Mauricio Valderrama, CORE: Con conciencia medioambiental y por una ciudad inteligente

Reelecto consejero regional por Rancagua, Mauricio Valderrama se propone priorizar planes en medioambiente, transporte urbano, ciencia y tecnología y refuerzo a los medios de comunicación locales.

Por A.C. Mercado-Harvey

El pasado 21 de noviembre no solo definimos a los dos candidatos que irán a segunda vuelta presidencial, sino que renovamos Cámara de Diputados, Senado y los consejeros regionales, que es un cargo que nos afecta mucho más de lo que pensamos. En un momento en que el descrédito pesa sobre la labor de los servidores públicos, y en medio de una candidatura presidencial que promete la reducción de 30 mil empleados públicos, dialogamos con el periodista Mauricio Valderrama (PS), CORE reelecto por Cachapoal 1.

¿Cómo lees los resultados de la elección en la región y a nivel nacional?

Me sorprendió la alta votación de Kast en la región. Las encuestas estaban equivocadas y la gente votó por el candidato de extrema derecha o ultra conservador. Me sorprende, porque hace poquito tuvimos un alto respaldo por el apruebo, que significaba el futuro, contra las cosas injustas que ha vivido Chile en los últimos años, por 200 años, quizás. Yo pensaba que había un poco más de reflexión, pero veo que no y yo no critico a la gente; la gente es libre de poder expresarse, de votar y manifestarse. Pero también yo diría que, en el sector de izquierda, en nuestro sector de centro-izquierda hay que hacer una autocrítica, y por qué gran parte del electorado ve la solución en un gobierno conservador de ultra derecha. ¿Qué señales estás dando para que la gente tome un camino totalmente contrario? Hay responsabilidades en la dirigencia. Hay que hacer un análisis desde los medios de comunicación, los estímulos que reciben. Hay algo que hay que poner atención en esta sociedad, de lo que hemos construido ¿qué está primando? ¿La seguridad, el individualismo, el dinero?

¿Cuáles serán tus prioridades como CORE?

Nos centramos en una mesa de trabajo que tenemos con el SAG y la Conaf para poder detener una plaga endémica en nuestra región sobre el ciprés de montaña, que está siendo atacado por un bupréstido, que es una especie de insecto que se está comiendo los árboles por dentro. Ahora, con el calentamiento global y la poca agua qué hay, el árbol no puede controlar la plaga y se come al árbol vivo. Nuestra responsabilidad es esa: proteger el medioambiente con cosas concretas.

Otra cosa fue lograr detener la instalación de torres de energía eólica, un parque en la comuna de Codegua. Nadie está en contra de la energía limpia, pero tienes el problema del emplazamiento, porque está ubicado en un sector donde los cóndores andinos anidan y se piensa que podría matar a doscientos ejemplares. Aunque trajeran 30 millones de dólares, el daño era irreparable. Logramos hacer fuerza, sacar por los medios de comunicación regionales y, por eso, es tan importante que ustedes nos consideren a nosotros, son vitales en esto.

También está el transporte, la movilidad urbana. Hay que hacer una reevaluación para transporte público, del FAR, que es un fondo de apoyo a las regiones para transporte público, que está muy mal utilizado. Particularmente, la conurbación de Rancagua y lo que está pasando en San Vicente de Tagua-Tagua. Hay una explosión del parque vehicular, dramático que está provocando tacos en todas partes. Hay que hacer un plan de transporte, que esta figura del gobernador, de los consejeros regionales estén en posición de trabajar de 4 a 8 años, y ver cómo se potencia el transporte público. Cómo hacemos que la movilidad humana tenga qué ver con la calidad de vida, con la vida sana, con el aire y que nos permite el traslado de una manera más eficiente. Tenemos que pensar las ciudades de un modo más inteligente. Eso de que el mercado manda y poner casas donde quieren, el estado tiene que resolver las vías.

También yo he apoyado harto la ciencia y la tecnología. La llegada de la Universidad O´Higgins ha sido un paso importante, pero hay que aumentar ese tema, porque debemos aumentar nuestra matriz productiva. Nosotros estamos en una decadencia en empleabilidad y empleos en la región. En el fondo, lo que hacemos es lo mismo que se hacía hace 200 años: cosechando fruta y sacando cobre y así no vamos a crecer nunca, no vamos a dar un paso adelante, nunca vamos a dar un salto cualitativo. Tenemos que ver cómo inyectamos recursos, con centros de estudio, de ciencia, de investigación tecnológica, de poder conectarnos con grandes empresas de creadores de software; estamos en una era de formación digital y deberíamos enfocarnos en esos aspectos.

Lo otro es el apoyo a los medios de comunicación, siempre he sido claro: hay que entregar recursos a través de la Corfo a los medios, porque yo creo que diversificar las voces es lo que genera más democracia y participación.

No nombraste el problema de la contaminación ambiental y somos zona saturada. ¿Este es un tema en el que te quieres enfocar?

Yo señalé con bastante fuerza la última vez que el recambio de calefactores parecía que era para la foto, eran muy pocos. Hay que hacer un recambio de calefactor definitivo, que afecte al menos al 60% de los que tienen calefactores a leña, porque si no se hace algo de ese tipo se termina con estos experimentos de Santiago que parece que los basan de acuerdo al stock que tienen las empresas y no a lo que necesita la población. Es difícil hablar con los ministerios y los seremis, porque tienen mucho amarre de Santiago. Es un tema muy grave que afecta en enfermedades respiratorias, a los niños y a los adultos mayores.

¿Cómo ves el panorama político en la región con el gran triunfo de Alejandra Sepúlveda? ¿A nivel nacional, cómo ves la segunda vuelta?

En el Core, parece que vamos a tener equilibrio de fuerzas, en teoría estamos cerca de 10 a 10, pero también va a haber un reordenamiento, porque se agregan nuevos consejeros regionales: éramos 16 y ahora somos 20. Con 3 senadores va a cambiar el eje de la fuerza y eso con la nueva figura del gobernador regional. También, la modificación de los diputados, va a ser que esto sea muy complejo y, además, con el proceso constituyente y con este gobierno que va a estar al medio de una transición histórica que tiene un plebiscito de salida. Pero yo creo que lo central no va en lo político, sino que está en las personas, nosotros tenemos que hacernos cargo que las decisiones que tomamos en conjunto, en colectivo, son las que le van dando rumbo al país, nosotros somos los que votamos, los chilenos y chilenas; si la situación de Kast prospera, es porque los chilenos lo quisieron así y la gente tiene que hacerse cargo de aquello, de lo que pueda pasar. Si uno no va a votar, está dejando que otros decidan por uno. Hay que tomarse el tiempo el domingo 19, es muy importante votar y votar sin miedo. Basta con que la gente escuche, lea, vea y no se quede con lo que le llegue al teléfono, que en un 80% son noticias falsas y piense y reflexione lo que ha pasado. Con los dos gobiernos de Piñera, lo que se dijo: que va a haber trabajo, que no va a meter las manos porque tiene tanta plata que la plata no le importa, y yo creo que fue al revés: mientras más plata tienen, más quieren, como que están enviciados con el dinero. La opción de Kast es estancarse, retroceder en derechos, daño al tema de las mujeres, cercenar ministerios, el tema del niño, la familia, etc.  Hay que hacer un trabajo interno, de cada chileno y chilena. Primero hay que ir a votar, y hoy está decidiendo el 50% de la gente.

¿Cuál es tu visión hacia el futuro para Rancagua? Quiero que se convierta en una ciudad mucho más verde, que logremos entender una ciudad más inteligente, con un sistema de transporte más integrado que nos permita un desplazamiento eficiente, que nos permita una ciudad mucho más caminable, con más sombra, que todo el sistema eléctrico fuera cableado subterráneo, que pudiéramos darle identidad a los barrios, sacar barrios patrimoniales como la población Centenario, la población Cuadra, la Rancagua Sur ser un centro de artistas, de creadores, el tema de la cultura, que todos tengan espacio para expresarse, cultura desde los barrios. Que no sigamos siendo exportadores de talento, que la gente de calidad se quede acá. Eso significa que tenemos que tener barrios más integrados, con mucho mayor espacio, con áreas delimitadas, con zonas de intercambio social y despegar de la minería y la agricultura, yo creo que hay que tener servicios y hay que tener centros tecnológicos, que nos permitan mejorar el sistema medioambiental. Ahí el Core y el gobierno regional tienen que tener directrices estratégicas y debe invertir los recursos que sean necesarios para una región mucho más inteligente, más verde, mejor movilidad urbana y que nos permita usar nuestras facultades para hacer un cobro, no sé si una especie de royalty a las grandes empresas del país. Si tú te fijas, acá está Codelco, Pullman, Malloa, Agrosuper, Cachantún, todas las grandes exportadoras del país y que tributen acá; no en Santiago, en Las Condes, Vitacura.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

24 comentarios en “Mauricio Valderrama, CORE: Con conciencia medioambiental y por una ciudad inteligente”

  1. Hey! I could have sworn I’ve been to this site before but after browsing through some of the post I realized it’s new to me.
    Anyhow, I’m definitely delighted I found it and I’ll be bookmarking and checking back frequently!

  2. Good day! This post could not be written any better! Reading through
    this post reminds me of my previous room mate! He always kept talking about this.
    I will forward this post to him. Fairly certain he
    will have a good read. Thanks for sharing!

  3. I believe that is among the such a lot vital information for me.
    And i am glad reading your article. However wanna commentary on some normal issues, The website taste is wonderful,
    the articles is really nice : D. Excellent task, cheers

  4. Thanks for ones marvelous posting! I actually enjoyed reading it, you may be a great author.I
    will make sure to bookmark your blog and will often come back in the
    future. I want to encourage yourself to continue your great work, have a nice evening!

  5. Please let me know if you’re looking for a writer for your weblog.
    You have some really great posts and I believe I
    would be a good asset. If you ever want to take some of the load
    off, I’d absolutely love to write some content for your blog in exchange for a link back to mine.
    Please send me an e-mail if interested. Many thanks!

  6. төмендегі жоспар бойынша мәтін құра,
    ғылыми мәтін мысалдар беғазы дәндібай мәдениеті,
    беғазы дәндібай мәдениеті зерттеген барыс септігіндегі сөзді табыңыз,
    құстың жемін әкелші уборка коттеджей астана,
    клининг астана

  7. лечение жкт в боровом, санаторий бурабай цены теңіз
    суының тұздылығының компоненттері жетім бала
    туралы ертегі, ертеде бір жетім бала
    болыпты деп аян идеясы бастапқы жылдамдығы 6 м/с дене, бастапқы жылдамдығы 10 м/с
    дене а=-2м/с

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Otra semana compleja
15 marzo 2025
¿Hay opciones para el progresismo? Los desafíos de 2025
15 marzo 2025
Carnavales, teatro y escuelas formativas llegan a los barrios de Rancagua 
15 marzo 2025
Premio Margot Loyola abre postulaciones en su décimo aniversario
15 marzo 2025
A complete unknown: los claros oscuros de Bob Dylan (y de todos/as nosotros/as)
15 marzo 2025
¡LARGARON!
08 marzo 2025