El Estado busca ponerse al día en igualdad de género

En una acción que compromete al Estado, 19 ministerios y servicios públicos desarrollan iniciativas destinadas a reducir brechas de género las que son financiadas por el Fondo de Igualdad del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

En el impulso de la inclusión de la mujer, el Estado no quiere quedarse atrás. Por eso, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género entregará importantes recursos este año mediante el Fondo para la Igualdad a 19 ministerios y servicios que concursaron con iniciativas inclusivas.

El propósito de este fondo y de los proyectos que se adjudicaron recursos es contribuir al bienestar de las mujeres en ámbitos como la autonomía económica, prevención y atención de la violencia de género, apoyo a los cuidados, entre otros.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, explicó que se busca “fortalecer derechos y reducir las brechas desde todas instituciones públicas -y no solamente desde el Ministerio de la Mujer-, impulsando la transversalización en los organismos públicos, es decir, integrando en el diseño y aplicación de las políticas públicas la mirada y la preocupación respecto de las mujeres y sus necesidades”.

Las iniciativas que obtuvieron financiamiento consideran desde la formación de funcionarias y funcionarios del Estado para erradicar todo tipo de discriminación en las instituciones públicas, hasta beneficios a mujeres cuidadoras, y mujeres de sectores rurales, pasando por el fortalecimiento en la orientación jurídica en materia de pensiones alimentos, la capacitación en el uso de tecnologías de riego y la atención a víctimas de violencia de género en el extranjero.

Entre los proyectos en ejecución este año destacan los impulsados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones “Cuidadoras Conectadas”, que entrega herramientas tecnológicas a mujeres aumentar con el fin de aumentar sus competencias laborales; “Conectividad digital para mujeres y sedes sociales en situación de emergencia”, impulsado por la misma institución con el fin de proporcionar herramientas digitales a mujeres víctimas de desastres naturales. En tanto, la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana ejecuta el programa “Acceso a la justicia de mujeres demandantes de pensión de alimentos” y Sernapesca impulsa el programa de capacitación para mujeres de mar “Fortalecimiento del liderazgo y asociatividad de mujeres de la pesca artesanal y que realizan actividades conexas”. El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género destacó también el proyecto de la Subsecretaría de Bienes Nacionales de Regularización de la pequeña propiedad raíz, dirigido a la regularización el dominio de propiedades de 653 mujeres de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Una semana clave
14 enero 2025
Emotiva y exitosa escuela de verano en la Casa de la Cultura de Rancagua
14 enero 2025
Injustificable
14 enero 2025
Subsecretario Víctor Orellana oficializa el ingreso de liceos de once nuevas comunas al programa PACE
14 enero 2025
Fin de semana de miedo: más de la mitad de O’Higgins en alerta de incendios forestales
11 enero 2025
Reflexiones a 68 años de la muerte de una mujer excepcional
11 enero 2025