Fondo de Agua Santiago Maipo: Primera organización para la seguridad hídrica de la cuenca del río Maipo

Claudia Papic es la gerenta del Fondo de Agua Santiago Maipo, organización que integra e impulsa iniciativas que nacen de los diferentes actores vinculados al agua, en una cuenca como la del Maipo, en la Región Metropolitana y que aspiran a proyectar su trabajo al resto de las cuencas del país, para lograr un mejor manejo de este recurso que se vuelve cada día más escaso. El Regionalista rescató la conversación que Claudia sostuvo con el ingeniero Sergio Cruzat, otro actor, residente en Rengo, preocupado de cómo aportar sus conocimientos y su experiencia para resolver la crisis hídrica que nos está afectando a nivel local y nacional.

Sergio Cruzat y Nazario Garay

Claudia, ¿qué es un fondo de agua?

Los fondos de agua somos organizaciones que involucran a los múltiples actores que se relacionan dentro de una cuenca en torno al agua, y que convocan a todos aquellos que quieren contribuir a la seguridad hídrica de la cuenca. Esto significa contar con agua en cantidad y calidad suficiente para desarrollar todas las actividades que ocurren en la cuenca: para el consumo humano, por cierto, pero también para contar con el recurso hídrico en cantidad y calidad suficiente para sostener los ecosistemas que nos proveen de agua, y así tener ciudades resilientes y saludables, donde puedan convivir sus habitantes de manera saludable y, además, se pueda desarrollar actividades industriales y económicas. La idea, entonces, es contar con agua para todos sus usos y aquellos entes que se involucran en un fondo de agua son organizaciones que quieren contribuir a esto, pero que entienden que no lo pueden hacer solos desde su reducto individual, sino que lo tienen que hacer de manera articulada y colaborativa entre los distintos sectores. Entonces, por ejemplo, nuestro fondo de agua fue creado con la participación tanto de organismos públicos, como del gobierno regional metropolitano, los municipios rurales, a través de su asociación de municipios rurales (MUR) y, también, por empresas privadas, organizaciones de usuarios del agua y de la sociedad civil. Todos ellos se sientan en una mesa para discutir hacia dónde dirigir los esfuerzos para poder contribuir a los desafíos que tiene la seguridad hídrica de nuestra cuenca.

Nosotros queremos que se creen más fondos de agua porque, a partir de ello, vamos instalando este modelo de articulación entre los distintos actores y creemos que es la única forma de avanzar hacia la seguridad hídrica real, concreta y en los tiempos que lo necesitamos, que es ayer; no mañana. No podemos seguir actuando todos de manera individual, pero también porque creemos que es fundamental incidir en el desarrollo de buenas prácticas y de políticas públicas. Este trabajo no lo podemos hacer exclusivamente desde la cuenca del Maipo o desde la Región Metropolitana, no somos una cuenca representativa de todo el territorio. Entonces, necesitamos más organismos como este, que representen la voz de los usuarios del agua en cada una de las cuencas de nuestro país o, al menos, en las más importantes, para que nos sentemos juntos a trabajar en este desarrollo de políticas públicas y de fortalecimiento de buenas prácticas.

¿Quiénes son tus socios?

Nuestros socios son el gobierno regional metropolitano de Santiago, las empresas privadas Anglo American, Nestlé y Aguas Andinas, las organizaciones de usuarios como la Confederación de Canalistas de Chile y la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios, las ONG The Nature Conservancy (TNC), Adapt Chile, que trabaja a lo largo todo nuestro país para desarrollar iniciativas que permitan abordar los desafíos del cambio climático a nivel de municipios, la Asociación de Municipios Rurales de Chile, y la Fundación Sendero de Chile. Todos ellos se sientan en una mesa a discutir desde los intereses particulares de cada uno, todos muy distintos, a veces, se podría pensar que son contrapuestos, pero con objetivos comunes como este, son capaces de sentarse juntos, en una misma mesa a discutir hacia dónde queremos avanzar y cómo queremos contribuir a la seguridad hídrica. Como organización, tenemos un tremendo desafío, el de incorporar más y más miembros a esta mesa, para integrar más visiones, más necesidades respecto del agua, e integrar más intereses y poder así tomar mejores decisiones.

¿Ustedes, también, dentro de su ámbito de competencias formulan y ejecutan proyectos que apunten a la seguridad hídrica?

Sí, absolutamente. El principal desafío nuestro es articular los esfuerzos, y no ser una organización más, desarrollando proyectos de manera individual y aislada. Puede ser un poco más difícil y demoroso, pero en la medida que somos capaces de articular estos distintos esfuerzos que están haciendo, por ejemplo, centros de investigación, consorcios hídricos financiados por Corfo y tantas otras organizaciones distintas, que se encuentran desarrollando proyectos en temas de agua, en la medida que nosotros logramos articularlos, conseguimos que estos proyectos puedan profundizar sus impactos, ampliar sus alcances y replicar experiencias exitosas. Esto lo estamos haciendo en algunas líneas de acción estratégicas, una de ellas, por ejemplo, es la sensibilización y concientización de toda la sociedad en materia de agua, entender la situación hídrica en la que se encuentra nuestro país y, en particular, nuestro sector, nuestra cuenca, nuestra región, trabajando con distintos públicos objetivos para sensibilizar de manera específica, ya sea a los usuarios comunes y corrientes, como nosotros en nuestros hogares o a sectores como el minero, el agrícola, el industrial, o a los escolares, o a los periodistas. La idea es llegar a distintos sectores, poder ir sensibilizándolos y apoyándolos en el fortalecimiento de su entendimiento respecto de la situación hídrica y de qué es lo que podemos hacer para contribuir a la seguridad hídrica. También, estamos trabajando en la conservación, protección y restauración de los ecosistemas que nos permiten contar con agua en nuestra cuenca, y ahí impulsamos proyectos individuales y, también, la colaboración y la consolidación de las distintas iniciativas que han surgido, tanto de sectores públicos, como privados. Además, trabajamos en el desarrollo de una plataforma o sistema que logre congregar todos los datos que hay en temas de agua en nuestra cuenca y, a partir de ellos, generar información valiosa para la toma de decisiones, para el diseño de políticas públicas y de buenas prácticas en distintos ámbitos. Estamos consolidando esta plataforma para nuestra cuenca, pero con la colaboración de muchas organizaciones que tienen intereses más amplios que la cuenca del Maipo; la idea es que nosotros funcionemos como un piloto para ellos y que esta idea se pueda replicar en todo Chile, si es necesario, y más allá. También, es de nuestro interés trabajar en hacernos parte de las mesas o instancias en las que se discuten estrategias regionales y políticas públicas, contribuyendo a ellas con la información que estamos generando, y con la visión integradora y articuladora que tenemos de todas las iniciativas que se van desarrollándose en nuestra cuenca.

Para acceder al video de la entrevista, haga click aquí.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

124 comentarios en “Fondo de Agua Santiago Maipo: Primera organización para la seguridad hídrica de la cuenca del río Maipo”

  1. I have been browsing online greater than 3 hours today, yet I by no means discovered any interesting article like yours. It is beautiful worth enough for me. Personally, if all site owners and bloggers made excellent content as you did, the internet will probably be much more helpful than ever before. «Dignity is not negotiable. Dignity is the honor of the family.» by Vartan Gregorian.

  2. Excellent blog right here! Also your web site quite a bit up fast!
    What web host are you using? Can I get your associate link to your host?

    I want my website loaded up as quickly as yours lol

  3. Howdy! This post couldn’t be written much better!
    Going through this post reminds me of my previous
    roommate! He constantly kept talking about this. I’ll send this article to him.
    Pretty sure he will have a great read. Thank you for
    sharing!

  4. Greetings! Quick question that’s totally off topic.
    Do you know how to make your site mobile friendly?
    My web site looks weird when browsing from my iphone.
    I’m trying to find a theme or plugin that might be able
    to fix this issue. If you have any recommendations, please share.
    Cheers!

  5. I do agree with all of the concepts you have
    offered on your post. They’re very convincing and can certainly work.

    Nonetheless, the posts are very brief for beginners.
    May you please extend them a little from next time?
    Thank you for the post.

  6. It’s a shame you don’t have a donate button! I’d most certainly donate to this brilliant blog!
    I suppose for now i’ll settle for bookmarking and adding your RSS feed
    to my Google account. I look forward to new
    updates and will talk about this blog with my Facebook group.

    Talk soon!

  7. Hello! I’ve been following your blog for some time now and finally got the
    bravery to go ahead and give you a shout out from Humble
    Tx! Just wanted to tell you keep up the great job!

  8. I am no longer sure where you are getting your info, but great topic.
    I needs to spend some time learning more or figuring out more.
    Thank you for fantastic information I used to be looking for this info for my
    mission.

  9. It’s the best time to make a few plans for the future
    and it’s time to be happy. I have learn this post and if I could I
    wish to recommend you some interesting things
    or advice. Perhaps you could write next articles regarding this article.
    I wish to learn more things about it!

  10. This design is steller! You most certainly know how to keep a reader amused.
    Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Fantastic job.
    I really enjoyed what you had to say, and more than that, how you presented it.
    Too cool!

  11. With havin so much written content do you ever run into
    any issues of plagorism or copyright infringement? My site has a lot of unique content
    I’ve either written myself or outsourced but it looks like a lot of it is
    popping it up all over the web without my authorization. Do you know any solutions to help prevent content from being stolen? I’d genuinely appreciate it.

  12. Excellent goods from you, man. I’ve take into account your stuff previous to and you’re just extremely excellent.
    I actually like what you’ve received here, certainly like what you’re saying and
    the best way through which you say it. You’re making it enjoyable and
    you still care for to stay it smart. I cant wait to learn much more from you.

    This is actually a great site.

  13. Greate pieces. Keep posting such kind of information on your blog.
    Im really impressed by your blog.
    Hey there, You have performed a great job. I will certainly digg it
    and in my opinion suggest to my friends. I am sure they will
    be benefited from this site.

  14. I believe people who wrote this needs true loving because it’s
    a blessing. So let me give back and with heart reach out change your life
    and if you want to really findout? I will share info about how to find hot girls for free
    Don’t forget.. I am always here for yall. Bless yall!

  15. Howdy just wanted to give you a quick heads up and let you know a
    few of the pictures aren’t loading correctly. I’m not sure why but I think
    its a linking issue. I’ve tried it in two different web browsers and both show the same results.

  16. Attractive element of content. I just stumbled upon your web site and in accession capital
    to assert that I acquire actually enjoyed account your weblog posts.
    Any way I’ll be subscribing to your augment or even I fulfillment you get right of entry to consistently quickly.

  17. An outstanding share! I have just forwarded this onto a coworker
    who has been conducting a little homework on this.
    And he actually bought me breakfast due to the fact that I discovered it for him…
    lol. So allow me to reword this…. Thanks for the meal!!
    But yeah, thanks for spending time to talk about this matter here on your website.

  18. Does your blog have a contact page? I’m having a tough time locating it but, I’d like to shoot you an email.

    I’ve got some ideas for your blog you might be interested in hearing.
    Either way, great site and I look forward to seeing it expand over time.

  19. OMG! This is amazing. Ireally appreciate it~ May I give my
    value on a secret only I KNOW and if you want to with no joke truthfully see You really have to believe mme and have faith and I will
    show how to learn SNS marketing Once again I want to show
    my appreciation and may all the blessing goes to you now!.

  20. When someone writes an article he/she maintains the image
    of a user in his/her brain that how a user can understand it.
    Therefore that’s why this paragraph is amazing. Thanks!

  21. Hi there! Do you know if they make any plugins to protect against hackers?
    I’m kinda paranoid about losing everything I’ve worked
    hard on. Any suggestions?

  22. come and visit my site I’m sure you will have fun
    카지노사이트 ACE21에서 안전한 카지노 사이트만을 추천합니다.카지노, 바카라, 온라인카지노, 순위 , 라이브카지노, 해외카지노, 사설카지노, 호텔카지노 등 각종 인터넷 게임을 제공하는 신뢰할 수 있는 통합사이트와 함께 다양한 이벤트에 참여하세요!» />

    https://8mod.net/

  23. Hi, i read your blog from time to time and i own a similar one and i was just wondering if you get a lot of spam remarks? If so how do you reduce it, any plugin or anything you can recommend? I get so much lately it’s driving me mad so any support is very much appreciated.

  24. You made some really good points there. I checked on the net for additional information about the issue and found most individuals will go along with your views on this web site.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Hora de definiciones
24 septiembre 2023
Cuando la solución es hacerlo todo de nuevo
24 septiembre 2023
Tiempo de polen: crónicas de un alérgico a la primavera
24 septiembre 2023
Libro gratis para aprender sobre flora nativa de nuestro país
24 septiembre 2023
El Conde o la parodia como procesamiento del trauma
24 septiembre 2023
Cuatro décadas después, Roque Narvaja retorna de la mano de músico chileno
24 septiembre 2023