El viernes 7 y el sábado 8 de marzo, a partir de las 20:00 horas, el Colegio El Rincón de la comuna de Mostazal será el escenario del 33° Encuentro de Payadores Francisco Astorga Arredondo, una instancia que reunirá a exponentes del canto popular improvisado tanto nacionales como internacionales.
Se trata de una actividad que busca resaltar la importancia de esta tradición oral centenaria, patrimonio cultural de nuestro país.
Este encuentro de payadores es el más antiguo del país y desde 2022 se realiza en reconocimiento póstumo a la trayectoria de Francisco Astorga Arredondo, destacado payador de la comuna de Mostazal cuya influencia ha sido clave en la difusión y preservación del canto a lo poeta en Chile. Su profundo compromiso con la tradición ha inspirado a nuevas generaciones de cultores de la poesía improvisada, consolidándose como una figura esencial en la historia del canto a lo poeta en la región y el país.

A lo largo de los años, este evento se ha convertido en un punto de encuentro para payadores de distintos territorios de nuestro país, así como de representantes internacionales que han enriquecido el intercambio cultural con sus propias tradiciones en la improvisación.
En esta edición, el evento contará con la participación del trovador colombiano Ricardo Olea, exponente destacado en la senda compartida de esta centenaria tradición reconocida como patrimonio cultural del MERCOSUR.
Gracias al esfuerzo de la familia y amigos de Francisco Astorga Arredondo, quienes han trabajado incansablemente para mantener vivo este encuentro, la actividad se ha consolidado como un referente dentro del calendario cultural de la comuna. Este esfuerzo conjunto ha permitido que esta tradición continúe vigente, asegurando que cada año Mostazal sea el escenario de un evento que rescata y celebra el arte de la paya.
El Encuentro de Payadores Francisco Astorga Arredondo de El Rincón es una instancia gratuita y abierta a toda la comunidad que ofrece a los asistentes la oportunidad de presenciar el talento de destacados payadores en las distintas dinámicas escénicas de la paya chilena, como los contrapuntos en décimas, la personificación o el banquillo, entre otras, en un ambiente de respeto y valoración del patrimonio cultural inmaterial.
La invitación es a encontrarse con el arte y la identidad y ser parte de esta celebración de la poesía popular improvisada en el Colegio El Rincón, los días 07 y 08 de marzo a partir de las 20:00 horas.
