Impulsada por la convencionalista Cristina Dorador y por organizaciones ciudadanas y vinculadas a la ciencia, la comisión de Reglamento de la Convención Constitucional aprobó la creación de una comisión de Conocimiento, Ciencia y Tecnología.
El conocimiento entra por la puerta ancha a la Convención Constitucional
Por Adriana Bastías
La comisión de Reglamento de la Convención Constitucional acaba de aprobar, ayer jueves, la formación de la comisión de Conocimiento, Ciencia y Tecnología.
Es un paso relevante para construir un Chile de la mano de los conocimientos que, por ejemplo, permitan enfrentar desafíos tan importantes como la crisis climática.
Las acciones para promover esta nueva comisión llegaron desde distintos niveles, impulsadas por la convencionalista por el distrito 3 Cristina Dorador, microbióloga y doctora, socia de la Asociación Red de Investigadoras (RedI).
La científica convocó a una asamblea virtual por el conocimiento, la ciencia y la tecnología el domingo 22 de agosto, que completó rápidamente sus 300 cupos disponibles y que transmitió por sus redes sociales.
No podemos prospectar un país que no considere la crisis climática, que no considere el desarrollo territorial en temas de ciencia, conocimiento y tecnología.
Cristina Dorador valoró la inclusión de esta comisión pues “vamos a tener un espacio de discusión abierto y profundo sobre estas temáticas que bien sabemos son fundamentales para poder proyectar el Chile del futuro”. Y destacó el apoyo ciudadano y de las redes de investigadoras e investigadores porque “no podemos prospectar un país que no considere la crisis climática, que no considere el desarrollo territorial en temas de ciencia, conocimiento y tecnología y otras áreas que han sido generalmente invisibilizadas, incluso a nivel disciplinar como son las artes y humanidades”.
Entre estas iniciativas, la Asociación de Artes y Humanidades promovió la firma de una carta que suscribieron 50 organizaciones y más de 1200 personas incluyendo convencionales, activistas medioambientales, premios nacionales y académicas/os. Para Enrique Riobó, presidente de la Asociación de Artes y Humanidades “los conocimientos deben ser consagrados como bienes comunes para la sociedad chilena. Ello implica discutir profundamente el por qué, el para qué y el cómo se creará conocimiento en Chile. Una comisión de conocimientos, ciencias y tecnologías resulta esencial para esa tarea que juzgo como ineludible para poder pensar un desarrollo más democrático”.
Durante esta semana, miles de personas sumaron sus respaldos a las 3:14 pm (hora elegida por el número Pi) con publicaciones masivas en Twitter, usando el hashtag #ConocimientoEnLaConstitución, que ha logrado ser trendic topic a nivel nacional.
En la visión de Ximena Báez, presidenta de la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado (ANIP) y encargada del zonal de Valparaíso de la Asociación Red de Investigadoras (RedI) “la generación de conocimiento desde los postgrados ha sido vista tradicionalmente como una tarea ajena al devenir nacional y, por ende, sólo vista como una cosa de especialistas y financiada escasamente”. Por esta razón, “debemos exponer que el tema es central para el desarrollo. Por ende, la mirada desde la ciencia, artes y humanidades debe ser transversal a todo el texto constitucional. De esta manera, los investigadores pasaremos a ser parte de la columna vertebral del nuevo Chile que nace”.
La expectativa de la investigadora se basa en las deficiencias de las políticas en ciencia: “estamos luchando por la modificación de los decretos que rigen para las becas de postgrado. Estos decretos son abusivos y en algunos casos bordean la ilegalidad, nos obligan a firmar pagarés en blanco al momento de firmar las becas, obliga a becarios internacionales a retornar al país sin importar que en Chile no existe campo laboral suficiente para que se inserten, obligando a desistir de trabajos en los países donde desarrollan sus investigaciones, perdiendo para el país importantes colaboraciones. Además, no contemplan extensiones por eventos ajenos al investigador que desarrolla el proyecto, como por ejemplo la reciente y actual situación de pandemia”. Por todo esto, “es tremendamente necesario generar discusiones al interior de la Convención Constitucional de cómo queremos incorporar a la ciencia con perspectiva regional y con perspectiva de género”.
Es importante cuestionarnos quienes han producido los conocimientos, muchas veces hegemónica o predominantemente sobre otros saberes lo que, por ejemplo, ha invisibilizado el aporte de tantas mujeres
En toda esta discusión, es importante cuestionarnos quienes han producido los conocimientos, muchas veces hegemónica o predominantemente sobre otros saberes lo que, por ejemplo, ha invisibilizado el aporte de tantas mujeres. Es por esto por lo que tanto Elisa Loncón, presidenta de la Convención Constitucional como esta semana en redes sociales diversas asociaciones y personas han usado el término de “justicia epistémica”, refiriéndose a la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento.
1 comentario en “El conocimiento tiene voz en la Convención Constitucional”
Pingback: Editorial Viernes 27 de agosto 2021 - El Regionalista