Damaris Abarca y Benito Baranda, en un clima de mucha emotividad, respondieron preguntas del público sobre los temas que han estado en el tapete del debate público, varias de ellas basadas en noticias falsas que los panelistas respondieron, de modo contundente. Esta fue una contribución más de El Regionalista a la difusión de la nueva Constitución, de cara al plebiscito del próximo 4 de septiembre.
Edison Ortiz
En la casa central de la Universidad O’Higgins se realizó el conversatorio con los exconvencionales Damaris Abarca y Benito Baranda sobre la vivienda y el poder local en la nueva Constitución, en un dialogo franco y abierto que condujo la abogada Yasna Araya, parte del comité editorial y columnista de El Regionalista.
Luego de la presentación de la biografía de los panelistas, se inició el conversatorio con la exconstituyente, Damaris Abarca. La excampeona de ajedrez repasó los principales avances de la nueva Constitución, en particular: derechos sociales y los mínimos de energía eléctrica que cada habitante necesita. La exdirigente estudiantil puso especial énfasis en la descentralización y en el fin del Senado y en la instalación de la Cámara de las Regiones. Recalcó que en la nueva Constitución: “se acabó el truismo electoral practicado de derecha a izquierda, con gente que se presenta a la elección y que nunca ha vivido en su región”. A modo de ejemplo, señaló que: “aquí en mi distrito hubo una convencional que anteriormente se había presentado como candidata a alcaldesa por Conchalí”. Habló, además, del tema del agua y cómo este derecho al agua queda consagrado en la nueva Constitución: “en especial en esta región, que es una región agrícola”.

A su vez, el exdirector del Hogar de Cristo, Benito Baranda, partió señalando lo siguiente: “Cuando me toca hablar de regiones, parto hablando desde el territorio. Con la nueva Constitución, por fin, Chile también iniciará su descentralización, el 80% de los recursos se concentra en Santiago, las empresas pagan en Santiago, cuando cambie la Constitución eso no volverá a ocurrir”. También, expresó que: “Ojalá se aprendan el primer artículo de la Constitución, que nos define lo que somos y que se enseñé a los estudiantes en la nueva Constitución que dice: ´Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico´”.
Repasó, enseguida, los principales artículos de la Constitución y cómo quedan garantizados: “¿A quién le corresponde garantizar este derecho de la vivienda? Al Estado. No sabemos la cantidad de suelo que tienen las universidades, los servicios públicos, los ministerios, el ejército, lo venden como ocurrió en Antofagasta, y no son empelados para construir viviendas para la gente”.

Luego, indicó que: “El estado regional ha sido bombardeado por muchas partes, pero en mis salidas a terreno, nadie se ha enojado por el fin del Senado, menos en regiones. ¿Cuál es la resistencia?, tienen que compartir poder, son pocas personas, muy de elite. Cuando llegué a la Convención apenas conocía al 10% de los constituyentes, y solo con el 5% tenía un vínculo de amistad. En mi trabajo, soy parte de la elite, en mi trabajo conocía al 50% de la gente y tenía amistad con un 25% de ellos. Para mí, fue una experiencia notable el haber sido parte de la construcción de un Chile diverso”.
Manifestó, además, que: “En la Cámara de las Regiones dejamos tres derechos fundamentales garantizados: salud, política y vivienda, y eso es un trabajo notable. En la nueva propuesta constitucional, la expropiación del agua no existe. Sí, en la Constitución del 80 donde se separó el agua de la propiedad de la tierra. Muchos especuladores se dedicaron a inscribir aguas en Chile. Recuerden que, incluso, hubo un excandidato presidencial que inscribió derechos de agua de Arica a Punta Arenas. Eso no ocurrirá nunca más con la nueva Constitución, porque hay derechos de la naturaleza que quedan garantizados”.
El exconvencional, luego, agregó que otra mentira sobre la nueva Constitución es que introducirán sistemas de justicia diversos: “Dicen que habrá justicias distintas. ¡Mentira! Hoy hay justicia para ricos y para pobres, justicia militar, los mismos Rapa Nui tienen un sistema especial. Lo que hicimos con la nueva propuesta fue establecer justicia para los vecinos cuya labor es mediar, justicia regional, etc. ¿Cuántos sistemas de justicia habrá? Uno solo. Otra cosa es que pueblos originarios puedan resolver temas de menor cuantía que tengan que ver con su cultura. ¿Qué es lo que les molesta a algunos cuando conversa de esto? Los mapuches. Que un mapuche pueda tener mayores privilegios que yo, y eso no existe en la nueva Constitución. Pueblos originarios, minorías sexuales, menores, etc., dada su condición de minoría y de abuso les reconocemos derechos fundamentales”.
“Lo mismo con la participación, que pasa a ser vinculante. Metimos el plebiscito, consultas, iniciativa revocatoria de normas. Si, por ejemplo, se hubiese aprobado la ley de pesca con esta nueva Constitución, no les quepa duda de que la ciudadanía habría reunido el 10% y ella ya estaría revocada por su ilegitimidad”.

El exreligioso, vecino de La Pintana, remachó, diciendo que: “detrás de esta Constitución está la idea por construir un Chile más equitativo que ponga fin al abuso, un Chile más participativo, y más justo”. Finalmente, ambos expositores, en un clima de mucha emotividad, respondieron preguntas del público sobre los temas que han estado en el tapete del debate público, varias de ellas basadas en noticias falsas que los panelistas respondieron, de modo contundente. Así, se puso fin a una contribución más de El Regionalista a la difusión de la nueva Constitución, de cara al plebiscito del próximo 4 de septiembre.
2 comentarios en “Exconvencionales, Damaris Abarca y Benito Baranda, participan de conversatorio sobre la nueva Constitución”
The next time I read a blog, I hope that it doesnt disappoint me as much as this one. After all, Yes, it was my choice to read, nonetheless I truly thought youd have something interesting to say. All I hear is a bunch of whining about something you could possibly fix if you were not too busy searching for attention.
Hey, you used to write fantastic, but the last few posts have been kinda boringK I miss your tremendous writings. Past few posts are just a little out of track! come on!