Por equipo de El Regionalista

Hay personas que anidan más de una vocación en su vida (y en su alma), aunque su desarrollo profesional se ha producido en una sola de ellas. Pero llega un momento en que la pulsión de aquella otra, la que estuvo agazapada en el tráfago de la vida diaria, explota y se proyecta como si una catapulta hubiese sido accionada.
Es el caso de Alicia Suárez, educadora de párvulos por formación y ejercicio profesional, ambientalista por opción social, y artista visual por vocación que teje desde hace nueve años.
El color, para esta artista, es su puerta a la creación y su espacio de terapia. “Siempre me cautivó el arte, testimonia, desde pequeña me encantaba dibujar y pintar y como educadora de párvulos desarrollé en mis alumnos la creatividad e imaginación a través de diversas técnicas, tanto en alumnos de prebásica como en la academia de arte para alumnos de Enseñanza Básica. Pintar ha sido mi gran terapia sanadora. Después de un periodo de muchas intervenciones quirúrgicas y de quedarme mucho tiempo en casa, volví a pintar óleos y acrílicos y a dejar fluir mi imaginación”.


Esteban Valenzuela, actual ministro de Agricultura, conocedor de la obra de Alicia Suárez, valora su trabajo “marcado por la ruralidad durante su estadía laboral en Chancón, las visitas a Coinco donde habita su madre, lo que le ha hecho apropiarse del legado de la Comarca del Jazmín de Óscar Castro. Ha irrumpido con talento en la plástica regional con un estilo que transita desde las naturalezas muertas realistas a una suerte de neo impresionismo naturalista en el que recrea flores, árboles y parajes verdes, escenarios donde hay profundidad, trato notable de las luces y sombras y un claro manifiesto en favor de los territorios y sus ecos, desde las alamedas, los esteros y la tierra fecunda de cerros, bosques, valles y jardines”.


Esa explosión de color inundará desde el 29 de agosto el Centro Cultural Baquedano de Rancagua, Baquedano 445, cuando a las 19 hrs. la artista abrirá una muestra de su obra, la cuarta que realiza en los últimos seis años y que permanecerá abierta por un mes.
A las puertas de la primavera, desde ese día la comunidad está invitada a participar de esta exposición, un claro anuncio de la primavera que viene.

1 comentario en “Los trazos y colores de una artista-educadora”
Que opinaría un artista de verdad? Arte Näif.