Palmilla fue el epicentro del homenaje a las mujeres en la región

Secundando los anuncios del presidente Gabriel Boric, las autoridades regionales destacaron los énfasis en la gestión igualitaria el pasado 8M en un acto que por primera vez se realiza en Palmilla. Entre las homenajeadas, la científica Adriana Bastías, miembro del equipo de El Regionalista, fue merecidamente reconocida.

Teresita Reyes

“En nuestro territorio, una comuna rural pequeña, también suceden cosas”, dijo la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes, el miércoles por la noche, en la conmemoración regional del Día Internacional de la Mujer.

La autoridad comunal apuntó a que en el entorno agrícola y de trabajo de temporada de Palmilla “las mujeres se han abierto paso para poder abrir posibilidades de desarrollo, no tan solo para las familias, sino que también para nuestra región y el país”.

La conmemoración en el gimnasio municipal de Palmilla fue la actividad culminante del homenaje regional a las mujeres y su punto más alto fue el reconocimiento a diez mujeres destacadas de O’Higgins, entre ellas la científica miembro del equipo de El Regionalista, Adriana Bastías.

La actividad, presidida por el delegado presidencial regional, Fabio López, congregó al gabinete regional, autoridades, directivos y miembros de organizaciones. La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia, destacó los objetivos gubernamentales para 2023: transversalizar el enfoque de género en todo el Estado, promover la autonomía económica de la mujer, eliminando las barreras que la dificultan y cero tolerancia hacia la violencia contra la mujer.

Las diez mujeres destacadas de O’Higgins

Vanessa Carolina Meléndez Orellana

Concejala de Navidad, representante de las mujeres y disidencias de la comuna ha promovido la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las disidencias de los grupos LGTBIQA+.

Floridenia Carrasco Osorio

Emprendedora y fundadora de la marca Jenn Bisutería. Preside la primera agrupación de mujeres emprendedoras y artesanas de Requínoa, EMAR y creó la primera tienda colaborativa para mujeres de la comuna en plena pandemia: emporio EMAR.

Laurence Real

Agrónoma y enóloga de origen francés, creadora de los vinos “L’Entremetteuse” del valle de Colchagua, premiada por el mejor Chardonnay chileno en 2006, ha estado en el listado de “100 mujeres más destacadas de Chile”.

Sixta Valencia Durán

Activista feminista desde el 2015, propulsora de la marcha 8m en Rancagua junto a las «Inquietas», ha creado artículos de higiene femenina ecológica, reutilizable y saludable, conduce “Mujer y Equidad de Género, derechos y deberes”, emisión de una radio comunitaria.

Luz Eugenia González González

Nació en 1946 en Rengo, trabajó en la Secretaría de Educación de O´Higgins, dirigió las escuelas rurales de Panquehue y de Limahue, de Malloa. Luego de jubilar trabajó en la industria vitivinícola de Cachapoal.

Rosa Huaiquil Marileo

Kimelfe Rosita, educadora tradicional en lengua mapuche del jardín infantil «Los Grillitos», ha dedicado gran parte de su vida en promover, revitalizar y rescatar la lengua, artesanía y cultura mapuche y la igualdad entre hombres, mujeres y niños.

Adriana Bastías Barrientos

Bioquímica, doctora en Ciencias y magister en Gestión de Gobierno, fundó en Rancagua la Asociación Red de Investigadoras. Ha sido dos veces reconocida como una de las 100 mujeres líderes de Chile y premiada como alumna destacada por la Universidad de Talca. Impulsora del proyecto de ley contra el acoso sexual, la discriminación y la violencia de género en las instituciones de educación superior en Chile.

Vilma Dinator Díaz

Intendenta del Cuerpo de Bomberos de Rengo, monitora de lactancia de la Asociación GALM (Grupo de Apoyo a Lactancia Materna), es gestora territorial de la Asociación de la Leche que, en conjunto con Cesfam de Rengo busca facilitar el acceso a esta información a mujeres de zonas rurales.

Guadalupe Espíndola Muñoz

Presidenta de la Junta de Vecinos El Guindal de Machalí, responsable del agua portable rural del sector y participa en el Consejo Consultivo de Salud de Machalí. Ha impulsado el alumbrado público e innumerables proyectos de mejoramiento en favor de sus vecinos.

Katherine Feliú Pérez

Ingeniera civil de industrias con diploma en minas de la P. Universidad Católica de Chile. Llegó a Codelco en 2017 y actualmente se desempeña como Superintendenta de la Mina Sur de la cuprífera estatal.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Paine, Mulchén y Neltume, memoria viva de la violencia contra los campesinos
27 mayo 2023
Los monos que impiden ver el bosque
27 mayo 2023
Otra batalla de la ex presidenta de la Convención Constitucional
27 mayo 2023
Las isapres, un problema con consecuencias políticas mayores
19 mayo 2023
Royalty minero, oportunidad para las regiones y para el despegue de la ciencia y la tecnología
19 mayo 2023
Hernán Calderón de CONADECUS
19 mayo 2023