El partido del orden contra la Convención

Hay que salir a defender lo que ha avanzado la Convención. No podemos dejar que, como en 1830, 1925 o 1980, sea una minoría oligárquica quien decida, al margen de toda legitimidad, el nuevo orden institucional que nos regirá por los próximos treinta años, en el contexto de un gobierno que irá perdiendo su legitimidad, y que será un lastre que cargar cuando nos aproximemos al 4 de septiembre de 2022. Es una minoría que actúa al estilo de lo que están haciendo “Amarillos por Chile” y exfiguras de la Concertación

Edison Ortiz

La resurrección del partido del orden

No es solo Ricardo Lagos, ese personaje que, como en aquellas películas de terror – tipo Freddy Krueger –, se niega a morir y se transforma en una pesadilla que una y otra vez vuelve a desempolvar nuestras peores ensoñaciones. Esa desgastada figura de la transición que cree que la república no puede funcionar sin su protagonismo, ni puede desarrollarse si no hay intervención suya.

Por cierto, como buen hombre, al cual “aman los empresarios”, ha contado con toda la caja de resonancia mediática de los poderosos para acompañar cada una de sus intervenciones. Alguien, cuya última aventura electoral concluyó en el más absoluto fracaso, abandonado por los suyos a su propia suerte, en especial el PS, y “dando jugo”, pese a las advertencias de excolaboradores que oportunamente le representaron que el escenario electoral 2017 no estaba “para bollos”. Una figura que representó muy bien los pecados de la transición: peajes y carreteras concesionadas, legislación pro abuso de las AFP e inicio de la corrupción desatada del sistema político. 

Sin embargo, el personaje, cuyo ego le ha jugado más de alguna mala pasada cree que la república no puede funcionar sin su opinión. Y como buen hombre de cambio, que mudó al final de su tiempo a un conservadurismo extremo, cuenta con todo el beneplácito de los medios del partido del Orden para amplificar su mediática voz. Algo similar a lo que sucede con Marcela Cubillos y Teresa Marinovic, minorías entre la minoría pero que, desde un conservadurismo aún más extremo, disponen de muchos medios para registrar, incluso sus tonteras, en la Convención.

Luego, fue el turno de otra figura del partido transversal que resucitó en el acuerdo del Senado que ungió a Elizalde, el también “indispensable” José Miguel Insulza, el último ministro del interior de verdad. Insulza, atrincherado hoy en la cámara oligárquica, a quien tampoco le gustan los acuerdos que se han estado desarrollando en la Convención, critica un día el cambio del Senado por una cámara territorial, para luego cuestionar la posibilidad de votar incluso una nueva Constitución. Pretendiendo sintonía con “la gente”, indica a una radio que: “la Convención no tiene un problema de legitimidad, sino que un problema de contenido. No refleja en sus debates lo que la gente realmente quiere, lo que la gente piensa”. Por cierto, Insulza también fue otro de los que no vieron venir el estallido.

Después son los convencionales socialistas que, presionados por su directiva, comienzan a desconocer los acuerdos logrados en las comisiones y una de cuyas caras más visibles es el expingüino Cesar Valenzuela, brazo derecho de Camilo Escalona. Tal ha sido el desmarque de los socialistas de algunos acuerdos, que su colega comunista Bárbara Sepúlveda ironizó con la siguiente frase: “he llegado a pensar que, incluso, debería pedirles el teléfono de Ricardo Lagos o José Miguel Insulza, a fin de poder conversar con quienes, parece, están realmente tomando las decisiones”.

Luego vino la arremetida del senador y actual presidente del PS Álvaro Elizalde quien, con un argumento bastante mediocre y muy decidor de su real interés en la defensa del Senado, dijo que dicha institución: “era un contrapeso contra eventuales liderazgos autocráticos”. Elizalde señaló urbi et orbi que, en realidad, estaban defendiendo “sus privilegios”, al ser parte de esa corporación y así hacer más evidente el verdadero propósito para que incluso la UDI hubiese sido parte del acuerdo que lo instaló como presidente de la testera.

Finalmente, no podía estar ausente de la defensa corporativa de la institución alguien que había prometido “tomar palco” con este gobierno, la senadora Ximena Rincón, quien se lanza también en picada contra el órgano redactor de la nueva Constitución e incendia nuevamente la pradera al afirmar: “si hay algo que no está generando certezas es la Convención”, sumándose con ello a la ola de críticas muy bien orquestada por los de siempre.

Todo lo anterior, teniendo como telón de fondo otro epicentro de la crítica ya destemplada al trabajo de la Convención, como lo fue la reunión cumbre de los anti-Convención que se desarrolló en el hotel Sheraton la semana pasada y que tuvo nuevamente como protagonista a un hombre que es financiado desde hace varias décadas por El Mercurio. El mismo personaje que en el contexto de Icare 2021 entrevistó a Juan Sutil, quien se despachó con afirmaciones que no tuvieron cuestionamientos de Cristián Warnken como: “yo estuve en plaza Italia en octubre de 2019 y vi gente pagada que bajaba de micros… algunos con armas y drogas”, sin que el entrevistador ni siquiera le preguntara sobre las pruebas de lo que el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) enunciaba como verdades a medias.

Epílogo: los de siempre se “concertan” para derribar la construcción de un Estado democrático y social de derechos

Como se sabe, varios de nosotros dedicados a la historia hemos venido trabajando desde hace años la crítica al orden autoritario que se instaló en Chile a partir de 1830, y cuyas manifestaciones más significativas han sido los ciclos: encorsetamiento del cuerpo social-estallido social-orden autoritario, y que se han expresado en constituciones (1833, 1925 y 1980), que más que interpretar el ánimo ciudadano han fortalecido regímenes oligárquicos, garantes de privilegios de algunos en detrimento de una amplia mayoría social, y donde el orden institucional es garantía no de una buena convivencia social, sino que está a disposición de la libre circulación de la mercancía.

Un giro copernicano en ese páramo institucional ha sido, recientemente, la definición por el pleno de la Convención que Chile será un Estado democrático y social de derecho que obtuvo una holgada votación de 120 votos en un universo de 154, garantizando «a toda persona el derecho a la seguridad social, fundada en los principios de universalidad, unidad, igualdad, suficiencia, participación, sostenibilidad y oportunidad». Con 115 votos se aprobó que la ley: «establecerá un sistema de seguridad social público» que entregue protección en materia de: «enfermedad, vejez, discapacidad, supervivencia, maternidad y paternidad, desempleo, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales» y otras contingencias, además de «la cobertura de prestaciones a las personas que ejerzan trabajo domésticos y de cuidados», mientras que le corresponderá «al Estado definir la política de seguridad social», financiada por trabajadores y empleadores, mediante cotizaciones obligatorias y por rentas generales de la nación, con destino exclusivo a la seguridad social.

Hay que salir a defender lo que ha avanzado la Convención. No podemos dejar que, como en 1830, 1925 o 1980, sea una minoría oligárquica quien decida, al margen de toda legitimidad -que es lo que están haciendo “Amarillos por Chile” y exfiguras de la Concertación-, el nuevo orden institucional que nos regirá por los próximos treinta años, en el contexto de un gobierno que irá perdiendo su legitimidad, y que será un lastre que cargar cuando nos aproximemos a la fecha decidora del 4 de septiembre de 2022.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

40 comentarios en “El partido del orden contra la Convención”

  1. » lastre que cargar» te dispararás en lo pies con tu argumentación. La Constitución según lo anterior tiene un valor plenipotenciario por su generación ergo..

  2. Alexis Valenzuela van Treek

    Desde el golpe de Estado los chilenos y las chilenas perdieron todos los derechos sociales , políticos, económicos y culturales que habían ganado durante décadas.A partir de la Constitución de 1980 hecha por un dictador a sangre y fuego, sin apoderados de mesas en un fraude electoral, se consolidó un modelo económico neoliberal y un régimen democrático presidencialista, autoritario y centralista.Después fueron 30 años de administración del modelo económico y político, se lograron mejorar muchos aspectos de la vida del país, pero ha sido insuficiente, el pueblo reventó el 19 de octubre exijiendo sus dercehos, ya que en nuestro país no se puede seguir viviendo sin oportunidades y con una amplia desigualdad.

    El trabajo de la Convención Constitucional es serio, responsable y da respuesta a las graves problemáticas políticas, sociales y económicas que afectan a nuestro país.La lucha social de la revuelta no va a quedar en vano, la muerte de 40 personas, las torturas, las violaciones, los ojos perdidos y toda la represión no será en vano, nuestro pueblo debe ir a votar y aprobar la «Nueva Constitución» y ponerle fin a los poderes fácticos,a los privilegiados con el poder político y económico y restaurar la dignidad para un Chile más integrado en todo su territorio con la gente desarrollándose como seres vivos que merecen una calidad de vida decente.

  3. Great blog! Is your theme custom made or did you download it from somewhere? A theme like yours with a few simple adjustements would really make my blog stand out. Please let me know where you got your design. Cheers

  4. What i do not understood is in truth how you are not really a lot more well-favored than you may be right now. You’re so intelligent. You know thus significantly in terms of this subject, made me for my part imagine it from so many numerous angles. Its like men and women aren’t involved unless it is one thing to accomplish with Woman gaga! Your own stuffs excellent. All the time care for it up!

  5. Thank you, I’ve just been searching for information approximately
    this subject for a long time and yours is the greatest
    I have discovered till now. However, what concerning the conclusion? Are you positive concerning
    the source?

  6. Just want to say your article is as surprising.
    The clearness in your post is just spectacular and i can assume you are an expert on this subject.
    Fine with your permission allow me to grab your RSS feed to keep
    updated with forthcoming post. Thanks a million and please continue the gratifying work.

  7. Hi there I am so thrilled I found your website, I really found
    you by mistake, while I was looking on Digg for something
    else, Anyways I am here now and would just like to say cheers for a incredible post and a all round exciting blog (I also love the theme/design), I don’t have time to read it all at the minute but I have book-marked it and also added your RSS feeds, so when I have time I will be back to read a
    great deal more, Please do keep up the excellent work.

  8. I love your blog.. very nice colors & theme. Did you create this website yourself or did you hire someone to do it for you?
    Plz reply as I’m looking to create my own blog and would like to find out where u got this from.
    kudos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Hora de definiciones
24 septiembre 2023
Cuando la solución es hacerlo todo de nuevo
24 septiembre 2023
Tiempo de polen: crónicas de un alérgico a la primavera
24 septiembre 2023
Libro gratis para aprender sobre flora nativa de nuestro país
24 septiembre 2023
El Conde o la parodia como procesamiento del trauma
24 septiembre 2023
Cuatro décadas después, Roque Narvaja retorna de la mano de músico chileno
24 septiembre 2023