Seis claves que hablan del éxito del Día de los Patrimonios

3,4 millones de visitas a actividades del Día de los Patrimonios consagraron la jornada como la de mayor convocatoria luego de las Fiestas Patrias. Solo en nuestra región, el programa tuvo 131 mil visitas, más del doble que el año pasado.

El Día de los Patrimonios, con un programa desplegado este año el 24 y 25 pasados, se ha transformado en un imán de ocupación del espacio público con actividades artísticas y rutas por edificios patrimoniales y reservas y parques nacionales. Se trata de una fiesta que lidera el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuyo éxito se refleja en estas cifras:

  • Gran parte de las actividades son preparadas por instituciones y organizaciones del mundo privado o de la sociedad civil. 1.800 organizaciones en 320 comunas del país (más del 90%) abrieron las puertas de sus bienes patrimoniales u organizaron programas culturales y artísticos. El seremi de las Culturas de O’Higgins, Cristo Cucumides, resaltó este hecho, que el Día de los Patrimonios es el resultado del esfuerzo conjunto de organizaciones sociales y culturales, municipalidades, espacios culturales, fundaciones e instituciones vinculadas con el ámbito cultural.
  • Cada año, desde 1999 cuando se inició, el Día de los Patrimonios incrementa su oferta. En nuestra región, este año, el programa totalizó 284 actividades, un 22% más que el año pasado.
  • También ha aumentado la participación. En 2024, se registraron 3 millones de visitas mientras que este año subió a 3,4 millones.
Actividad de cierre del Día de Los Patrimonios 2025.
  • Integra tecnología y presencialidad, lo que este año se tradujo en 2 millones de visitas a actividades en lugares físicos y 1,4 millones a actividades en plataforma.
  • Este año, se sumó un nuevo recurso para hacer más entretenida la vivencia: se distribuyó el pasaporte patrimonial, documento en el que las personas registraron las actividades en las que participaron.
  • El Día de los Patrimonios es un espacio en el que las personas se hacen presentes, miran, tocan, interactúan entre sí y con anfitriones, comentan y, con ese protagonismo, le dan vida a los bienes patrimoniales del país. Integran cada muestra cultural, paisaje o edificio a su experiencia personal.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

4 comentarios en “Seis claves que hablan del éxito del Día de los Patrimonios”

Los comentarios están cerrados.

Otras Noticias

A 80 años de la tragedia del humo y el abandono que se reitera en Rancagua.
14 junio 2025
“Esperamos que la ley de Artesanías nos entregue la dignidad y espacio que merecemos”
14 junio 2025
David A. Harvey gana el premio Boucher de Historia colonial francesa
14 junio 2025
El retorno de Stalin
14 junio 2025
El galope de los extremos
14 junio 2025
Breves culturales
14 junio 2025