¡Proletarios del mundo, únanse! La historia del Primero de Mayo

En Chile actual, las tensiones entre inmigrantes y trabajadores nacionales son un factor que puede dividir al movimiento sindical, y hay fuerzas políticas de derecha que usan la xenofobia para incitar el odio en contra los inmigrantes, sobre todo los de raza negra o indígena. Para lograr la justicia social (y vale recordar que el objetivo de los manifestantes del 1 de mayo de 1886—la jornada laboral de ocho horas, y la semana de 40 horas—aún no se ha logrado en Chile), hay que resistir estos intentos de división.

David Allen Harvey

Todos ya conocen el Primero de Mayo como el Día del Trabajador: una fecha para marchas, discursos y, a veces, para disturbios y enfrentamientos entre el pueblo y la policía. Pero la mayoría de las personas desconocen los orígenes de este feriado, pese a que su historia aún tiene mucho para enseñarnos en el siglo veintiuno. 

Los hechos ocurrieron en el año 1880, durante lo que se ha llamado la Segunda Revolución Industrial, dominada por los ferrocarriles, las grandes empresas mineras, y el capitalismo financiero; una integración entre los bancos internacionales y las grandes empresas industriales.  Entre las nuevas urbes creadas por el flujo de capitales, comodidades, e inmigrantes, aparece la ciudad de Chicago, metrópolis del nuevo Oeste norteamericano que, en pocos años, se presentaría al mundo como sede de la Exposición Universal de 1892. Era una ciudad de humo y acero, de mataderos donde el ganado del gran Oeste era procesado para el consumo nacional, y de fábricas y poblaciones de obreros inmigrantes, cuyas miserables condiciones de vida después serían documentadas en la novela The Jungle (La Selva) del escritor socialista Upton Sinclair.  Pese a que la Asociación Obrera Internacional de Karl Marx había colapsado durante la década anterior, el socialismo y el sindicalismo continuaron creciendo en ambos lados del océano Atlántico. Lucharon por los derechos de los obreros, por una sociedad más justa, por condiciones laborales más conducentes a una vida plena. Para los Knights of Labor (Los caballeros del trabajo), una de las principales organizaciones sindicales de los EE.UU. en esos años, el objetivo principal era la jornada laboral de ocho horas. Desde 1884, los organizadores sindicales, entre ellos el periodista radical Albert Parsons, planificaron una gran jornada de protestas para el 1 de mayo de 1886, para exigir el cumplimiento de esta reforma.

Llegó la fecha anunciada, y una marcha multitudinaria de ochenta mil obreros desfiló por Michigan Avenue, la alameda principal de Chicago, en orden y tranquilidad. Pero al terminar la marcha, muchos de los obreros, quienes habían venido desde otras partes, decidieron quedarse en Chicago para apoyar la huelga de la empresa de maquinarias agrícolas McCormick. El 3 de mayo, hubo enfrentamientos violentos entre policías y huelguistas, donde resultó muerto un obrero y varios otros lesionados. Los organizadores convocaron una manifestación de protesta para el día siguiente en Haymarket Square (Plaza del mercado de paja).

Esta vez, al contraste del desfile pacífico del primero de mayo, el ambiente estaba lleno de tensión, aunque los organizadores llamaron a la calma. Pero las autoridades municipales y la grand burguesía industrial de la ciudad ya estaban hartos de movilizaciones obreras, y llegaron los policías para despejar con fuerza la plaza Haymarket. Alguien entre la muchedumbre (nunca se comprobó quién fue) lanzó una bomba contra la policía, y luego volaron disparos de un lado y de otro. Cuando la lucha finalmente terminó, siete policías resultaron muertos.

Entre tanta confusión, la identificación de los verdaderos culpables fue imposible, pero las fuerzas de orden exigieron un castigo ejemplar para evitar la repetición de tales desórdenes.  Fueron detenidos ocho líderes sindicales, la mayoría de los cuales eran inmigrantes alemanes.  No había ninguna evidencia de su culpabilidad, y todos los historiadores que han estudiado el Haymarket Affair han concluido que eran inocentes, pero sirvieron como chivos expiatorios para la represión del movimiento obrero. Todos fueron condenados, y cuatro de ellos, incluyendo el periodista Parsons, murieron en la horca. Uno de los otros reos se suicidó en la cárcel, y los tres restantes fueron indultados siete años después.

El 14 de julio de 1889 (fecha escogida por ser el centenario del comienzo de la Revolución Francesa), delegados socialistas y sindicales de muchos países se reunieron en Paris para restablecer la Internacional Socialista de Marx. Uno de los delegados norteamericanos a este congreso propuso designar el Primero de Mayo como el Día Internacional del Trabajador en honor a los mártires del caso Haymarket, y así fue. A partir del 1 de mayo de 1890, la fecha fue conmemorada en muchas partes del mundo. Irónicamente, uno de los únicos países donde nunca fue designado como feriado fue los EE.UU., donde la represión antisocialista y antisindical siguió por muchos años después de los eventos ya descritos. En 1894, el entonces presidente Grover Cleveland estableció el primer lunes de septiembre como el Día del Trabajo en los EE.UU., descartando el Primero de Mayo por su asociación con los hechos violentos de 1886.

Aunque puede parecer una historia antigua, y muy alejada a la realidad de países como Chile, los orígenes del Primero de Mayo sí tienen lecciones para enseñarnos en el siglo veintiuno. Uno de los principales es la importancia de la solidaridad de la clase obrera por sobre las diferencias nacionales, étnicas, y raciales. Como ya fue señalado, la mitad de los mártires del caso Haymarket eran trabajadores inmigrantes (como también fueron Sacco y Vanzetti, dos otras víctimas de la represión antisindical en el año 1921). Otra de los protagonistas del caso Haymarket fue Lucy Parsons (la esposa de Albert, también una activista sindical importante), una mulata que había nacido esclava diez años antes de la Guerra Civil Norteamericana.  Protegida (o tal vez ninguneada) por su género, Lucy escapó de la horca que le robó a su marido, y militaría durante medio siglo más en varios movimientos sindicales y anarquistas de los EE.UU. En las décadas posteriores al caso Haymarket, el gobierno y el patronaje de los EE.UU. aprovecharon las diferencias raciales y nacionales para dividir a la clase obrera y debilitar al movimiento sindical, con consecuencias que se sienten hasta el presente. 

En Chile actual, las tensiones entre inmigrantes y trabajadores nacionales son un factor que puede dividir al movimiento sindical, y hay fuerzas políticas de derecha que usan la xenofobia para incitar el odio en contra los inmigrantes, sobre todo los de raza negra o indígena. Para lograr la justicia social (y vale recordar que el objetivo de los manifestantes del 1 de mayo de 1886—la jornada laboral de ocho horas, y la semana de 40 horas—aún no se ha logrado en Chile), hay que resistir estos intentos de división. El mismo Karl Marx, al final del Manifiesto comunista, proclamó, “¡Proletarios del mundo, únanse!” O para decirlo en buen chileno, “¡El pueblo unido jamás será vencido!”

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

75 comentarios en “¡Proletarios del mundo, únanse! La historia del Primero de Mayo”

  1. I am really loving the theme/design of your weblog. Do you ever run into any internet browser compatibility issues? A number of my blog audience have complained about my blog not operating correctly in Explorer but looks great in Opera. Do you have any advice to help fix this issue?

  2. I and my buddies have already been checking the best recommendations found on the blog and so unexpectedly came up with a horrible feeling I had not expressed respect to the web site owner for those techniques. Those ladies ended up as a result thrilled to see them and have in truth been making the most of them. Appreciate your truly being well thoughtful and also for considering such high-quality areas millions of individuals are really eager to discover. Our honest regret for not saying thanks to sooner.

  3. We’re a group of volunteers and starting
    a new scheme in our community. Your web site provided us with valuable info
    to work on. You’ve done a formidable job and our whole community
    will be grateful to you.

  4. Hmm it appears like your blog ate my first comment (it
    was super long) so I guess I’ll just sum it up what I had written and say, I’m thoroughly enjoying your blog.
    I as well am an aspiring blog blogger but I’m still new to
    the whole thing. Do you have any tips for rookie
    blog writers? I’d certainly appreciate it.

  5. I believe people who wrote this needs true loving because it’s a blessing.

    So let me give back and tell you my secret ways on change your life and
    if you want to with no joke truthfully see I will
    share info about how to find good hackers for good price Don’t forget..
    I am always here for yall. Bless yall!

  6. Wow that was odd. I just wrote an incredibly long
    comment but after I clicked submit my comment
    didn’t show up. Grrrr… well I’m not writing all that
    over again. Anyhow, just wanted to say fantastic blog!

  7. Today, while I was at work, my cousin stole my apple ipad and tested to see if it can survive a 40 foot drop, just so
    she can be a youtube sensation. My iPad is now broken and she has 83 views.

    I know this is totally off topic but I had to share it with
    someone!

  8. OMG! This is amazing. Ireally appreciate it~ May I show my hidden information on a secret only I KNOW and if
    you want to seriously get to hear You really have to believe mme and have faith and I will show how to get
    connected to girls easily and quick Once again I want to show my appreciation and
    may all the blessing goes to you now!.

  9. Hi, i think that i saw you visited my weblog thus i got
    here to go back the choose?.I’m attempting to find things to enhance
    my website!I assume its ok to use some of your concepts!!

  10. You could certainly see your skills in the article you write.
    The world hopes for even more passionate writers such as you who are not afraid to say
    how they believe. All the time follow your
    heart.

  11. I loved as much as you will receive carried out right here.
    The sketch is tasteful, your authored subject matter stylish.

    nonetheless, you command get got an shakiness
    over that you wish be delivering the following.
    unwell unquestionably come further formerly again since exactly the same nearly very often inside case you shield this increase.

  12. Do you have a spam problem on this website; I also am a blogger, and I was wondering your situation; we have developed
    some nice practices and we are looking to exchange solutions with others, please shoot me an e-mail if interested.

  13. I do not know if it’s just me or if perhaps everyone else experiencing
    issues with your blog. It appears as though some of the text within your content are running off the
    screen. Can somebody else please comment and let
    me know if this is happening to them too? This may be a
    problem with my browser because I’ve had this happen previously.
    Appreciate it

  14. Usually I do not learn article on blogs, however I would like to say that this
    write-up very pressured me to take a look at and do so! Your writing style has been surprised
    me. Thank you, very great article.

  15. I am really impressed along with your writing abilities and also with the structure to
    your weblog. Is that this a paid subject or did you customize it yourself?
    Anyway stay up the nice quality writing, it is rare to peer a nice blog like this one today..

  16. Woah! I’m really digging the template/theme of this
    website. It’s simple, yet effective. A lot of times it’s very hard to get that «perfect balance» between usability and visual appearance.
    I must say that you’ve done a very good job
    with this. Additionally, the blog loads very quick
    for me on Firefox. Superb Blog!

  17. I am really enjoying the theme/design of your web site. Do you ever run into any internet browser compatibility problems? A handful of my blog readers have complained about my blog not working correctly in Explorer but looks great in Chrome. Do you have any advice to help fix this problem?

  18. Have you ever thought about adding a little bit more than just your articles?
    I mean, what you say is fundamental and all.
    But think about if you added some great photos or video clips
    to give your posts more, «pop»! Your content is excellent but with images and clips, this site could definitely be one of the most beneficial in its field.
    Superb blog!

  19. Greetings I am so grateful I found your blog, I really found
    you by mistake, while I was browsing on Aol for something
    else, Anyways I am here now and would just like to say thanks a lot for
    a remarkable post and a all round entertaining blog (I also love the theme/design), I don’t have time to browse it all at the
    minute but I have book-marked it and also added your RSS feeds, so when I have time I will be back to read more, Please
    do keep up the excellent jo.

  20. I was curious if you ever thought of changing the layout
    of your website? Its very well written; I love what youve
    got to say. But maybe you could a little more in the way of content so people could
    connect with it better. Youve got an awful lot of text for only having 1 or 2 pictures.
    Maybe you could space it out better?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Hora de definiciones
24 septiembre 2023
Cuando la solución es hacerlo todo de nuevo
24 septiembre 2023
Tiempo de polen: crónicas de un alérgico a la primavera
24 septiembre 2023
Libro gratis para aprender sobre flora nativa de nuestro país
24 septiembre 2023
El Conde o la parodia como procesamiento del trauma
24 septiembre 2023
Cuatro décadas después, Roque Narvaja retorna de la mano de músico chileno
24 septiembre 2023