Proyecto busca identificar impacto de hongos de la madera en frutales de carozo

Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins y ejecutado por INIA Rayentué, entró en etapas finales con un concurrido Día de Campo.

Por Pablo Dintrans

Cerca de 70 personas -productores, exportadores, asesores, entre otros- llegaron hasta el Centro Regional de Investigación INIA Rayentué, en Rengo, para ser partícipes del Día de Campo que se organizó en torno al proyecto FIC «Transferencia, prospección y manejo de hongos de la madera presentes en frutales de carozo de la Región de O’Higgins», que, con una inversión cercana a los $200 millones, ya se encuentra en su etapa final de ejecución.

La jornada comenzó con la presentación del proyecto, que dio inicio en 2021 y tiene por objetivo cuantificar la importancia de los principales problemas fúngicos que afectan la madera en frutales de carozo y proponer estrategias de prevención y control para los huertos de la Región de O’Higgins. Esta presentación estuvo a cargo del responsable de la iniciativa, el investigador de INIA Rayentué Jaime Otárola.

“Esta iniciativa es de gran relevancia para poder dilucidar el real impacto que los problemas fitosanitarios asociados a hongos de la madera generan para los frutales de carozos. El desconocimiento general de estas enfermedades, la expansión de la superficie de estas especies frutales y las condiciones climáticas cambiantes, han permitido que esta situación se agrave cada vez más. Si mediante el proyecto logramos identificar la dinámica poblacional anual de estos hongos-integrando las zonas agroclimáticas, la susceptibilidad varietal o algún otro factor importante, con un manejo de control determinado-, podríamos proporcionar una potente herramientas a los productores con el fin de mantener los altos niveles productivos de frutales de carozo a nivel regional y nacional”, enfatizó Otárola.

El Día de Campo “Manejo de Hongos de la Madera” continuó con reconocimiento, manejo, exhibición de muestras e identificación de hongos de la madera, a cargo de los investigadores INIA, Daina Grinbergs y Javier Chilian, así como de profesionales del Laboratorio de Fitopatología ubicado en INIA Quilamapu (Chillán). Finalizó con la entrega de la Prevalencia y Estudio Prospectivo, a cargo de Valeria Osorio y el coordinador del proyecto Jaime Otárola.

El proyecto -financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins- tiene como contraparte a distintas empresas asociadas (INpacta, BioNativa, Tavan, Anasac, Gowan y BASF). Al inicio de su ejecución, se realizó un levantamiento de información, identificando brechas a través de encuestas apuntando a un público objetivo transversal, pasando por exportadores, asesores y productores de carozos.

En la actualidad, se encuentra determinando los niveles de incidencia y severidad de los problemas fúngicos en huertos de frutales de carozo y, paralelamente, se evalúan programas de aplicaciones invernales para ver si es posible frenar el avance de la enfermedad en dos huertos con alta incidencia. Adicionalmente, se realizan monitoreos de las poblaciones de dichos hongos para ver si se puede generar una especie de alerta preventiva para enfocar los tratamientos cuando las esporas se liberan.

 _________________________

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

19 comentarios en “Proyecto busca identificar impacto de hongos de la madera en frutales de carozo”

  1. что означает человек который снится
    с понедельника на вторник антилопа на гербе намибии к чему снится клубника
    женщине большая красная много
    как сделать простой расклад таро молитвы мусульман
    при смерти

  2. тройка мечей карта года рельеф поверхности венеры, атмосфера венеры в судебном порядке брак расторгается, расторжение брака
    в одностороннем порядке что
    значит солнце в таро сонник гиена нападает

  3. Hi! I could have sworn I’ve been to this blog before but
    after browsing through a few of the posts I realized it’s new to me.
    Nonetheless, I’m certainly pleased I stumbled upon it and I’ll be bookmarking it and checking back regularly!

  4. Please let me know if you’re looking for a author for your blog.
    You have some really good articles and I believe I would be a good asset.
    If you ever want to take some of the load off, I’d really like to write some content for your blog in exchange for a link back
    to mine. Please shoot me an email if interested. Many thanks!

  5. Great items from you, man. I have keep in mind your stuff prior
    to and you’re simply extremely magnificent.
    I actually like what you have acquired here, really like what you are saying and the best way by which you assert it.
    You’re making it enjoyable and you still care for to
    stay it wise. I can’t wait to read far more from you.
    This is actually a wonderful site.

Los comentarios están cerrados.

Otras Noticias

Maten a Altamirano
20 junio 2025
La importancia de debatir en la formación
20 junio 2025
Didier Eribon, filósofo francés: “Si las clases trabajadoras han abandonado a la izquierda, es ante todo porque la izquierda las ha abandonado a ellas”.
20 junio 2025
Algunas brechas en la lucha contra la desertificación y la sequía en Chile
20 junio 2025
Nuevo sistema para proteger a mujeres víctimas de violencia de género
20 junio 2025
AL FILO DE LA NAVAJA
20 junio 2025