El día 7 de abril no solo es especial por que se celebra el natalicio de nuestra poetisa insigne Gabriela Mistral, sino también porque se conmemora, en honor a ella, el día de la educación rural. Hasta Rinconada de Molineros, llegaron diversas autoridades encabezadas por el subsecretario de agricultura José Guajardo y el seremi de educación, Gabriel Bosque, para realzar tan significativa efeméride. El Regionalista estuvo allí para dejar registro del evento.
Por Édison Ortiz
El pasado jueves 7 de abril, era un día soleado en Rinconada de Molineros, comuna de Peralillo, y se palpaba en el aire que sería una fecha especial. Las comunidades educativas de las escuelas Sara Ravello, Pablo Neruda y Marta Valdés, que conforman el microcentro “Forjadores del futuro”, habían trabajado casi un mes en la preparación del evento. Y por supuesto, El Regionalista no podía estar ausente para dejar registro de tamaña celebración.

El microcentro tiene una larga historia organizando la conmemoración de esta significativa efeméride que, por cierto, coincide con el natalicio de nuestra premio Nobel Gabriela Mistral, icono y símbolo de la buena educación pública de las escuelas rurales como la de Montegrande, donde aún se conserva la pequeña escuela-casa pública con el logo característico y la pequeña cama artesanal, en una pequeña habitación con estuco de barro que cobijó, alguna vez, los sueños y esperanzas de quien, más tarde sería una figura de renombre mundial.
En efecto, el microcentro desde años se ha caracterizado por celebrar a todo pulmón esta significativa fecha. Así por ejemplo, en 2017, organizaron una intervención pública por las principales calles y avenidas de la comuna, que no dejó indiferente a nadie, incluso en 2020, cuando arreciaba la pandemia, se organizaron para celebrarlo telemáticamente con sus niñ@s y comunidades educativas, evidenciando un compromiso que contagia.
Esta vez, en la primera reunión del año, en que se planifica el trabajo anual y con el retorno presencial, decidieron tirar la casa por la ventana con el apoyo de su sostenedor, organizando no solo una puesta en escena grupal, sino también una muestra gastronómica, donde se resaltaría la comida rural como símbolo del buen comer.
Casa Escuela puso lo mejor de su parte y Mario Cornejo, el notable director de teatro, organizó y dirigió la intervención, que tuvo como protagonistas a sus niñ@s, al mítico Pedro Urdemales y que además contó como jurados a Gabriela Mistral y Pablo Neruda, quienes tuvieron la difícil misión de evaluar el trabajo de los distintos equipos que participaron de la trilla a yegua suelta mientras los apoderados de los tres establecimientos montaban la muestra gastronómica, donde destacaban el conejo escabechado, las churrascas, la tortilla, el mote con huesillo, el pebre cuchareado, la mistela, la chicha, las mermeladas, dulces caseros, y otros productos típicos de la agricultura campesina.

Los dioses se conjugaron para que por primera vez se hiciera presente allí el subsecretario de agricultura José Guajardo, colchagüino de tomo y lomo, quien, al comenzar su intervención agradeció “la suerte que le tocó haber estado allí”, mientras disfrutaba a concho la intervención artística de los estudiantes del microcentro y se fotografiaba con ellos, fundiéndose con las comunidades educativas de las tres escuelas, hecho que no pasó desapercibido y que fue destacado por el alcalde Claudio Cumsille y los directivos y docentes del Microcentro.
También se hizo presente el seremi de educación Gabriel Bosque, quien, mediante sentidas palabras, destacó la importancia de la fecha, la significancia de Gabriela Mistral, el rol de las escuelas rurales en la educación pública del país y el apoyo ministerial que reciben en un acto que, debido a la intervención de l@s niñ@s y docentes involucrados, perdió la rigidez del protocolo y de las formalidades, transformándose en un espacio de participación entre iguales.
Luego del acto central, que revolucionó al sector y que convocó a unas cien personas, con la presencia de muchos padres, madres y apoderados, los asistentes pudieron disfrutar de todo lo que se ofrecía en la muestra gastronómica, con stands adecuados para la ocasión, donde destacaba la escenografía de las mesas cubiertas con calabazas típicas de la zona.
Se compartió, se conversó, se disfrutó y antes de partir, las autoridades y las comunidades educativas presentes se tomaron la foto para la posteridad en una imagen que, seguramente, captó un momento culminante en la existencia del microcentro y que pervivirá en la memoria durante mucho tiempo, transmitiéndose de generación en generación. ¡Gracias por el inolvidable momento vivido!

Fotografías: gentileza de Miguel Vallejo.
8 comentarios en “En Colchagua, con trilla a yegua suelta y muestra gastronómica, se celebró el día de la educación rural.”
Buena la actividad de los alumnos de las escuelas rurales de la comuna de Peralillo, para celebrar el día de la Educación Rural, con participación de alumnos, docentes, padres/apoderados y autoridades regionales y comunales. Actividad que coincide con el natalicio de Gabriela Mistral. En ese mismo contexto asistí a una actividad realizada en el Centro Cultural de San Fernando, con lectura de poemas por parte de alumnos del Liceo Neandro Schilling y una charla de la Directora Claudia Pereira. Felicitaciones y agradecimientos a todos por hacernos recordar parte de la vida de Gabriela y los alumnos de escuelas rurales por su entusiasmo en participar en actividades culturales y recreativas.
Feder, si, plenamente de acuerdo, la educación rural es notable, lo aprendí en Colchagua, mi tercer hogar.
Ahaa, its fastidious dialogue about this paragraph here at this webpage, I have read all that, so at this time me also commenting at this place.
I believe what you said made a bunch of sense. However, think about
this, suppose you wrote a catchier post title? I mean, I don’t wish to tell you how to run your blog,
but what if you added something that makes people desire more?
I mean En Colchagua, con trilla a yegua suelta y muestra gastronómica, se celebró el
día de la educación rural. – El Regionalista is kinda boring.
You could peek at Yahoo’s front page and see how they create news titles to grab people
interested. You might try adding a video or a picture or two to
get people interested about everything’ve written. Just my opinion, it might bring your blog a
little livelier.
This blog was… how do you say it? Relevant!! Finally I’ve found something that helped me.
Thank you!
Having read this I believed it was really enlightening. I appreciate
you spending some time and effort to put this article together.
I once again find myself spending a lot of time both reading and leaving comments.
But so what, it was still worthwhile!
We’re a group of volunteers and opening a new scheme in our
community. Your web site offered us with valuable info to work on. You’ve done a formidable job and our
entire community will be thankful to you.
I am really loving the theme/design of your weblog.
Do you ever run into any internet browser compatibility problems?
A handful of my blog readers have complained about my site not
operating correctly in Explorer but looks great in Safari.
Do you have any recommendations to help fix this issue?