El Imacec, el desenvolvimiento económico de agosto y las tasas de interés

Gonzalo Martner

La economía chilena “pasó agosto” con una sorpresa positiva en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec). El índice desestacionalizado presentó un incremento de 0,6% respecto del mes previo, una buena cifra. En contraste, entre abril y julio se habían producido caídas en este indicador, haciendo prever una recesión en breves plazos. El buen resultado de agosto se explica por la expansión mensual de 1,9% en el suministro de servicios, aunque se produjo una caída de -2,1% en el comercio. La producción de bienes no experimentó variaciones.

¿Qué se puede pensar sobre estos datos? En los 8 primeros meses del año, el crecimiento de la actividad económica es de 4,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Este promedio esconde una evolución dual: la producción agregada de bienes (pesca, agricultura, minería, manufactura, construcción) ha caído en -2,0% anual y se encuentra «en recesión», mientras se evidencia un estancamiento en agosto respecto al mes previo en términos desestacionalizados. Sus precios, y los de sus insumos, son frecuentemente, determinados internacionalmente.

Por su parte, la producción de servicios (que recordemos representa la mayor parte del PIB y del empleo e incluye los servicios a las personas, como la educación y la salud, y los servicios a las empresas) ha crecido en un notorio 10,4% anual en los 8 primeros meses. Es decir, se encuentra «en auge» y con un aún mayor nivel de crecimiento anualizado en agosto. Sus precios están determinados internamente y presentan una mayor flexibilidad en la expansión de sus capacidades de oferta ante aumentos de la demanda, como los ocurridos desde 2021, por lo que sus presiones inflacionarias son menos intensas.

El consumo de los hogares ha disminuido en el primer semestre de 2022, respecto a su nivel del segundo semestre de 2021 en -1,0% en términos desestacionalizados y parece haberse recompuesto en beneficio de los servicios, relegando la compra de bienes, especialmente de bienes durables. Esto, en buena hora, está moviendo la economía y tendrá efectos positivos en la balanza comercial, a pesar del intento pertinaz del Banco Central de provocar una recesión que supuestamente aliviaría la inflación, la que recordemos es, esencialmente, de origen importado. Por su parte, la inversión (FBCF) ha caído en -7,0%, lo que es una muy mala noticia para el crecimiento futuro. Dado su diagnóstico erróneo, probablemente el Banco Central va a seguir subiendo la tasa de interés, pues pareciera querer llevar a toda costa el nivel de actividad agregada a un nivel del orden de aquel del primer semestre de 2021. El crecimiento empujado por la demanda del segundo semestre de 2021 puso excesivamente nerviosa a la entidad encargada de la política monetaria y cambiaria.

Es de esperar que el alza de tasas de política monetaria siga siendo neutralizada, al menos en parte, con una buena operación del Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario (Fogape) para mantener tasas subsidiadas a disposición de las pymes y que la actividad, en vez de deprimirse, se sostenga, lo que irá en beneficio del bienestar general y del empleo.

Despejado de efectos estacionales, entre los trimestres terminados en marzo y agosto, el empleo total no ha experimentado mayores variaciones, según el INE, en consonancia con la evolución de los servicios, que son la principal fuente de puestos de trabajo en la economía chilena. En cambio, el empleo asalariado formal disminuyó en cien mil personas entre mayo y julio, según los registros administrativos. Por su parte, los salarios reales han disminuido entre enero y agosto en -2,7% anual en términos reales, por efecto de la inflación y la ausencia de reajustes salariales nominales significativos.

Desde el segundo semestre de 2021 se inició un proceso de aceleración inflacionaria de origen interno (por el fuerte aumento del consumo en 2021 a raíz de los retiros masivos de ahorros previsionales) y externo (por el inicio del aumento de los precios de alimentos y combustibles, dada la normalización de la demanda pospandemia). Este proceso se aceleró en marzo de 2022 en su componente externo con la invasión rusa a Ucrania, con sus respectivos impactos en los precios de bienes y servicios elaborados o suministrados internamente en Chile. En efecto, casi todos los alimentos incluyen insumos importados y casi todas las actividades usan combustibles, cuya materia prima Chile prácticamente no produce.

Como se observa en el gráfico adjunto (el IPC es la línea azul), luego de una distensión del impacto inicial de marzo hacia junio de 2022, se produjo un segundo impulso externo alcista en julio, el que empezó a ceder desde entonces (el petróleo bajó su precio). En particular, los precios no transables internacionalmente (línea verde) han aumentado mucho menos que los de los bienes que sí son objeto de comercio exterior, fruto de una normalización de su suministro. Estos precios internos se encuentran ya con incrementos «normales» (0,2% en septiembre). En cambio, los precios de los bienes sujetos al comercio internacional (línea roja) han aumentado a ritmos aún significativos (1,4% en septiembre). Los precios transables, ayudados por la devaluación del peso, se han incrementado en el último mes nada menos que 7 veces más que los precios no transables internacionalmente (básicamente de servicios, a pesar de la fuerte expansión reciente de su suministro).

Para evitar una recesión –aunque no sea su mandato actual–, el Banco Central debiera bajar la tasa de interés, en vez de seguir subiéndola, dado su escaso impacto en la inflación importada. Y, especialmente, para no seguir afectando la inversión, incluyendo la construcción, a través de las altas tasas hipotecarias, así como la actividad en general, dado el muy elevado costo de las líneas de crédito para empresas (salvo las subsidiadas a través del Fogape) y personas. La inflación externa no puede ser controlada por el Banco Central, mientras su compensación corresponde al gobierno, a través de una política de ingresos como el subsidio del aumento del precio de los alimentos, a través de la asignación familiar, la que está en aplicación, pero debiera extenderse a más sectores de la población, y las políticas de contención temporal de precios de los combustibles en aplicación.

La política de llevar expresamente la economía a una recesión para contener la inflación importada –sin lograrlo hasta el momento, por lo demás, dada la mencionada expansión de los servicios– es algo así como salir a cazar moscas con escopeta, si se me permite la expresión. Además, dado que esta inflación externa se origina en fenómenos internacionales con componentes de coyuntura, las sobrerreacciones internas no han sido exactamente la política adecuada.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

42 comentarios en “El Imacec, el desenvolvimiento económico de agosto y las tasas de interés”

  1. Hey! I just wanted to ask if you ever have any problems with hackers? My last blog (wordpress) was hacked and I ended up losing several weeks of hard work due to no data backup. Do you have any solutions to protect against hackers?

  2. Thanks for ones marvelous posting! I seriously enjoyed reading it, you may be a
    great author. I will make sure to bookmark your blog and will come back someday.

    I want to encourage that you continue your great writing,
    have a nice evening!

  3. Do you mind if I quote a couple of your articles as long as I provide credit and
    sources back to your site? My blog site is in the exact same niche as
    yours and my visitors would certainly benefit from
    some of the information you provide here. Please let me know if this okay with you.
    Cheers!

  4. It ended up looking more like a giant hoverboard than the Taj Mahal.
    How about some architectural innovation? honest lego Project Lego sets can be more
    than just a toy – they’re a way for us to use our imaginations.

    We can build our stories with these sets. Lego gives you a daily boost of creativity and imaginative.
    I can’t wait to start kicking back and building in my own Lego dungeon!

  5. I’ve been browsing on-line more than 3 hours nowadays, yet I never found any fascinating article like yours.
    It is beautiful value enough for me. In my view, if all website
    owners and bloggers made just right content material as you probably did, the
    web will be much more helpful than ever before.

  6. Hey there would you mind letting me know which hosting company you’re
    working with? I’ve loaded your blog in 3
    completely different internet browsers and I
    must say this blog loads a lot faster then most.
    Can you recommend a good internet hosting provider at a reasonable price?

    Thank you, I appreciate it!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Hora de definiciones
24 septiembre 2023
Cuando la solución es hacerlo todo de nuevo
24 septiembre 2023
Tiempo de polen: crónicas de un alérgico a la primavera
24 septiembre 2023
Libro gratis para aprender sobre flora nativa de nuestro país
24 septiembre 2023
El Conde o la parodia como procesamiento del trauma
24 septiembre 2023
Cuatro décadas después, Roque Narvaja retorna de la mano de músico chileno
24 septiembre 2023