Una de cada tres personas no acude a sus consultas médicas programadas, con el impacto que ello implica en miles de personas postergadas de la atención y en centenares de profesionales de la salud con horas ociosas. Una empresa de origen argentino, Geblix, se instaló este año en Chile para ofrecer al mundo de la salud un modelo de gestión de las ausencias a consultas en hospitales.
Equipo El Regionalista
La falta de médicos especialistas, de enfermeras y matronas y la pandemia han sido factores acelerantes de una crisis que, con bemoles, afecta desde hace mucho al sistema de salud en Chile. El impacto de la crisis se refleja en las listas de espera en el sistema público de salud, que alcanzan hoy los 2 millones de consultas y las 300 mil cirugías. Y lo que la agrava es la inasistencia de uno de cada tres pacientes a sus horas programadas. Es decir, hay déficits de médicos, sobre todo especialistas, y encima hay horas de consultas ociosas.

En una región como la nuestra, el tema es relevante porque O’Higgins está entre los territorios con menos médicos a nivel nacional, solo superada por Coquimbo, según datos del Ministerio de Salud publicados en agosto. Si en Chile el promedio de especialistas es de casi 30 por 10 mil habitantes, en O’Higgins es de 19,8.
Geblix, empresa argentina, ha desarrollado un modelo de negocios basado en tecnología, a partir del estudio de más de un millón de citas médicas en distintos sistemas de salud de Latinoamérica con un resultado determinante: ha logrado disminuir las inasistencias a consultas en un 40%.
Se trata de un modelo que predice la conducta de los pacientes con un 85 % de efectividad, datos a partir de los cuales Geblix construye perfiles de pacientes ausentistas y propone una serie de acciones desde la comunicación con el paciente hasta la automatización de procesos.
Diego Borel, CEO de Geblix en Chile, proyecta el trabajo de la start-up y sus beneficios en la reducción de listas de espera en el sistema de salud nacional. “Ayudamos a agilizar procesos operativos y administrativos, pero al mismo tiempo a dar una atención más humana para que las personas se sientan más seguras y cómodas durante todo el proceso”, señala el ejecutivo.

El camino iniciado por Geblix en el país viene precedido por su incorporación en el sistema de salud de Perú. Aquí, la aceleradora de negocios tecnológicos Start-Up Chile de CORFO acogió a Geblix con el objetivo que desarrolle su propuesta en el país y aporte con su innovador modelo al sistema de salud nacional.
1 comentario en “Inteligencia de datos para manejar la inasistencia a las citas médicas”
Hey there! I know this is kinda off topic but I’d figured I’d ask. Would you be interested in exchanging links or maybe guest writing a blog article or vice-versa? My blog covers a lot of the same subjects as yours and I believe we could greatly benefit from each other. If you happen to be interested feel free to send me an e-mail. I look forward to hearing from you! Awesome blog by the way!