El posplebiscito por la paz y el triunfo de Petro en Colombia

En su análisis, Ana María Díaz nos explica las razones del sorpresivo triunfo de Gustavo Petro en Colombia. Salió a votar la población afrodescendiente por la vicepresidenta Francia Márquez, Petro hizo valiosas alianzas con el expresidente Santos y el exalcalde Mockus. Pero la inflación también jugó un importante papel, con muchos colombianos pasando hambre. Esta situación ya ni siquiera le convenía a los jefes del poder económico en Colombia. Se aliaron con l@s nadies, como dice Francia Márquez, para derrotar al uribismo.

Ana María Díaz Collazos

Justo antes de las cuatro de la tarde del 19 de junio de 2022, se cerraron urnas de votación en Colombia. Una vez contados los votos por mesa, cada jurado en grupo se dirige a una computadora oficial donde se registran los votos. Al cabo de unos cuantos minutos es posible saber quién es el presidente de Colombia. En los primeros boletines, Rodolfo Hernández superaba a Gustavo Petro Urrego, el candidato de izquierda. En consulados ganaba Hernández (por supuesto, por los colombianos uribistas de Miami). El país se debatía entre la continuidad del uribismo y la llegada al poder, por primera vez, de un gobierno de izquierda. La continuidad tenía todavía un fuerte aparato político y los medios de comunicación a su favor. La posibilidad real de que el candidato Gustavo Petro Urrego fuera elegido presidente parecía un sueño inalcanzable. Sin embargo, el repunte de Petro en los siguientes boletines aceleraba el corazón a borbotones, como si fuera a salirse de una penumbra sin final.

Por primera vez en la historia de Colombia resultaba electo un presidente como Gustavo Petro, con unos planteamientos de bienestar social y ambiental. Parecía un resultado bastante extremo, como una sacudida en la historia solo comparable a la victoria militar de las huestes bolivarianas contra los bastiones virreinales en 1819, aunque algo así fue la presidencia de Alfonso López Pumarejo en la década de los 30 y 40.

¿Y ahora qué? ¿Viene entonces un golpe militar que va a dejar a Uribe como presidente vitalicio? ¿O va a haber un apagón y luego va a salir ganando mágicamente Rodolfo Hernández como cuando Misael Pastrana Borrero le robó las elecciones a Rojas Pinilla en 1970? ¿Llamarán a reconteo los uribistas, para decidir a puerta cerrada que Rodolfo Hernández sería el nuevo presidente de Colombia? En el país del realismo mágico, cualquier cosa de estas podría pasar. Con todo lo que se estaba demorando Petro en salir a dar su discurso de victoria, alcancé a pensar lo peor.

Cesó la Uribe noche, fue el meme que empezó a circular por ahí, que parodia una línea del himno nacional de Colombia: “cesó la horrible noche”, donde la horrible noche era la época colonial. En ninguna parte leí algo como que hubiera llegado el castrochavismo a Colombia, que se fueran a incendiar las iglesias o que el apocalipsis zombi fuera a homosexualizar a todos los colombianos “de bien”. Todas las mentiras de la larga carrera mediática del uribismo dejaron de sonar, como por arte de magia. Los clichés que le sirvieron a Uribe ganar el No en el plebiscito por la paz de 2016 parecían convertidos en simples “reservas”.

Petro ganó con 11.281.013 contra los 10.580.412 que sacó Rodolfo Hernández. Es un resultado bastante reñido, pero con una diferencia bien definida. Y mi humilde opinión es que Petro sacó muchos más votos que estos que se cuentan aquí. Petro alertó, en su cuenta de Twitter, que su equipo habría detectado tarjetones premarcados con votos en blanco (Tarjetones premarcados). En las elecciones de congreso en marzo de 2022, los ciudadanos notaron que en los resultados por mesas de votación sus votos no aparecían, lo que dio lugar a una revisión de los votos por mesa y se recuperaron tres curules para el senado (Petrismo sumó otras tres curules en el Senado). Pocos días antes de la elección, la policía arrestó a 20 líderes estudiantiles en ciudades como Cali y Bucaramanga (Capturan a 20 integrantes de la Primera Línea en Cali y Bucaramanga), de los que organizaron las protestas de abril de 2021. Además, se escucharon denuncias de empresas que estaban amenazando a sus empleados con despedirlos, si quedaba Petro de presidente (Las presiones a trabajadores para no votar por Petro caldean la campaña en Colombia). En algunos sectores del cristianismo protestante dijeron que Petro era un brujo, que ya había recorrido los cuatro puntos cardinales de Colombia para sellar el territorio de la Bestia. Hicieron vigilias de oración para evitar la llegada del comunismo ateo a Colombia. ¿Y después de que ganó Petro? No volví a escuchar algo así. Al fin y al cabo, la Biblia dice que Dios manda obedecer a sus gobernantes.

En 2018, Petro había logrado 8.040.449 votos en la segunda vuelta presidencial, contra 10.398.689 que sacó el títere uribista, Iván Duque. Los votos de Hernández, ahora en 2022, son los mismos de los uribistas juiciosos que salen a votar, aunque su patrón les dé palo. Pero Petro sacó 3 millones de votos adicionales a los que se sacó hace cuatro años.

Cuando observo el mapa electoral, veo que la mayoría de departamentos donde ganó Petro fueron las costas, que son los lugares con mayor cantidad de población afrodescendiente de Colombia. La fórmula vicepresidencial de Petro fue Francia Márquez, mujer afrodescendiente con recorrido político en activismo ambiental. Ella es una mujer oriunda de Suárez, en el departamento del Cauca, que colinda con el Pacífico. Tiene unas bases políticas fuertes en su lucha por conservar la soberanía sobre las fuentes de agua y contra la minería industrial. La base política de Francia Márquez inspiró una gran cantidad de votantes a caminar por las selvas y subirse a una canoa para llegar a su puesto de votación (Habitantes de la Costa salieron a votar en canoa por el invierno).

Tampoco descarto que Petro haya logrado mover maquinaria política a su favor. A lo largo de su campaña fue sumando fuerzas políticas de las rancias cunas del santismo oligarca. Fue Juan Manuel Santos el presidente que, aún salido de las entrañas del uribismo, logró el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC. También se unió a él Antanas Mockus, exalcalde de Bogotá, miembro del partido de Verde, que osa llamarse de “centro”, siempre muy crítica contra el petrismo. Incluso 800 militares retirados se unieron a Petro (También hay militares retirados que apoyan a Petro, ¿quiénes son?). Petro fue criticado por estas alianzas, como es criticado por casi todo, pero, en mi opinión, fueron las que empezaron a dibujar un panorama esperanzador para la candidatura de Petro. Esto mostraba que había una voluntad en bases importantes de poder para apoyar una eventual presidencia de Petro. Por eso, tal vez, no habría un golpe de estado o un apagón inesperado para dar por vencedor a Hernández, ni Petro sería asesinado.

Un sector del poder económico y político en Colombia ya estaba cansado del uribismo, y mucho menos veía sostenible un gobierno-títere sin un plan económico sólido. ¿Y Uribe? Al principio se la jugó por el peor de los candidatos, Óscar Iván Zuluaga, habiendo sido el que perdió contra la reelección de Santos en 2014. Luego, anunció que no enviaría candidato a la contienda electoral, pero todo mundo sabía que el que se opusiera a Petro estaría aprovechando todo el caudal político de Uribe. Repuntó en las encuestas un tal Federico Gutiérrez, pero pasó “sorpresivamente” a segunda vuelta el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández. Ambos eran personajes sin propuestas sólidas, sin una personalidad política presidenciable. Hernández tuvo numerosas salidas en falso, como comparar a la Virgen María con una prostituta o dejarse grabar en una fiesta de yate en Miami, organizada por Pfizer, con once hermosas mujeres en bikini. Este tipo de personajes parecen despertar la confianza de Uribe para que no lo volvieran a traicionar, como lo hizo Santos.

¿Y qué fue lo malo que hizo Santos, que no le gustó a Uribe? Hacer el Acuerdo de Paz, contra el que Uribe luchó con todas sus fuerzas. Cuando triunfó el No, en el plebiscito por la paz de 2016, Uribe aprovechó las ínfulas posplebiscito para llegar al poder con su títere, Iván Duque. Pero la pandemia empobreció mucho más a la clase media, con sus pequeños negocios cerrados durante la cuarentena, sin recibir ayudas del gobierno. En medio de esta crisis, Duque propuso una reforma tributaria que aumentaba los impuestos a la clase media, lo que desató las protestas multitudinarias de 2021. La moneda local se devaluaba en caída libre.

El asesinato de líderes sociales no daba tregua; antes se recrudecía. Y Francia Márquez, la actual vicepresidenta elegida, es una sobreviviente de esa masacre que se ha vivido en los territorios contra los activistas ambientales. Y, por eso, los matan: para evitar que lleguen a ser Francia Márquez. Esperamos que el gobierno de Petro logre deslegitimar esta matanza cobarde, para que así puedan llegar muchas como ella al poder, para que se consoliden alcaldías y en 2026, se pueda tener un congreso mucho más diverso.

El triunfo de Petro no es más que un posplebiscito por la paz, un llamado del pueblo colombiano y, de un sector del poder, para reestablecer una estabilidad social y una sostenibilidad de la economía. Si Uribe se hubiera sentado a negociar con Santos para sacar el Acuerdo de Paz, ahí estaría todavía en el poder. Pero no, los grupos paramilitares se limitaron a continuar la masacre para extirpar los movimientos sociales desde abajo. Tenían razón en su temor, porque desde el fondo de los liderazgos sociales se gestó la victoria de la izquierda que tanto temían.

Un país tan rico en biodiversidad como Colombia, con todos los pisos térmicos y abundantes fuentes hídricas, tiene el potencial para ser una potencia agrícola, con una producción local que diera seguridad alimentaria a todos los colombianos. Pero estaba pasando todo lo contrario: por cuenta de los tratados de libre comercio que firmó el uribismo, la comida ahora se compra a precios impactados por la inflación global y la devaluación del peso. A diferencia de Estados Unidos, donde la inflación se acompaña de una oferta de empleo desbordante, en Colombia la inflación lleva a la gente a padecer más hambre. Esta situación ya ni siquiera le convenía a los jefes del poder económico en Colombia. Se aliaron con l@s nadies, como dice Francia Márquez, para derrotar al uribismo. Pero los medios más leales al uribismo seguían con pie firme en sostener a su patrón.

En su discurso presidencial, le dio voz a Jenny Alejandra Medina, madre de un joven asesinado por el ESMAD en protestas de 2019. Este gesto simbólico es promesa de que su gobierno va a abrir un camino para legitimar las voces de las víctimas de violencia de Estado en Colombia, negadas por los medios tradicionales, silenciadas por amenazas y marginadas del accionar político. Las madres de hijos asesinados eran mujeres comunes y corrientes, a las que no les interesaba la política, y que fueron metidas de cabeza en ella por un evento fortuito de violencia.

Uribe y Hernández aceptaron rápidamente el triunfo de Petro. Los medios aliados al uribismo no titularon la noticia como “Llegó el castrochavismo a Colombia”. Hubo una aceptación pasmosa, casi premeditada, diría yo. Y Petro en su discurso habló de perdón, de un gobierno sin odios. Y tiene razón: no puede pretender una gobernabilidad si se dedica a perseguir al uribismo. Tampoco puede llegar a subirles los impuestos a los grandes poderes económicos sin mediar un diálogo. Tendrá que construir consensos, como dice el diario El Tiempo (Construcción de consensos, el reto del presidente electo Gustavo Petro). Ahora, el reto es gobernar con el inmenso baluarte político que el uribismo ha dejado en las instituciones públicas. No va a ser fácil, pero el camino parece que se venía allanando sin que, si quiera, lo sospecháramos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

106 comentarios en “El posplebiscito por la paz y el triunfo de Petro en Colombia”

  1. Hello, Neat post. There is a problem along with your site in web explorer, might check thisK IE nonetheless is the market chief and a large component to folks will leave out your great writing due to this problem.

  2. Do you have a spam problem on this blog; I also am a blogger, and I was curious about your situation; we have developed some nice methods and we are looking to trade techniques with others, why not shoot me an e-mail if interested.

  3. After study a few of the blog posts on your website now, and I truly like your way of blogging. I bookmarked it to my bookmark website list and will be checking back soon. Pls check out my web site as well and let me know what you think.

  4. Undeniably believe that which you said. Your favorite justification appeared to be on the web the simplest thing to be aware of. I say to you, I certainly get irked while people think about worries that they just don’t know about. You managed to hit the nail upon the top as well as defined out the whole thing without having side effect , people could take a signal. Will likely be back to get more. Thanks

  5. Hello there! This post could not be written any better!
    Reading through this post reminds me of my previous room mate!

    He always kept chatting about this. I will forward this write-up to him.

    Pretty sure he will have a good read. Many thanks for
    sharing!

  6. I have been surfing online more than three hours lately, but I never
    found any attention-grabbing article like yours.
    It’s beautiful worth enough for me. In my opinion, if all site owners
    and bloggers made excellent content material as you did,
    the web will probably be a lot more helpful than ever before.

  7. Hi there I am so glad I found your weblog, I really found you by error,
    while I was searching on Google for something else, Regardless I am here
    now and would just like to say cheers for a marvelous post and a all round entertaining blog (I also love the theme/design), I don’t have time
    to read it all at the moment but I have bookmarked
    it and also included your RSS feeds, so when I have time I will be back to
    read a lot more, Please do keep up the excellent b.

  8. I loved as much as you will receive carried out right here.
    The sketch is attractive, your authored subject matter stylish.
    nonetheless, you command get bought an impatience over that you wish be
    delivering the following. unwell unquestionably come further formerly
    again since exactly the same nearly very often inside case you shield this increase.

  9. Can I show my graceful appreciation and show my hidden information on really good
    stuff and if you want to with no joke truthfully see Let me tell you a brief about how
    to make a fortune I am always here for yall you know that right?

  10. Definitely believe that which you stated. Your favorite reason appeared to be on the
    net the simplest thing to be aware of. I say to you, I definitely get annoyed while people think about worries that they
    plainly don’t know about. You managed to hit the nail upon the
    top and also defined out the whole thing without having side effect , people can take a signal.
    Will likely be back to get more. Thanks

  11. Greetings from Los angeles! I’m bored at work so I decided to browse your site
    on my iphone during lunch break. I enjoy the knowledge you provide here and can’t
    wait to take a look when I get home. I’m surprised at how fast your blog loaded on my phone ..
    I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyways, superb site!

  12. Do you mind if I quote a few of your posts as long as I provide
    credit and sources back to your weblog? My blog site is in the very same area
    of interest as yours and my users would genuinely benefit from a lot
    of the information you present here. Please let me know if
    this alright with you. Appreciate it!

  13. I believe people who wrote this needs true loving because it’s a blessing.
    So let me give back and speak out on change your life and if you want to with
    no joke truthfully see I will share info about how
    to make a fortune Don’t forget.. I am always here for yall.

    Bless yall!

  14. OMG! This is amazing. Ireally appreciate it~ May I finally give back a secret only I KNOW and
    if you want to with no joke truthfully see You really have to believe mme and have faith and I will show how
    to get connected to girls for free Once again I want to show my appreciation and
    may all the blessing goes to you now!.

  15. Hi, I do believe this is an excellent website.
    I stumbledupon it 😉 I may come back once again since I book-marked it.
    Money and freedom is the best way to change,
    may you be rich and continue to help others.

  16. Hello! I could have sworn I’ve been to this website before but after reading through some of the post I realized it’s new to me. Anyhow, I’m definitely happy I found it and I’ll be bookmarking and checking back often!

  17. Rattling excellent information can be found on blog. «An executive is a person who always decides sometimes he decides correctly, but he always decides.» by John H. Patterson.

  18. Oh my goodness! a tremendous article dude. Thank you Nevertheless I am experiencing concern with ur rss . Don’t know why Unable to subscribe to it. Is there anyone getting similar rss problem? Anybody who knows kindly respond. Thnkx

  19. I’ve been exploring for a little for any high quality articles or weblog posts on this kind of area
    . Exploring in Yahoo I ultimately stumbled upon this site.
    Reading this info So i am satisfied to exhibit that I
    have an incredibly excellent uncanny feeling I discovered just what I needed.
    I most indubitably will make sure to do not disregard this site and
    give it a glance on a continuing basis.

  20. Wonderful items from you, man. I have be mindful your stuff previous to and you are just too
    magnificent. I really like what you have obtained right here, really like what you are stating
    and the way in which during which you say it. You are making it entertaining and you still take care of to keep it smart.
    I cant wait to learn much more from you. This
    is actually a great site.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Hora de definiciones
24 septiembre 2023
Cuando la solución es hacerlo todo de nuevo
24 septiembre 2023
Tiempo de polen: crónicas de un alérgico a la primavera
24 septiembre 2023
Libro gratis para aprender sobre flora nativa de nuestro país
24 septiembre 2023
El Conde o la parodia como procesamiento del trauma
24 septiembre 2023
Cuatro décadas después, Roque Narvaja retorna de la mano de músico chileno
24 septiembre 2023