Predicciones místicas y políticas: ¿Qué nos espera según los brujos de la montaña?

La última vez que me reuní con los brujos de Machalí, acertaron en varios acontecimientos políticos relevantes (aunque fallaron en otros, hay que admitirlo). Predijeron el limbo histórico actual tras dos ensayos fallidos de farras constituciones para Chile. Después de la pandemia y el estallido social, nada volvió a ser igual.

Por @marcelenredes

Tras largas horas de caminata en plena cordillera, llegamos al punto secreto donde se desarrollaría una reunión muy particular en las profundidades de Machalí. Después de cruzar un río y tres acequias, justo cuando el sol se había ocultado, el contacto nos indicó que nos detuviéramos. Encendió un cigarrillo mientras aguardaba, con sigilo, parte de los acuerdos y señales de los acontecimientos. Golpeó unas piedras con fuerza, haciendo que un eco retumbara en el valle con una clave musical misteriosa. De pronto, un fogonazo iluminó el lugar del coloquio, al mismo tiempo que, en el monte distante, una fogata proyectó las sombras de los asistentes. Un grupo de perros, inquieto por nuestra presencia, comenzó a ladrar hasta que un hombre con poncho y sombrero negro les gritó, haciendo que se aquietaran al instante. Nuestro guía, tras dar una última bocanada a su pitillo, exclamó: “Avancemos, nos esperan”.

La última vez que me reuní con los brujos de Machalí, acertaron en varios acontecimientos políticos relevantes (aunque fallaron en otros, hay que admitirlo). Predijeron el limbo histórico actual tras dos ensayos fallidos de farras constituciones para Chile. Después de la pandemia y el estallido social, nada volvió a ser igual. La tan esperada «nueva normalidad» nos resultó extraña, como si algo esencial en la convivencia social hubiese desaparecido para siempre. Comimos y bebimos sin saber qué nos unía y sin embargo, nuestro viaje al interior del espíritu cívico, dejó desperdicios en las calles de la moral de la sociedad chilena, y bajo los senderos de su conciencia.

Al acercarnos al fuego del vivac, observé cómo tiraban las cartas del tarot mientras manipulaban piedras, yerbas y bebían vino tinto. Un hombre joven, telescopio en mano, observaba las estrellas recitando lo que él consideraba claves zodiacales. El olor a incienso de canela se mezclaba con los aromas del asado de conejos que giraban lentamente sobre el fuego, hasta que el líder del consejo, en tono litúrgico, comenzó a hablar sobre el futuro del país. El ulular de un tucúquere heló las espaldas de los presentes.

“El Loco es una carta poderosa, pero en esa posición indica que la nación está actuando de manera imprudente y sin dirección,” sentenció el líder. “Basta con ver lo que ocurrió con la insensatez política reciente en los noticiarios y las redes. Hay un vacío de poder, y sin líderes competentes, nadie podrá gobernar en un país lleno de descontrol”. Mientras hablaba, la psicóloga mística del grupo intervino: “La situación se agrava cuando estamos atrapados en algoritmos y contenido digital que nos llevan a un déficit atencional severo, hipersensiblidad y desarraigo. Solo hace falta observar los problemas en la enseñanza y el aprendizaje, la escuela, la universidad, lo mismo”. Aquí, el consejo debatió sobre la inteligencia artificial y su impacto en la humanidad; parecía reflexionar sobre el eco de nuestras propias fallas, una evaluación sobre si realmente estamos utilizando nuestras herramientas intelectuales con sabiduría o solo bastará que una IA organice a la sociedad.

«Lo intuía», exclamó el brujo mayor al voltear la siguiente carta: el Diablo. «Chile está atrapado en la tentación del materialismo, en comportamientos destructivos que impiden el progreso. Es lo que vemos en la polarización política, los conflictos internos y la corrupción que corroe tanto a la sociedad como a las instituciones.» El astrónomo del grupo, citando una entrevista de José Maza, añadió: “Chile carece de un espíritu de superación, una característica que pareciera estar ausente en nuestro ADN cultural”. La tirada continuó con el Cinco de Oros, señal de dificultades económicas y pobreza. El Siete de Espadas reforzó la idea de una nación desenmascarando constantemente engaños políticos y enfrentada a luchas internas en las derechas, centro e izquierdas.

El Dos de Espadas se presentó como símbolo de indecisión. Chile está en un dilema constante, incapaz de tomar las decisiones que realmente importan. Los eventos recientes, como la pandemia, el estallido social, y los procesos constitucionales errantes han dejado al país en un estado de búsqueda desesperada, polarizada, donde se anhela el cambio, pero se teme el futuro incierto lo que en definitiva “refleja siempre el estado de salud de los vínculos humanos en situación de abandono que condiciona, pero no controla, la satisfacción emocional”, según dice una pitonisa de entrada edad.

“La Justicia, en esta posición, no es un buen augurio,” añadió un brujo, experto en informática, con una camiseta de Iron Maiden. “Nos habla de un poder judicial debilitado, incapaz de ofrecer soluciones justas, y de un doble estándar moral que atraviesa todas las capas de la sociedad chilena.” La tirada no sólo exponía las fallas de las élites, sino también la hipocresía que domina tanto la vida pública como la privada. “La Justicia generalmente representa el equilibrio, la verdad sobre leyes kármicas y decisiones justas. Pero en esta posición, revela claramente su poder como injusticia o falta de responsabilidad sobre la desigualdad y que el mérito es sólo un cuento en la sociedad chilena. El pituto es lo real”.

Apareció desafiante la carta de la Muerte. A pesar de su sombrío simbolismo, aquí aparecía de manera positiva, un indicio de que el país está en los albores de una transformación profunda, con todos los dolores que ello implica. El secretario del consejo, con su manta de castilla, profetizó: “Chile debe atravesar un proceso de renovación, abandonar esas costumbres de las que a veces tanto nos jactamos, para poder volver a convertirse en un país pujante. Hay viejas y nuevas costumbres que parecen buenas por derecho consuetudinario o por naturaleza, pero…¿lo son?”. El consejo debatió un largo rato sobre ética y moral cuando decidieron dar vuelta la siguiente carta: la Templanza.

Sugiriendo la necesidad de moderación, equilibrio y paciencia para sanar las heridas de la nación que, presumiblemente, interpreta la anciana pitonisa, no se cerrarán hasta que los dolores del siglo pasado y de esta nueva época, el paso del tiempo los entierre como historia, antiguos recuerdos. Al mirar hacia el futuro, el tarot indicaba que el destino de Chile dependía de su capacidad para aprender de su pasado y ajustar el rumbo con sabiduría hacia una integración o reconciliación sanadora. Pero para ello, era necesario conocer la recomendación de la tirada de cartas.

En medio del ritual, el brujo mayor sacó la Rueda de la Fortuna y el Colgado, colocándolas una junto a la otra, como si el destino mismo hubiera dictado ese orden. Los presentes guardaron silencio, sabiendo que el país se encontraba en una encrucijada de cambios inevitables. La Rueda de la Fortuna hablaba de ciclos ineludibles, de la marea que arrastra tanto buena como mala suerte, mientras El Colgado invitaba a una pausa reflexiva, a aceptar el sacrificio y ver desde una nueva perspectiva lo que parecía inmóvil. Si el país se resistía al cambio, advirtieron, el estancamiento podría hundir aún más a una nación ya atrapada en la incertidumbre con su propio destino.

El brujo mayor levantó la copa del último trago, el conocido “del estribo”, ese brindis que los antiguos huasos tomaban montados antes de despedirse y, en este contexto, para cerrar la sesión del consejo. “El equilibrio no es, como nación, una de nuestras mayores virtudes”, murmuró uno de los brujos, mientras los presentes terminaban de saborear las carnes asadas de la cordillera. Entre risas amargas y reflexiones profundas, el fuego ya se apagaba, simbolizando la inestabilidad que caracteriza el destino del país. La tertulia, entre vino y profecías, cerraba con esa certeza: la falta de balance, tanto en el alma del pueblo como en sus líderes, auguraba tiempos de incertidumbre, donde el caos parecía la norma antes que la excepción.

“¿Oiga y quién va a ser el alcalde de Machalí?”, interrumpió el silencio un huaso que recién había llegado al encuentro. El curandero del grupo tomó el mazo y sacó una carta. Los presentes se miraron en silencio, y sin intercambiar palabra, comenzaron a apagar el fuego. Uno a uno, se retiraron a sus aposentos, mientras la oscuridad se adueñaba del lugar acompañada por el ulular del tucúquere que, en mi opinión, simbolizó una advertencia del búho de Minerva: la necesidad de observar con atención.

Vista panorámica de Machalí al atardecer
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

10 comentarios en “Predicciones místicas y políticas: ¿Qué nos espera según los brujos de la montaña?”

  1. Estimado niño como siempre un relato fluido con indicaciones muy ajustadas a la realidad y un viaje a nuestras raíces con detalles asombrosos.
    Gracias muy buen texto Brillante FELICITACIONES.

  2. He aquí una mirada que nos lleva a un viaje utópico a la realidad ,quizas mezclada con ficción… Con una mirada cultural hacia lo cotidiano moderno y añorando las mejores costumbres pasadas ( reuniones conversacionales cara a cara bajo la penumbra de una fogata ,sin los tic’s de mensajes modernos ), con un análisis político acertivo y al hueso, mezclando los caminos de un Chile a la ruina o a la conversión a una sociedad mas activa , menos fúnebre de amor, interacción y buenas costumbres.
    Felicitaciones !!!!! Brillante

  3. Good dday I amm so excited I ffound our blog, I reqlly found you byy mistake, while I wass researchin oon Aol for sometghing
    else, Nonetheless I amm here noow annd would just lke too say heers for a remadkable pist andd a
    alll round thrilling log (I also love the theme/design), I don’t hzve tike to browse it aall at thhe momeht but I hqve saved iit aand also included
    your RSS feeds, sso when I haqve time I will bee back to rsad more, Please do keep upp the awesomne job.

  4. 3:23 am. El momento preciso para leer esto. Realismo mágico, leyendas y folclore que se mezclan para arrear al lector a un encuentro oscuro, pero «Luminoso» a su modo. Los poderes de leyenda se mantienen vigentes con la actualidad. Tal como debe ser viviendo el presente, pero conservando la sabiduría ancesttal

  5. Doees your blog habe a contac page? I’m havving problems locating it but, I’d like to sehd you an e-mail.

    I’ve gott some ideaws for your blog youu might be interested in hearing.
    Ether way, great blog and I look forwardd to seeing
    iit dvelop ofer time.

  6. It’s a shamme you don’t have a donatee button! I’d
    certainnly donae tto this outstanding blog!
    I guess foor now i’ll settle for book-marking and adding yyour RSS
    fed too mmy Google account. I look forwar too
    frsh updates and will tallk abbout this blog wit my Facebok group.
    Chhat soon!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Otra semana compleja
15 marzo 2025
¿Hay opciones para el progresismo? Los desafíos de 2025
15 marzo 2025
Carnavales, teatro y escuelas formativas llegan a los barrios de Rancagua 
15 marzo 2025
Premio Margot Loyola abre postulaciones en su décimo aniversario
15 marzo 2025
A complete unknown: los claros oscuros de Bob Dylan (y de todos/as nosotros/as)
15 marzo 2025
¡LARGARON!
08 marzo 2025