Ministro de Agricultura inaugura en San Fernando granja educativa con el laberinto más grande de Chile

El pasado 3 de octubre el ministro de Agricultura inauguró la granja educativa con el laberinto de cipreses más grande de Chile en el colegio San Esteban de San Fernando. Esteban Valenzuela recorrió el establecimiento, compartió con todos los estudiantes presentes, sembró un árbol, dio de comer a una llama y, finalmente, recorrió el laberinto, donde, como sucedió con casi todos los visitantes, se perdió.

Edison Ortiz

Este 3 de octubre tuvo una tarde muy fría, pero en el colegio San Esteban de San Fernando abundaba el entusiasmo. Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura, había confirmado el viernes anterior su presencia en tan significativa velada y sucesivos reportajes sobre “el laberinto más grande de Chile” reventaron los comentarios en redes sociales sobre el lugar. Al punto que el creador de la iniciativa, Juan Alegria, relataba que, durante el fin de semana previo a la inauguración, más de quinientas personas habían visitado el lugar y disfrutado del entorno.

El secretario de estado, acompañado por diversas autoridades tanto del ministerio de Agricultura, como la delegada presidencial de Colchagua, Marta Pizarro, la jefa provincial (s) de educación de Colchagua, así como Paula Alegria, directora del colegio y la comunidad educativa del establecimiento, principalmente niños y niñas, esperaron al ministro en el acceso principal.

Recorrió el establecimiento, compartió con todos los estudiantes presentes, sembró un árbol, dio de comer a una llama y, finalmente, recorrió el laberinto, donde, como sucedió con casi todos los visitantes, también se perdió.

La granja educativa y el laberinto no pertenecen al colegio propiamente tal, pero colindan con él y sus recursos que, como lo señaló en su alocución la directora del colegio, tiene como sello identitario la educación medioambiental y “están disponibles para apoyar la labor pedagógica no solo de los niños de la institución escolar, sino que, también, el de otras comunidades educativas”.

Por su parte, Esteban Valenzuela, en su intervención destacó: “el aporte de dichos espacios, no solo para la recreación de alumnos, sino que, además, para apoyar su crecimiento como personas”. Destacó que: “hay que ensuciarse las manos con tierra, hay que plantar, hay que reconectarse, en el  contexto de los desafíos que se vienen, con la tierra sea sembrando, reciclando material orgánico o disfrutando de nuestra naturaleza y bosques”.

A su vez, Marcela Cabezas, jefa provincial (s) de educación de Colchagua, enfatizó la importancia de la agricultura, de la educación medioambiental y del contacto permanente con la naturaleza. Finalmente, recalcó que: “lo que hoy inauguramos es muy coherente con la nueva política del Ministerio de Educación que se plasmó en el documento ‘Seamos Comunidad’ que, además, de lo cognitivo pone el foco en la convivencia escolar y la salud mental de las comunidades educativas como nuevo paradigma”.

Finalmente, Valenzuela, acompañado por estudiantes y visitantes, recorrió el laberinto y solo pudo salir del mismo con la ayuda de los asistentes, quienes lo guiaron durante el trayecto. Se puso fin así, a una tarde gélida, pero que el entusiasmo y la motivación supieron superar.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

1 comentario en “Ministro de Agricultura inaugura en San Fernando granja educativa con el laberinto más grande de Chile”

  1. You are so interesting! I don’t believe I’ve read something
    like that before. So nice to find another person with some unique thoughts
    on this issue. Really.. thanks for starting this up.
    This site is something that is required on the internet, someone with a bit of originality!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Hora de definiciones
24 septiembre 2023
Cuando la solución es hacerlo todo de nuevo
24 septiembre 2023
Tiempo de polen: crónicas de un alérgico a la primavera
24 septiembre 2023
Libro gratis para aprender sobre flora nativa de nuestro país
24 septiembre 2023
El Conde o la parodia como procesamiento del trauma
24 septiembre 2023
Cuatro décadas después, Roque Narvaja retorna de la mano de músico chileno
24 septiembre 2023