Las viejas prácticas continúan: la designación de Tamara Agnic y Jessica López al Banco Estado

Las malas prácticas terminaron por deslegitimar nuestra democracia, fragilizarla y hundirla el 18 de octubre de 2019. Se erigió, entonces, un discurso crítico que fue creciendo al punto de que, en gran medida, en el contexto de la bancarrota de nuestras instituciones, resultó ser uno de los responsables de llevar a la ex dirigencia estudiantil a La Moneda. Soplaban vientos de cambio, Chile había despertado y el sol se erguía imponente en el horizonte.

Edison Ortiz

Un viejo filósofo francés decía que a las sociedades hay que conocerlas más por sus prácticas que por sus discursos. Lo mismo podría aplicarse, literalmente, a los actores del sistema político. Por años, estuvimos escuchando un discurso que era crítico de las prácticas de la transición: el partido transversal del orden, la silla musical, la puerta giratoria, la captura del ente regulador, los mismos de siempre, en fin. Algo que avisamos tempranamente. Dichas prácticas terminaron por deslegitimar nuestra democracia, fragilizarla y hundirla el 18 de octubre de 2019.

Se erigió, entonces, un discurso crítico que fue creciendo al punto de que, en gran medida, en el contexto de la bancarrota de nuestras instituciones, resultó ser uno de los responsables de llevar a la ex dirigencia estudiantil a La Moneda. Soplaban vientos de cambio, Chile había despertado y el sol se erguía imponente en el horizonte.

Continúa la puerta giratoria

El primer caso es la designación de Tamara Agnic, ex superintendenta de AFP de la segunda administración de Bachelet. Agnic jugó un rol protagónico en el conocido goldwin que viabilizaron las fusiones de AFP de papel, que hizo que el fisco de Chile perdiera más de U$ 500 millones en impuestos, hecho que relaté en su oportunidad en El Ciudadano. Su cargo como consejera del Banco Estado es una bofetada en la cara a quienes pensaban que esta administración iba a dar señales contundentes en contra de la silla musical y la puerta giratoria, a la que nos habíamos acostumbrado durante la transición.

 Aún recuerdo que tiempo después de aquella publicación, en un programa de posgrado, me topé con una alumna con contactos en la superintendencia quien, en el contexto de una clase, y habiendo leído la columna que escribí en ese diario, me señaló que aquel último día hábil de diciembre de 2014: “había sido el más movido en años en la superintendencia con todo el mundo corriendo, y la superintendenta Agni presionando para apurar la tramitación de la fusión entre Argenta y Cuprum”. Tiempo después, el senador Alejandro Navarro, en el contexto de la comisión investigadora que se abrió por el caso en el senado, le preguntaría a Agnic: “¿por qué hubo tanta rapidez ese día en la tramitación de esa fusión?”. Lo que tuvo como respuesta: “así se trabajaba en la superintendencia y que había sido un día normal”.

Pero el caso de Tamara Agnic no es el único que contradice el discurso de los principales líderes del actual gobierno. También lo es el de la recién designada presidenta de ese consejo, Jessica López. Hasta hace poco López era presidenta de la asociación de empresas sanitarias y, recientemente, criticó, desde la vocería de esa asociación, el cambio al código de aguas que se estaba proponiendo en la Convención. Así, lanzó sus dardos contra lo que ella denominaba “la estatización del agua” y defendió a rajatabla la privatización del agua potable, calificándola como “uno de los hitos medioambientales más importantes que ha tenido Chile a lo largo de su historia».

Hay que cambiarlo todo para que nada cambie

Las controvertidas nominaciones de Jessica López y Tamara Agnic al consejo de Banco Estado, se suman a la larga lista de cuestionables designaciones en función del discurso, que acompañó en su trayecto a La Moneda a los ex líderes estudiantiles. Ese es caso de Solange Bernstein en Comisión para el Mercado Financiero (CMF), dado su paso por la ex SVS y la vista gorda a la compra de acciones de La Polar, por parte de AFP Capital cuando esta, dado el nivel de irregularidades cometidas por su plana mayor, se encontraban legalmente suspendidas y estaban en caída libre.

Lo es, además, el nombramiento de Cristián Larraín, el padre del Crédito con Aval del Estado (CAE), motivo central por el cual esta generación llegó al poder, como subsecretario de Previsión Social y, teóricamente, responsable político de la reforma que propondrá el ejecutivo al congreso nacional. Dicha propuesta aún se desconoce.

Lo es asimismo, el ungimiento de Máximo Pacheco, un viejo miembro del partido transversal y protagonista de la puerta giratoria que va de lo privado a lo público y viceversa, como presidente ejecutivo de Codelco. Esta designación fue criticada por el líder sindical, Nolberto Salinas, exmilitante del PPD, y presidente nacional de los trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo  (ENAP), quien señaló que: “nos parece que su designación es muy grave y creemos que el presidente Boric se equivoca”(…) da un portazo a la lucha contra la corrupción”

Igualmente, lo es la continuidad de Osvaldo Macías, en la Superintendencia de Pensiones, critico eterno de los retiros y defensor del modelo de AFP, designado en la segunda administración de Bachelet, confirmado por Piñera y, al parecer, por el gobierno del presidente Boric. Su acérrima defensa del modelo le ha valido la crítica permanente de diputadas como Alejandra Sepúlveda, quien ha dicho: “Uno esperaría de la Superintendencia, viendo la realidad de las pensiones, que también tuviese una capacidad más propositiva, colocándose en el lugar de las personas”. 

Estos son algunos de los casos más emblemáticos de la mantención, pese al discurso de campaña, de la puerta giratoria y la silla musical, aún en un gobierno que prometió que “nadie se repetiría el plato”, y que se acabarían con “las malas prácticas de la transición”.

Epílogo: Otra cosa es con guitarra

Recuerdo un diálogo que se dio hace algunos años atrás entre un exprotagonista de la transición y el joven diputado Gabriel Boric. En el contexto de una conversación pública, y mientras intervenía el avezado político, el exdirigente estudiantil lo interpeló abruptamente y le manifestó que: “no estoy conforme en cómo se hizo la transición y los acuerdos que se hicieron”.

El viejo político lo miró serenamente y le espetó: “otra cosa es con guitarra. Tendrías que haber estado allí con Pinochet y los militares encima a cada rato para entender qué fue lo que se pudo hacer en el comienzo del retorno a la democracia”. Cada vez sopla menos viento, Kast puso en duda si Chile realmente se había despertado y hoy, el horizonte se ve lleno de nubarrones.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

80 comentarios en “Las viejas prácticas continúan: la designación de Tamara Agnic y Jessica López al Banco Estado”

  1. No estoy de acuerdo con la descalificacion de los nombramientos de antiguos
    funcionarios , por actuaciones contradictorias del pasado. Creo que el cambio del nuevo gobierno de Boric y el equipo de ex dirigentes estudiantiles izquierdosos de hace 10 años
    es tan grande que hay que equilibrar los nombramientos para dar estabilidad al nuevo gobierno y evitar su caida o derribamiento.
    Entiendo que en el segundo piso de La Moneda hay personas que están preocupados de ese
    equilibrio y de dar estabilidad al gobierno de Boric.
    Tito Benado

  2. El problema no es cada uno,sino el conjunto de personalidades que han apoyado directamente posiciones contrarias a la línea propuesta por el gobierno en la campaña. El problema es que existiendo una derecha muy poderosa en los medios de creación de opinión, medidas de consenso con representantes de la vieja política,le crean un flanco débil en relación con la fuerza propia. Una regla esencial del marketing político, es asegurar la fuerza propia y,desde esa base, ampliar la mirada. Hay un votante joven,muy decisivo, que observa cada acción del gobierno ,para confirmar su opinión sobre Boric ,es si éste es un político más o es distinto a las prácticas de la vieja política. Estás decisiones tienden a socavar su fuerza propia. En la disyuntiva de obtener votos en el Congreso para sus proyectos estrella y arriesgarse a perder en el Parlamento, pero mantener y ganar el universo de votantes y la opinión pública,creo que el gobierno se está equivocando. En la situación de práctica anomia que vive la sociedad,insistir en la prudencia que caracterizó el consenso,es un error. A mi juicio,el gobierno debe arriesgarse a perder en el Parlamento proyectos de gran popularidad, pero ganar la Convención y el apoyo popular. La actitud de parlamentarios del PS,sus supuestos aliados, es «no me ayude compadre». Igual en la Convención,dónde por sus acciones,pareciera que los convencionales PS, siguen las líneas del sector más derechista del partido. El presidente debiera tomar el timón y decirle a sus aliados,» vienes conmigo o te arriesgas en el futuro próximo

  3. Felicitaciones para Edison por su documentado artículo y totalmente de acuerdo con las opiniones de los lectores L. Gómez y H. Coloma.
    Para terminar solo apuntar que no siempre el problema es la guitarra si no que está este desafinada y/o quien la debe tocar no tenga manos para ello.

  4. obviously like your website however you need to take
    a look at the spelling on quite a few of your posts. A number of them are rife with
    spelling problems and I in finding it very bothersome to tell the truth then again I’ll certainly come back again.

  5. whoah this weblog is great i really like studying your articles.
    Keep up the good work! You understand, many people are looking round for this information, you can help them greatly.

  6. I’ve been exploring for a little for any high quality articles or weblog posts
    in this sort of area . Exploring in Yahoo I ultimately stumbled upon this web site.
    Studying this info So i am happy to exhibit that I’ve a very
    good uncanny feeling I came upon exactly what I needed. I such a lot certainly will make sure to don?t overlook this site and provides it a look on a constant basis.

  7. Hello there! I could have sworn I’ve been to your blog before
    but after browsing through many of the articles I realized it’s new
    to me. Anyhow, I’m certainly delighted I stumbled upon it and I’ll be bookmarking
    it and checking back regularly!

  8. Definitely believe that which you stated. Your
    favorite reason seemed to be on the internet the simplest thing to be aware
    of. I say to you, I definitely get irked while people consider worries that they plainly do not know
    about. You managed to hit the nail upon the top as well as defined out the whole thing without having side-effects , people could take a
    signal. Will probably be back to get more.
    Thanks

  9. You actually make it seem so easy with your presentation but
    I find this matter to be actually something
    which I think I would never understand. It seems too complicated and very broad for me.

    I’m looking forward for your next post, I’ll try to get the hang of it!

  10. I will immediately take hold of your rss feed as I can’t to find your email subscription link or e-newsletter service.
    Do you have any? Please allow me know so
    that I could subscribe. Thanks.

  11. Thanks a lot for sharing this with all people you actually recognize what you’re talking
    about! Bookmarked. Please additionally talk over with my
    web site =). We will have a hyperlink trade arrangement
    between us

  12. Heya i’m for the first time here. I found this board and I in finding
    It really useful & it helped me out much. I’m hoping to provide one thing again and help others
    such as you helped me.

  13. I would like to voice my passion for your kindness for men and women who actually need help with your concept. Your personal dedication to passing the solution across appears to be especially powerful and has without exception encouraged many people just like me to get to their aims. Your invaluable publication means a great deal to me and a whole lot more to my mates. With thanks; from all of us.

  14. Hey great blog! Does running a blog like this require a lot of
    work? I’ve absolutely no expertise in coding
    however I had been hoping to start my own blog in the near future.
    Anyhow, should you have any suggestions or tips for new blog owners please share.
    I know this is off topic nevertheless I simply had to ask. Kudos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Hora de definiciones
24 septiembre 2023
Cuando la solución es hacerlo todo de nuevo
24 septiembre 2023
Tiempo de polen: crónicas de un alérgico a la primavera
24 septiembre 2023
Libro gratis para aprender sobre flora nativa de nuestro país
24 septiembre 2023
El Conde o la parodia como procesamiento del trauma
24 septiembre 2023
Cuatro décadas después, Roque Narvaja retorna de la mano de músico chileno
24 septiembre 2023