere a la labor que ha tenido nuestro gobernador, Pablo Silva.

En otra temática local, pero que toca lo nacional, David A. Harvey nos informa sobre el Encuentro Regional sobre la condición del Espectro Autista, ocurrido ayer viernes en el Auditorio de la Universidad O´Higgins, que fue televisado por el canal del Senado.

En nuestro compromiso con la cultura, A.C. Mercado-Harvey nos entrega su análisis sobre la novela breve Space Invaders de Nona Fernández a casi una década de su publicación. Allí nos habla sobre la pertenencia de esta obra al corpus chilensis de literatura del trauma, temática de la que cual A.C es especialista.

Finalmente, esta semana realizamos dos Diálogos Regionalistas que le compartimos en el diario y en nuestro canal de YouTube. El primero, con Cristián Opazo, profesor titular de la facultad de letras en la PUC, en el que dialogamos sobre la crisis en las humanidades y la reciente publicación del libro que coeditó sobre este tema. El segundo, con Álvaro Gallegos, economista, quien es asesor de Conadecus, exsuperintendente de las AFP, columnista habitual del Diario Financiero y del Primer Café de Radio Cooperativa. Allí analizamos el escenario económico actual, los aciertos y errores cometidos por el gobierno y el Banco Central en el manejo de la crisis.

El festival de errores no forzados

Esta primera semana de campaña ha sido prodiga en equivocaciones de parte de los actores políticos, cuya desorientación sorprende; explicaremos por qué. La derecha había desarrollado una campaña por el Rechazo bastante correcta, asumiendo que la peor propaganda para el Apruebo es el proceso de la Convención Constitucional, a lo que se debe agregar el rechazo a los políticos por parte de la ciudadanía. El primer golpe que remece al ambiente es la carta de Ricardo Lagos.

La campaña del Rechazo define que los rostros de la campaña deben provenir de las organizaciones de la sociedad civil, e inscribe en el Servel un conjunto de organizaciones y subgrupos, la mayor parte liderada por dirigentes políticos de Chile Vamos o por exfuncionarios del gobierno de Piñera.

Asimismo, discursivamente, indican que la Constitución de Pinochet cumplió su ciclo y, por tanto, su rechazo es para reformar y, en respuesta a la carta de Lagos, indican diez puntos que se comprometen a reformar si gana el Rechazo, asumiendo aquellos temas que transversalmente se han valorado de la propuesta de la Convención, estado social y democrático de derechos, igualdad de género, derechos sociales, defensa del medio ambiente, entre otros.

Un segundo hecho político que remece el ambiente es la declaración de Boric en el matinal de Chilevisión, en una muy inteligente presentación y, como indica Mirko Macari, es en estos espacios donde se hace la política. Boric indica que el proceso no se detiene si gana el Rechazo, sino que debe repetirse, ya que la gente aprobó terminar con la Constitución del 80 y que el órgano que debe redactar la nueva carta fundamental es una Convención elegida para el efecto.

La respuesta de la derecha es sorprendente, al comienzo indica que eso demuestra que Boric asume el triunfo del Rechazo y plantea la hoja de ruta y, posteriormente, han salido todos sus dirigentes a oponerse a los dichos del presidente, potenciando la gran debilidad de este sector y su credibilidad, reforzada por su negativa permanente a modificar la Constitución. Junto a ello, no encuentra nada mejor José Antonio Kast, excandidato presidencial del sector y cuyo partido está por mantener la Constitución, que asumir protagonismo acusando al presidente en Contraloría por intervención electoral.

En este escenario, siempre cambiante, el gobierno que hace días atrás había tratado de desacoplarse del Apruebo, entra en la campaña con una permanente presencia del presidente en terreno, dado que es él, sin lugar a dudas, el principal activo que tienen.

Errores de la derecha, presidente en terreno, alineamiento de las dos coaliciones respaldando la tesis presidencial para el camino posterior al 4 de septiembre; Bachelet, que llega por unos días indicando su opción poéticamente, bono de invierno. Estos hechos parecieran un punto de inflexión para la campaña del Apruebo, salvo por los errores no forzados. Proyecto de infraestructura crítica que permitiría al gobierno contar con la FF.AA. en la Macrozona Sur, sin recurrir al estado de excepción constitucional, aprobado por el Senado, es rechazado en la Cámara de Diputados por 69 votos contra 61, y con 16 parlamentarios oficialistas, rechazando, absteniéndose o ausentándose de la votación.

En la cuenta pública del congreso, el presidente del Senado, Alvaro Elizalde, hace una defensa de esta cámara, así como el presidente de la cámara de diputados, Raúl Soto, no sólo invita al presidente Boric a visitar la Araucanía, sino que se ofrece para participar activamente en la etapa posplebiscito.

Las dos coaliciones gobernantes siguen divididas en el aprobar a secas o el aprobar para mejorar. Si existe, de acuerdo a los estudios de opinión, un 70% de personas que no quieren seguir con la Constitución del 80 y tienen fundados temores de la propuesta de la Convención, la definición del PPD de llamar a votar Apruebo con un conjunto concreto de propuestas de mejora del texto constitucional propuesto, parece que no solo es coincidente con la indicado por Lagos, sino que es el camino necesario en esta etapa del proceso.

Es decir, tenemos, hasta el momento, una elección incierta, más que por las capacidades de los jugadores, es, por lo contrario: sus incapacidades. Hay que esperar como se sigue desarrollando la contienda.

Ministro de Agricultura y el ordenamiento rural

El ministro de agricultura, Esteban Valenzuela, entra a un tema que por muchos años ninguna autoridad ha querido hacer: las parcelaciones en áreas rurales. Un gran negocio para inmobiliarias y también para propietarios, la agricultura es cada vez menos rentable y la tierra cada día aumenta más de valor. El ministro ha solicitado al SAG no impedir estos proyectos, sino cautelar que se ajusten a la normativa vigente.

Tras esto, hay muchos intereses en juego y la acción del ministro los ha puesto en evidencia; por una parte, parlamentarios de todo el espectro político presionando para que todo siga igual y, por otra, muchos alcaldes y alcaldesas de zonas rurales agradeciendo esta decisión que debe permitir que el gobierno local juegue un rol en este tema.

Es en este tipo de decisiones donde la autoridad demuestra de manera concreta su visión del desarrollo rural, buscando preservar no sólo la producción agrícola y los ecosistemas, sino la cultura del Chile profundo.

El problema con estas parcelaciones es de muy variada naturaleza: por una parte, es problemático construir más de lo permitido por la ley, en las áreas de secano, porque después se depende de la entrega de servicios, como el agua potable, por parte de la municipalidad, ante la carencia de este servicio básico. También está la perdida de suelo agrícola, sin dejar de mencionar el impacto a nivel de la sociedad rural que significa la llegada de los algunos han llamo neo rurales.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Editoriales anteriores

NO SON 30 PESOS, SON TREINTA Y CUATRO AÑOS
17 marzo 2023
Editorial | Marzo viene con cambios y reivindicaciones
11 marzo 2023
Editorial | Llegó marzo, con todo
04 marzo 2023
Editorial | INCENDIOS Y FESTIVALES EN LO QUE QUEDA DEL VERANO
24 febrero 2023
Editorial | TIEMPOS DIFICILES
18 febrero 2023
Editorial | RESPONDIENDO BIEN A LOS DESAFÍOS
11 febrero 2023
Editorial
04 febrero 2023
Editorial
29 enero 2023
Editorial
21 enero 2023
Editorial
14 enero 2023
Editorial
07 enero 2023
Editorial
31 diciembre 2022
Editorial
23 diciembre 2022
Editorial
17 diciembre 2022
Editorial
10 diciembre 2022
Editorial
03 diciembre 2022
Editorial
19 noviembre 2022
Editorial
12 noviembre 2022
Editorial
04 noviembre 2022
Editorial
28 octubre 2022