Las amenazas de la minería, el agro y los nuevos habitantes rurales

La Segunda Cumbre Socioambiental de O´Higgins, realizada el 26 de noviembre en San Vicente de Tagua Tagua, abordó la situación de conflictos socioambientales que están afectando a cada una de las provincias de nuestra región. Compartimos una síntesis de lo expuesto por Ariel Alvéstegui de Fundación Añañuca sobre la provincia de Cachapoal.

Carolina Miranda

En el marco de la Segunda Cumbre Socioambiental de O´Higgins, realizada el día sábado 26 de noviembre en San Vicente de Tagua Tagua, organizada por el Instituto de Derechos Humanos y  la Asociación Regional Ambiental de O´Higgins (ARAO), se dio a conocer la situación de conflictos socioambientales que están afectando a cada una de las provincias de nuestra región.

Aquí compartimos la síntesis de lo expuesto por Ariel Alvéstegui, de Fundación Añañuca, en representación de la provincia de Cachapoal. Ariel describió la matriz productiva que está presente en la provincia y en la región, la cual sería de carácter primario y abocada principalmente a 3 sectores: la gran minería, la agricultura de exportación y la agroindustria. Una matriz bastante antigua y que tiene poco desarrollo a nivel tecnológico, lo que hace que las consecuencias medioambientales sean más graves, a menos que se realicen las transformaciones adecuadas, por ejemplo, en la minería.

Relaves, energía y partículas de la gran minería

En el caso de la gran minería, que en nuestra región es mayoritariamente estatal, no está tomando los resguardos suficientes, partiendo por el problema con los relaves que no tendrían ningún tipo de mecanismo que impida la infiltración y contaminación de las aguas y los subsuelos. En el presente, no pareciera ser un problema tan evidente y existen comunidades y bosques en las cercanías, pero su impacto es algo que aparecerá con mayor claridad entre 50 y 100 años.

Tranque de relaves Carén

En segundo lugar, identifica el requerimiento energético de esta industria, tanto de El Teniente como otras, lo que se satisface con múltiples matrices energéticas, no solo las convencionales, sino también el auge de las nuevas tecnologías que se pensaría que son poco contaminantes, como los planteles de energía solar o eólica pero que, en la práctica, tienen un impacto negativo en las comunidades. Por último, plantea que la gran minería tiene otro gran impacto, difícil de visualizar para quien vive en la ciudad o alejado de las mineras, como es la emisión de material particulado sobre glaciares, lo que provoca un aceleramiento del derretimiento que está afectando a estos grandes cuerpos y reservas de agua.

Monopolio, manipulación y destrucción en el agro

La agricultura de exportación tiene un fuerte impacto social y ambiental, los agroquímicos afectan significativamente la salud humana y de la naturaleza, aunque muchas son las familias que obtienen parte importante de su sustento a través de ella, pero con un alto nivel de precariedad. Por otro lado, las comunidades que viven más cerca de la agroindustria están sometidas a vertido de residuos contaminantes a los cauces de agua, contaminación de napas subterráneas, malos olores, moscas, alto tránsito de camiones. El apoyo de estas empresas a las comunidades con soluciones aparentes terminan mermando la capacidad de exigir condiciones mínimas de equilibrio entre naturaleza, comunidad e industria.

La agricultura de exportación y la agroindustria están acaparando las aguas, generando tranques, embalses, secando pozos, mermando caudal ecológico y no se ha hecho nada al respecto. En la visión de Alvéstegui, todo eso va acompañado de la deforestación de bosque naivo, el envenenamiento del suelo y las transformaciones a los ecosistemas, que incrementan la crisis por cambio climático e instalando el desierto en nuestra región.

Crecimiento extractivista

Las 3 principales materias de producción de la región son de alto impacto en la naturaleza, tienen pocos mecanismos eficientes de participación ciudadana, y menos estrategias para solucionar con transformación a los modelos utilizados, que respeten la capacidad de carga de los ecosistemas, a las comunidades. En sus modelos productivos no se plantean los riesgos inminentes de la crisis climática y la necesidad urgente de restaurar los ecosistemas que sostienen nuestra vida.

Otro problema que preocupa es que el campo se está repoblando, por la migración de gente desde las ciudades y no están las condiciones de acceso a diferentes servicios que colapsan, como el agua, la salud y la educación. Esta nueva población trae sus modos citadinos, lo que daña el ecosistema y la identidad rural, que se comienza a sentir invadida.

La destrucción de ecosistemas que se da en la provincia está ligada a la extracción de áridos, al incremento de carreteras, y el barrido de ríos realizado por el MOP, que destruye toda la vegetación aledaña. Por otro lado, no hay parques nacionales, y existen reservas abandonadas y tomadas por personas que podrían incluso ser quemadas para cultivos de otras especies. Es importante mencionar que hay una destrucción constante de sitios arqueológicos, patrimoniales y paleontológicos, y vuelve lo que se ha mencionado antes: no hay regulación ni mecanismos que permitan a la comunidad proteger el patrimonio de la llegada de proyectos energéticos, intervenciones en obras civiles, perforación de pozos y otras que dañan estos sitios de valor. El representante de Fundación Añañuca alertó que hay otros daños asociados a prácticas que podemos realizar nosotros mismos como la pesca, cacería, abandono de mascotas en sitios de fauna nativa, fogatas e incluso los basurales ilegales que utilizan los mismos vecinos.

Nos parece importante mencionar la relevancia de conocer la realidad de cada territorio, las zonas sacrificadas que se instalaron en nuestra región, y esperamos poder apoyar a la visibilización de estos conflictos como también sus posibles soluciones. En próximas ediciones, abordaremos las problemáticas de las otras provincias expuestas en la 2° Cumbre Socioambiental como también las respuestas que dan los movimientos ecologistas a esta situación.

Si quieres ver toda la presentación de Ariel Alvéstegui de la fundación Añañuca, accede a este link: https://www.instagram.com/p/ClbfTp_Lf6a/

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

74 comentarios en “Las amenazas de la minería, el agro y los nuevos habitantes rurales”

  1. Nice post. I learn something more challenging on different blogs everyday. It will always be stimulating to read content from other writers and practice a little something from their store. I’d prefer to use some with the content on my blog whether you don’t mind. Natually I’ll give you a link on your web blog. Thanks for sharing.

  2. Wow that was odd. I just wrote an really long comment but after I clicked submit my comment didn’t show up. Grrrr… well I’m not writing all that over again. Anyway, just wanted to say wonderful blog!

  3. Thanks for your personal marvelous posting! I definitely enjoyed reading it, you’re a great author.I will remember to bookmark your blog and will often come back sometime soon. I want
    to encourage continue your great job, have a nice evening!

  4. I do not even know how I finished up here, but I thought this put up was great.
    I do not realize who you might be however definitely you’re going to a
    well-known blogger in case you are not already. Cheers!

  5. Hey there! I know this is kinda off topic but I’d figured I’d
    ask. Would you be interested in exchanging links
    or maybe guest writing a blog post or vice-versa? My site addresses a lot of the same topics as yours and I think we could
    greatly benefit from each other. If you’re interested feel free to send me an email.
    I look forward to hearing from you! Wonderful blog by the way!

  6. Unquestionably believe that which you said. Your favorite reason seemed to be
    on the web the simplest thing to be aware of. I say to you, I certainly
    get irked while people consider worries that they plainly do not know about.
    You managed to hit the nail upon the top and defined out the whole thing
    without having side effect , people can take a signal.
    Will likely be back to get more. Thanks

  7. hello!,I love your writing very a lot! percentage we keep in touch extra approximately your post
    on AOL? I need a specialist in this space to unravel my problem.
    May be that is you! Taking a look forward to peer you.

  8. OMG! This is amazing. Ireally appreciate it~ May I
    show back my secrets on a secret only I KNOW and if you want
    to with no joke truthfully see You really have to believe mme and have faith and I will show
    how to get connected to girls for free Once again I want to show
    my appreciation and may all the blessing goes to you now!.

  9. Wow that was unusual. I just wrote an extremely long comment but after I
    clicked submit my comment didn’t show up. Grrrr…
    well I’m not writing all that over again. Anyway,
    just wanted to say wonderful blog!

  10. I in addition to my guys have already been reviewing the excellent suggestions from your web page and so the sudden came up with an awful feeling I had not expressed respect to the web site owner for those techniques. All the guys ended up as a result joyful to study all of them and have in effect truly been loving them. Appreciation for genuinely considerably accommodating and also for selecting some decent things most people are really desirous to be aware of. My personal honest apologies for not expressing appreciation to you sooner.

  11. You really make it appear really easy along with your presentation but I to find this topic to be actually something that I think I’d by no means understand. It seems too complex and extremely extensive for me. I’m looking ahead in your next put up, I will try to get the grasp of it!

  12. I’m commenting to make you understand what a great experience my princess undergone studying your blog. She mastered too many details, not to mention what it’s like to possess a great teaching character to make others really easily fully grasp specific tricky topics. You actually surpassed people’s expectations. Thank you for distributing those practical, trusted, informative and also cool tips on that topic to Janet.

  13. I really love your website.. Very nice colors & theme.
    Did you make this web site yourself? Please reply back as I’m hoping
    to create my own personal blog and want to know where you got this from or just what the theme is named.
    Thank you!

  14. Hey I know this is off topic but I was wondering if you knew of any
    widgets I could add to my blog that automatically tweet my newest twitter updates.
    I’ve been looking for a plug-in like this for quite some time and was hoping
    maybe you would have some experience with something like this.
    Please let me know if you run into anything. I truly enjoy reading your blog and I look forward to your new updates.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Hora de definiciones
24 septiembre 2023
Cuando la solución es hacerlo todo de nuevo
24 septiembre 2023
Tiempo de polen: crónicas de un alérgico a la primavera
24 septiembre 2023
Libro gratis para aprender sobre flora nativa de nuestro país
24 septiembre 2023
El Conde o la parodia como procesamiento del trauma
24 septiembre 2023
Cuatro décadas después, Roque Narvaja retorna de la mano de músico chileno
24 septiembre 2023