Kast y Parisi: las consecuencias (y no las causas) de una mala democracia

Llegamos aquí no solo porque los votantes se volvieron irresponsables. Llegamos hasta aquí porque sucesivos gobiernos democráticos no resolvieron los nudos gordianos de nuestra sociedad y, habiéndole dado su oportunidad a todos, Concertación y derecha, una parte significativa de esa gente percibe que los dejaron donde mismo y abandonados a su propia suerte. Ahora, les pasan la cuenta.

Por Edison Ortiz

Un racconto para entender como llegamos hasta aquí

La constitución de 1980, hecha para gobernar en un escenario de minoría parlamentaria post elecciones 1989, inició su aplicación en democracia legitimada en el plebiscito de junio de 1989, incluso con quorum mayores a los originalespara la modificación de algunos de sus títulos, iniciativa respaldada por los propios demócratas en el plebiscito señalado. Fue el primer escollo que hizo que cualquier reforma de fondo fuese imposible.

Enseguida la historia es conocida: sistema binominal, Tribunal Constitucional, senadores designados situaron cualquier transformación importante en la lógica de la medida de lo posible. En paralelo, empezamos por no revisar el escandaloso proceso de venta de empresas públicas en dictadura, reformas tributarias que recaudaban más pero que no cambiaban el regresivo IVA; elecciones de concejales y no directa de alcaldes; una nueva reforma tributaria en la cual la derecha exigió como compensación el copago en la educación (financiamiento compartido), poniéndole un tiro de gracia a la educación pública municipal. Y, ya en el ejercicio del poder, el conglomerado gobernante empezaba a dar señales que inquietaban: el caso del “desmalezamiento” en la refinería de Concón que costó casi $ 400 millones y las ventas a futuro en Codelco, evidenciaban que en democracia también se robaba. Se avanzaba, pero no a los ritmos que se esperaban y con una cierta tendencia “al acomodamiento”.   

Frei Ruiz-Tagle en vez de seguir con los ejes de las reformas políticas de la transición, cambia repentinamente de foco hacia la modernización del Estado y termina vendiendo, sin que hubiera justificación alguna, solo pretextos, casi todas las sanitarias que se habían regionalizado y varias más que aún estaban en manos del Estado. Mientras, el presidente del Banco Central inventaba una crisis propia.

Lagos promete “crecer con igualdad”, pero el caso MOP-GATE lo tiene con la pesadilla de la destitución hasta que Insulza negoció con Longueira y lo salvó. A cambio, crecieron los aportes privados anónimos a campañas, situación que quedará al descubierto en 2013-2014 cuando estallan los casos Penta, Corpesca y SQM. En ese momento, se disparan las campañas millonarias y se despliega “la UDI popular”. Y la modernización del estado se hizo a la chilensis: menudearon los pitutos.

El país avanzó y se llenó de modernas carreteras, pero también de peajes cuyos contratos imponen condiciones leoninas a sus usuarios. Un diputado de la Concertación dirá años más tarde que votó sin leer los convenios, siguiendo “la orden de gobierno”. No será casual entonces que cuando se produce el estallido serán peajes, carreteras y supermercados las primeras víctimas del enojo.

Con Lagos se hacen reformas a las AFP cuyas consecuencias sufrimos ahora. Estalla el caso Corfo-Inverlink, los escándalos en las plantas de revisión técnica (PRT) y el maldito Crédito con Aval del Estado, CAE, que endeudará a miles de familias. Se crea el AUGE, pero los costos no se traspasan a las isapres, sino al bolsillo de tod@s.

Bachelet promete estar “Contigo”, pero deja de gobernar al año asediada por el movimiento estudiantil secundario, su ministra de educación es destituida por el caso subvenciones y se aprueba una nueva ley de educación (LGE) que, contra la reivindicación estudiantil de fortalecer la educación pública, hace todo lo contrario y termina por desmembrar al Mineduc. Por esos años, el fracaso del sistema de AFP se hace evidente y el estado en vez de tomar el toro por las astas crea la Pensión Básica Solidaria (PBS) y le salva la vida al sistema.

En paralelo, la gente ya no elige estadistas. Así, preferirán luego a Piñera. Tal fenómeno es acompañado de un deterioro de la función pública y con cada elección presidencial se va haciendo más evidente el asalto de unos y otros al estado. Los parlamentarios ganan 38 veces el sueldo mínimo y el anhelo por representar se empieza a confundir con el de forrarse.

Piñera en 2011, como Alessandri en 1958, propone un gabinete de gerentes, pero varios de ellos hacen agua en el mundo público.  A raíz del movimiento estudiantil de 2011, Educación es la cartera con más naufragios: cuatro ministros (uno de ellos destituido) son la evidencia de que los pergaminos y carreras brillantes en el mundo privado, no garantizan éxito en lo público.

Piñera no resuelve ningún problema de fondo, su primer gobierno solo será recordado más tarde por la protesta estudiantil y porque mientras fue presidente estuvo más dedicado a sus negocios y a incrementar su patrimonio personal, como lo evidenció el caso Exalmar y luego Dominga.

El estallido de Penta, que impactó a la Udi, Corpesca y SQM, con impacto transversal, se suman a un torpedeo que hunde la política.

Bachelet promete en 2013 que “Chile es de todos”, pero sus reformas o fracasan o son de bajo impacto; no son lo que se prometió. La gratuidad impedirá el endeudamiento de miles de familias, pero solo será una glosa cuyos recursos disfrutarán más las universidades privadas que las públicas. El fortalecimiento de la educación pública sólo se restringirá a la creación de otra agencia, el
Servicio Local de Educación. El hecho es que a poco andar, el gobierno repite los mismos dramas, sea porque una parte de su coalición la traicionó con la reforma tributaria, o porque nunca hubo voluntad política para cumplir el programa, por ejemplo respecto de la nueva constitución, o porque el financiamiento ilegal de su campaña y el caso Caval no solo destruyeron su gabinete sino su gobierno y anticiparon otro triunfo de la derecha.

Y eso es lo que ocurre en 2017. En segunda vuelta, Piñera logró un aplastante triunfo con un 55%, imponiéndose por más de 10 puntos de diferencia sobre su contendor, Alejandro Guillier, en un escenario marcado por la abstención. Hizo campaña con la fake news “Chilezuela” y terminamos casi como ellos con una revuelta social y con los venezolanos ingresando en masa al país luego de que el presidente los invitara a venir a “un país libre”, un “oasis en el continente”.

Su gobierno se paralizó pronto, después del caso Catrillanca, el fracaso de su “comando jungla”, las desafortunadas e insensibles declaraciones de varios de sus ministros en los días previos al estallido social y un presidente que se fue a comer pizza, mientras Santiago arde por sus cuatro costados.

Se vino la ingobernabilidad, transcurrieron dos años de la revuelta y uno y medio con pandemia y las isapres continúan incólumes, las AFP lo mismo, mientras un porcentaje significativo de sus afiliados –se estima en 5 millones– ya no tienen fondos y los ricos son cada vez más ricos. Los Panamá papers revelaron inversiones del presidente en paraísos fiscales y El Desconcierto nos explicita cómo Sutil, Luksic y otros se aprovecharon de los fondos de incentivo al riego para pequeños agricultores, multiplicando filiales, accediendo de esta manera a subsidios millonarios.

El rey lleva tiempo desnudo en la plaza pública, la ingobernabilidad cunde por doquier y la pandemia hace más evidente y palpable el Chile desigual que construimos.

La Convención es atacada permanentemente por la prensa, pero desde dentro también emergen contribuciones que afectan su imagen: Rojas Vade, desafortunadas entrevistas de algunos de sus representantes, asesorías que el chileno de a pie no entiende y exceso de salidas a “terreno”. Todo eso, junto con solicitudes de ampliación de plazo para su trabajo, merman la confianza de la población y en ese escenario se llega a la primera vuelta.

La eficacia de la democracia en entredicho

Kast con un discurso que recoge valores tradicionales, que clama por orden y estabilidad y que te “atrevas a defender la familia” se impone en primera vuelta.

En Chile, la democracia mejoró la convivencia social que tuvimos en dictadura, así como los indicadores macroeconómicos. Pero, también, dejó problemas estructurales sin resolver y otros, los  profundizó o prolongó.

En Chile, la democracia mejoró la convivencia social que tuvimos en dictadura, así como los indicadores macroeconómicos. Pero, también, dejó problemas estructurales sin resolver y otros, los  profundizó o prolongó. El llamado del candidato autoritario a atreverse a «ir en contra de lo políticamente correcto, a desafiar el consenso establecido, a elegir lo que te convence y lo que quieres y no el mal menor, a proteger tu familia, a defender la libertad, a restaurar el estado de derecho que hemos perdido», cala hondo en sectores sociales, oligárquicos y populares. Muchos perciben que la falta de orden, de estabilidad, una inmigración desatada, microestados propios encabezados por narcos, son el reflejo de una situación fuera de control.

Parisi, en tanto, papito corazón que no paga sus deudas de pensión alimenticia y se escabulle de la justicia, da lecciones de cómo administrar el estado y se transforma en una sorpresa instalándose tercero en preferencias entre electores medianamente informados, con un buen nivel de estudios pero hastiados por la postergación permanente. En ese segmento, produce repulsión el asalto cada cuatro años al estado por parte de la derecha y la ex Concertación, con su cultura del amiguismo, del pituto, cuando no derechamente el nepotismo. Para ese votante, el servicio público está en la UTI desde hace varios años, luego que pasáramos de una cierta meritocracia de inicios de la transición, inspirada por “hacer bien las cosas”, a la nueva burguesía fiscal en la centro izquierda y a la idiocracia en la derecha, una falta de sentido común que colapsó en pandemia y que tan bien representa el actual titular de Educación.    

Hay una posibilidad cierta que el candidato ultraconservador pueda imponerse, aunque fuese por estrecho margen, aunque sea a punta de noticias falsas, área que ha sobreexplotado. Acaba de presentar modificaciones al programa y habla ahora de “garantizar una vida digna”, “recuperar la paz y el orden para recuperar el crecimiento económico” y de “un estado al servicio de las personas”.

Si ello llegará a ocurrir, el balance democrático del ciclo 1990-2020 no podría ser más tragicómico. La ansiada recuperación democrática de 1989 no resolvió los problemas estructurales del chileno de a pie y terminó en sus antípodas: con un presidente cuya familia, y su propia figura, estuvieron indisolublemente ligados a la dictadura, con una propuesta de regresión que, sabemos, no resolverá las grietas abismales de nuestra sociedad y que, por el contrario, podría agravar la tensión social.

Si, inversamente, gana Gabriel Boric, se espera que sus equipos puedan dimensionar el rol que tendrán sobre fortalecer el régimen democrático, haciendo bien las cosas y poniéndole un muro infranqueable al asalto permanente al estado y la cultura del “ahora nos toca a nosotros”. Sobre sus hombros recaerá esa responsabilidad.  Si no, a la vuelta de la esquina, nos toparemos con José Kast. 

Llegamos aquí no solo porque los votantes se volvieron irresponsables. Llegamos hasta aquí porque sucesivos gobiernos democráticos no resolvieron los nudos gordianos de nuestra sociedad y, habiéndole dado su oportunidad a todos, Concertación y derecha, una parte significativa de esa gente percibe que los dejaron donde mismo y abandonados a su propia suerte. Ahora, les pasan la cuenta.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

54 comentarios en “Kast y Parisi: las consecuencias (y no las causas) de una mala democracia”

  1. I like what you guys tend to be up too. Such clever work and reporting!
    Keep up the terrific works guys I’ve incorporated
    you guys to my blogroll.

  2. сауат ашу дыбыстар әлемі неге жүрек бір сәт тынбайды, неге жүрек бір сәт
    тынбайды текст зияткерлік тәрбие сағаты бастауыш сынып, зияткерлік
    ойындар бастауыш сынып басқару қызметі,
    басқару функциялары

  3. aen jk 24, лига наций казахстан 2023 қару жарақ
    атаулары, қару атаулары қазақстанның теңіз деңгейінен ең төмен жатқан жері, қазақстанның
    ең үлкен көл профилактика ранней беременности в школе
    презентация, программа профилактики ранней беременности

  4. Woah! I’m really loving the template/theme of this site.
    It’s simple, yet effective. A lot of times it’s very difficult to get that «perfect balance» between usability and visual appearance.
    I must say that you’ve done a superb job with this. Additionally, the blog loads extremely quick
    for me on Firefox. Excellent Blog!

  5. Undeniably believe that which you said. Your favorite justification seemed to
    be on the net the simplest thing to be aware of.
    I say to you, I definitely get annoyed while people think about worries that they plainly do not know about.
    You managed to hit the nail upon the top and defined out the whole thing without having side-effects , people
    can take a signal. Will probably be back to get more.
    Thanks

  6. This is really attention-grabbing, You are
    a very skilled blogger. I’ve joined your rss feed and
    stay up for in search of extra of your excellent post.

    Additionally, I have shared your web site in my social networks

  7. Hi there! This article could not be written much better!
    Looking at this article reminds me of my previous roommate!
    He continually kept preaching about this. I am going to forward this article to him.
    Fairly certain he’s going to have a good read. I appreciate you for sharing!

  8. Hiya! I know this is kinda off topic however I’d figured
    I’d ask. Would you be interested in exchanging links or maybe guest authoring a
    blog article or vice-versa? My site discusses a lot of the same
    subjects as yours and I feel we could greatly benefit from each other.
    If you are interested feel free to send me an e-mail. I look forward to hearing from you!

    Terrific blog by the way!

  9. hi!,I like your writing so much! share we keep up a correspondence
    extra approximately your article on AOL? I require an expert in this area to solve my problem.
    May be that’s you! Looking ahead to look you.

  10. I’m really enjoying the theme/design of your weblog. Do you ever run into any internet browser compatibility problems?

    A small number of my blog readers have complained about my website not working correctly in Explorer but looks
    great in Chrome. Do you have any solutions to help fix this problem?

  11. When I initially commented I clicked the «Notify me when new comments are added» checkbox and now each
    time a comment is added I get four e-mails with
    the same comment. Is there any way you can remove me from that service?
    Many thanks!

  12. Have you ever considered about adding a little bit more than just your articles?

    I mean, what you say is important and all. However imagine if
    you added some great images or videos to give your posts more, «pop»!

    Your content is excellent but with pics and clips, this blog could definitely be
    one of the very best in its niche. Amazing blog!

  13. Its like you read my mind! You seem to know so much about this,
    like you wrote the book in it or something.
    I think that you could do with some pics to drive the
    message home a little bit, but other than that, this
    is wonderful blog. A fantastic read. I’ll definitely
    be back.

  14. Undeniably consider that that you said. Your favorite justification appeared to
    be on the internet the easiest factor to take into accout of.
    I say to you, I certainly get irked whilst other
    folks think about concerns that they plainly do not understand about.
    You controlled to hit the nail upon the highest and
    also defined out the entire thing with no need
    side-effects , people could take a signal. Will probably be back to get more.

    Thank you

  15. I have to thank you for the efforts you’ve put in penning this
    site. I am hoping to see the same high-grade blog posts by you later on as well.
    In truth, your creative writing abilities has
    motivated me to get my very own blog now 😉

  16. Hello my family member! I want to say that this article is amazing, nice written and include approximately all important infos.
    I would like to peer extra posts like this .

  17. You can definitely see your skills in the article you write.
    The arena hopes for even more passionate writers such as you who aren’t
    afraid to mention how they believe. At all times follow your heart.

  18. Wonderful items from you, man. I’ve take note
    your stuff prior to and you are just too fantastic. I really like what you have obtained
    here, really like what you’re saying and the way in which
    you are saying it. You make it entertaining and you continue to care for to keep it wise.
    I cant wait to learn much more from you. This is really a tremendous
    site.

  19. This is really attention-grabbing, You are an excessively skilled blogger.

    I have joined your feed and stay up for looking for more of your wonderful post.

    Additionally, I’ve shared your website in my social
    networks

  20. I believe people who wrote this needs true loving because it’s a blessing.
    So let me give back and tell you my secret ways on change your life
    and if you want to have a checkout I will share info about how to
    become a millionaire Don’t forget.. I am always here for yall.
    Bless yall!

  21. I enjoy what you guys are up too. This sort of clever work
    and coverage! Keep up the superb works guys I’ve included you guys to blogroll.

  22. Let me give you a thumbs up man. Can I give my value on amazing values and if you want to have a checkout and also share
    valuable info about how to make passive income yalla lready
    know follow me my fellow commenters!.

  23. Hey would you mind letting me know which webhost you’re utilizing?
    I’ve loaded your blog in 3 completely different browsers and I must say this blog loads a lot quicker then most.
    Can you recommend a good internet hosting provider at a honest price?
    Thanks a lot, I appreciate it!

  24. Excellent weblog right here! Additionally your site a lot up very fast!
    What web host are you the usage of? Can I get your
    associate hyperlink in your host? I wish my site loaded up as quickly
    as yours lol

Los comentarios están cerrados.

Otras Noticias

Enfermedades raras, huérfanas o poco frecuentes: cuando la sociedad civil va más rápido que el Estado
07 junio 2025
Diálogos Regionalistas: Con la última cuenta pública de fondo
07 junio 2025
La “politicoansiedad”, o cuando la política perjudica la salud
07 junio 2025
Las contradicciones de las ideologías extremas
07 junio 2025
Ley de Permisología en Chile: ¿eficiencia sin conciencia?
07 junio 2025
AUMENTANDO LA TENSIÓN
07 junio 2025