Maullín, el paraíso de los humedales

Colaboración de José Cárdenas, fotógrafo y naturalista de Maullín

A la sombra de los volcanes Osorno y Calbuco, en la Región de Los Lagos, deslumbra un sistema de lagos y ríos, conocido en todo el mundo e imán de miles de visitantes. Esto, al pie de Los Andes.

Al otro lado, en el poniente, y tributario también de ese sistema, despunta un nuevo imán situado al poniente de la región, hasta ahora inadvertido para los catálogos turísticos: los humedales del río Maullín.

El río Maullín recorre 85 kms desde su nacimiento, en el lago Llanquihue hasta su desembocadura en el Pacífico, en la comuna del mismo nombre. Discurre por territorio de las comunas de Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Los Muermos y Maullín.

Un humedal es un ecosistema extremadamente valioso, escenario privilegiado para la conservación de la biodiversidad acuática.

En particular, los humedales del río Maullín tienen características que lo sitúan entre los más ricos del mundo:

  • Es un corredor biológico que une y nutre la vida silvestre del pie andino y del Pacífico.
  • En su extensión se presentan una diversidad de formas de humedales: hualves (bosques de mirtáceas inundados), arroyos, ríos, totorales, planicies intermareales, estuario, marismas, praderas de inundación y playas arenosas.
  • Es hogar para 152 especies de aves (98 acuáticas y 17 migrantes), algas, moluscos y 18 especies de peces, 257 especies de flora, que proliferan principalmente en los hualves, hospedaje también de la nutria de río o huillín.

Un santuario río abajo

Por su valor e importancia, en 2019, el Estado declaró Santuario de la Naturaleza a los humedales del río Maullín, en una superficie de más de 8 mil hectáreas, desplegadas en las comunas mencionadas.

Desde su nacimiento hasta el último tramo, es posible realizar senderismo, navegación en kayak, surf, avistamiento de aves, recorrido por humedales y lugares históricos como el Camino Real, Monte Verde. Para alojamiento y gastronomía, hay campings y muchos sitios en cada rincón de la cuenca, principalmente en la ciudad de Maullín, a sólo 40 km de Puerto Montt, en los que es posible disfrutar de un rico curanto, asado al palo de cordero o una exquisita once sureña con pan amasado casero, mermeladas y productos locales.

El Regionalista reserva espacio a los territorios de Chile

Los territorios despliegan personalidad a todo lo largo del país. Por eso, El Regionalista será anfitrión de los rincones de Chile donde palpita una cultura, una identidad o una comunidad local con vida propia.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

8 comentarios en “Maullín, el paraíso de los humedales”

  1. Un orgullo de ver estas imagenes de mi tierra.Ojalá permita tomar conciencia que debemos preservar estos lugares que permiten mantener el equilibrio ecológico y empoderarnos en esta tematica que deberia ser hoy mas que nunca una prioridad.
    Saludos desde Valdivia.!!

  2. After looking into a handful of the articles on your
    blog, I truly appreciate your technique of blogging.
    I saved as a favorite it to my bookmark webpage list and will be checking
    back in the near future. Please check out my web site as well and tell me your
    opinion.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Emotiva y exitosa escuela de verano en la Casa de la Cultura de Rancagua
14 enero 2025
Injustificable
14 enero 2025
Subsecretario Víctor Orellana oficializa el ingreso de liceos de once nuevas comunas al programa PACE
14 enero 2025
Fin de semana de miedo: más de la mitad de O’Higgins en alerta de incendios forestales
11 enero 2025
Reflexiones a 68 años de la muerte de una mujer excepcional
11 enero 2025
INIA y CEAF trabajan por melones y sandías más dulces
11 enero 2025