Por Edison Ortiz
Los días posteriores a la primera vuelta de la elección de gobernador en O’Higgins fueron controvertidos. Los dos contendores que pasaron al balotaje comunicaron poco, y algunas veces muy mal. Fue el caso del actual gobernador Pablo Silva Amaya quien, aún, respirando por la herida, dio una entrevista a uno de los vicepresidentes del PS que ha sido objeto de posteriores cápsulas en periódicos de circulación nacional como La Tercera (LT) y La Segunda (LS). Allí responsabilizó a medio mundo de la segunda vuelta, menos a él mismo y su equipo.
Entre otros errores, círculos oficialistas indican la mala señal que el gobernador dio al no asistir a la reunión de coordinación con todas las fuerzas políticas que lo apoyan, generando malestar entre los convocados. Si bien son los de siempre, su presencia podría haber concitado algo de épica y entusiasmo en la disputa por el balotaje y da cuenta de que pasadas las elecciones, Silva volverá a lo mismo. Tampoco su equipo ha tenido aún ningún contacto con los otros dos aspirantes del sector que podrían sumarle votos en una segunda vuelta, como lo fueron el radical Mario Gálvez y el candidato ecologista verde Carlos Zamora.
Más bien las pocas instancias de visibilidad del actual mandatario regional han ido en la lógica de posicionarse en el voto opositor. En ese contexto se inscribe su bullado encuentro con el alcalde electo de Rancagua, Raimundo Agliati, quien incluso llamó a apoyarlo en segunda vuelta.

Para ello también ha contado con el silencio opositor de las principales figuras de Chile Vamos en la región, como Javier Macaya, Rebeca Cofré y los parlamentarios de ese sector en la zona, quienes no han explicitado su respaldo al aspirante de extrema derecha a la gobernación de O’Higgins,

Y por más que los aspirantes a presidente del sector, como Evelyn Matthei y José Kast, anuncien que se activaran “para fortalecer a sus candidatos a gobernadores para la segunda vuelta” y adelanten visitas conjuntas a regiones, lo cierto es que el republicano, pese ya a la foto oficial con Matthei, no genera consenso al interior de la derecha tradicional local. Off the record, varios adherentes del sector con alguna connotación pública indican a El Regionalista que abogados, empresarios y profesionales que adhieren tradicionalmente a la derecha han decidido ya su voto por Pablo Silva Amaya. Tal como lo manifestamos antes, así ya lo hizo el edil electo de la capital regional donde, como lo señalamos en la columna anterior, Ugarte logró aventajar al actual gobernador en casi en siete mil votos –31% versus el 26% de Silva -, pero el esperado respaldo de Agliati a Silva, pone esa ventaja en entredicho. Se señala, además, que hay otros alcaldes de Chile Vamos, como el de Chimbarongo, Marco Contreras, quien ya en el encuentro con Silva expresó que “no en todas las regiones se da este trabajo transversal entre municipios y el Gobierno Regional, y eso habla muy bien del gobernador Pablo Silva Amaya”. Además, habría otros que estarían inclinándose por el actual gobernador.
Hasta el cierre de esta nota, viernes 8, Fernando Ugarte no lograba sumar apoyos significativos de líderes de la derecha local y eso, reiteran algunas voces adherentes a Silva Amaya, es una buena señal para el actual gobernador de O’Higgins. También se rumorea que Matthei tuvo la intención de venir personalmente a respaldarlo pero que, desde el plano local, le advirtieron que podría ser contraproducente para su figura en el futuro. Lo cierto es que la principal aspirante de la derecha a La Moneda no cumple aún esa promesa.
Otros votantes de derecha sostienen que, a pesar de los apoyos de algunas figuras de la derecha local y del silencio de otras, de cualquier modo, Silva no tiene la carrera ganada pues, en una época de ausencia de liderazgos fuertes, el que líderes del sector estén con él no garantiza que el votante tradicional de derecha los siga en esa aventura. Citan el caso emblemático de Juan Sutil en la carrera para consejero constitucional a quien, pese a contar con el apoyo de todos los lideres locales, un casi desconocido Sebastián Figueroa le pasó literalmente por el lado.
También personalidades del sector consultadas por este medio indican que Silva tiene un frente interno abierto en la gobernación con sus funcionarios, que critican el estilo de conducción de la autoridad regional y que están cansados de su séquito conocido como “las langostas”, en alusión a que por donde pasan arrasan con todo, como ocurrió en la comuna de El Olivar. Según testimonia un dirigente gremial del sector público, sorprende que sindicalistas vinculados a la Anef no estén con él. La figura más relevante del oficialismo, que salió muy averiada de esta elección, pero sigue teniendo un peso específico en la región, el senador Juan Luis Castro, tampoco ha dado ninguna señal en favor de Silva.
Otro desafío, en esta ocasión para ambos candidatos, será el nivel de abstencionismo que habrá en segunda vuelta ya sin candidatos a alcalde, concejales y cores (consejeros regionales), con los cuales hacer dupla y masificar la intención de voto. Se suma a ese escenario el hecho que los dos aspirantes tampoco concitan mucha adhesión ni entusiasmo en sus respectivos electorados: ya en primera vuelta hubo cerca de ochenta mil votos menos en gobernadores respecto de alcaldes. Como lo resumió muy bien una fuente “esta elección es entre Guatemala y Guatepeor”.
Segunda vuelta: ¿un plebiscito al gobierno de Boric?
Además de su holgada diferencia en primera vuelta, de casi diez puntos sobre Ugarte, el escenario político local pareciera ir inclinando la balanza en favor del actual gobernador. Sin embargo, no hay que perder de vista, tal cual lo reconoció el propio Silva Amaya en la difundida conversación con Arturo Barrios, la performance del actual gobierno a nivel nacional. “Esperamos que el gobierno pueda dar una señal clara y tampoco seguir pegándose cagadas”, reprodujo La Segunda, porque esto le pone cuesta arriba el desafío, ya que si la derecha hace un buen diseño en el contexto de una administración que va en caída libre, la segunda vuelta podría eventualmente transformarse en un plebiscito sobre la administración Boric.
Habrá que esperar dos fines de semana más para despejar la interrogante de Shakespeare.

5 comentarios en “Segunda vuelta para gobernador, Pablo Silva o Fernando Ugarte: “that is the question””
Youur styhle is soo unique compared to other peopple I have
rea stuff from. Manny thanks foor posting wjen you’ve got thhe opportunity,
Guess I will just book marek thi weeb site.
Good article. I will bbe facing any of these issues aas well..
Whhen somme oone searches ffor his necesssary thing, thus he/she needs to bee availazble tha
inn detail, thus that thiing is maintained ovdr here.
Thiss piece off writng providxes clear ide forr tthe new users oof blogging, that actualy
hoow tto do blogging.
Ahaa, its fastidious discussion regarding thus
article at this plwce aat this website, I have read alll that, so now
mme also commenting at thiks place.