Síndrome de Rett: Una mirada desde la región de O’Higgins

A nivel mundial, se estima que el síndrome de Rett afecta a 1 persona por cada 10.000/15.000 nacimientos. En la región de O’Higgins existen casos, y en esta oportunidad conversamos con María Gabriela González García, mamá de Amanda Lucía Gómez González, de 4 años, quien fue diagnosticada y que vive, junto a su familia, en la ciudad de Rancagua.

 Adriana Bastías

El mes de octubre es el mes internacional de la concientización sobre el síndrome de Rett, trastorno genético neurológico y de desarrollo poco frecuente, que afecta principalmente a niñas y que provoca una pérdida progresiva de las capacidades motoras y del habla. Fue en el mes de octubre de 1999 cuando la Dra. Huda Yahya Zoghbi logró identificar mutaciones del gen MECP2 (gen que codifica para la proteína 2 de unión a metilCpG y se encuentra en el cromosoma X) como responsable del síndrome de Rett.

A nivel mundial, se estima que el síndrome de Rett afecta a 1 persona por cada 10.000/15.000 nacimientos. En la región de O’Higgins existen casos, y en esta oportunidad conversamos con María Gabriela González García, mamá de Amanda Lucía Gómez González, de 4 años, quien fue diagnosticada con síndrome de Rett y que vive, junto a su familia, en la ciudad de Rancagua. Con María Gabriela conversamos sobre la realidad regional de tener un familiar con síndrome de Rett.

¿Nos podría contar sobre Amanda y como se dieron cuenta que ella tenía síndrome de Rett?

Amanda es una niña muy feliz y amada por toda nuestra familia, asiste a un centro educativo integral donde imparten educación especial para niños con alguna discapacidad; también, asiste a diferentes terapias como kinesiología, fonoaudiología y terapia ocupacional, que le ayudan a mejorar su calidad de vida y así transcurre su día a día entre sus terapias y su colegio. Al nacer Amanda, luego de varios meses, empecé a notar que su desarrollo psicomotor no era normal: no lograba sentarse por sí sola ni gatear, allí supe que algo no andaba bien en ella. Luego, a los 18 meses empezó con la *estereotipia mano-boca, a pesar de ya presentar este signo tan característico del Rett, asistimos a muchos neurólogos sin una respuesta concreta sobre qué le sucedía. La falta de información en el personal médico es vital; en el país, el síndrome de Rett es poco conocido y allí empezó el calvario del diagnóstico. Para nosotros fue muy difícil, ya que acudimos a muchos especialistas sin obtener ninguna respuesta precisa, fue luego de transcurrir 2 años que obtuvimos el diagnóstico genético positivo para síndrome de Rett.

*Estereotipia: movimiento o postura repetitiva sin un fin determinado.

¿Dónde se atiende actualmente Amanda?

Amanda se atiende de manera particular; adicionalmente, también, asiste al Instituto Teletón Santiago, donde recibe atención de fisiatra, terapeuta ocupacional y fonoaudiólogo de manera intermitente.

¿Qué le diría a otra madre o padre que sospecha que su hij@ tiene alguna enfermedad genética o síndrome?

Todos los padres deben estar alertas al desarrollo psicomotor de sus bebés desde el nacimiento, el cumplimiento de los hitos del desarrollo es clave para la sospecha de que algo no está bien en sus hijos. No duden en buscar ayuda y orientación médica, porque es fundamental la atención y el diagnóstico oportuno para el bienestar y calidad de vida de cualquier niño que presente alguna discapacidad o enfermedad genética, ya que el inicio temprano de las terapias correspondientes puede marcar la diferencia en todos los aspectos de su vida.

A nivel estatal, ¿Qué apoyo necesitan como cuidadoras/es?

Cuidar es un trabajo que, hasta hoy, no es reconocido; no entramos en la categoría de trabajadoras. Considero que necesitamos un sistema de seguridad social, es decir, tener el beneficio de pensiones o ayudas sociales por parte del estado. En mi caso particular, soy químico farmacéutico y desde que cuido a mi pequeña no he podido trabajar más de forma remunerada, ya que, por las posibles ausencias por enfermedad o terapias, aunado a los permisos inesperados no hay empleador que actualmente acepte, quedando mi esposo a cargo de todos los gastos y hoy en día, debido al alto costo de la vida y, en especial, tener un hij@ con discapacidad, un solo salario no es suficiente en un hogar. El ser cuidador de una persona dependiente conlleva una sobrecarga física, psicológica y económicamente mayor. Es por ello que considero que deberían implementar casas de descanso para que los padres cuidadores puedan hacer una pausa, aunque sea de solo unas horas del arduo trabajo que exige.

¿Cuál es el panorama que Uds. como familias enfrentan a nivel regional?

Considero que, para facilitar el día a día a las familias de personas con discapacidad en la región, se debería construir un Instituto Teletón acá; sería de gran beneficio para muchas familias, ya que hay un gran porcentaje de usuarios en la región de O’Higgins. Para algunas personas el traslado a Santiago es muy difícil por diversos motivos, entre los cuales podría mencionar económicos, el costo que implica esto y, también, el tema de trabajo: los permisos de trabajo tan frecuentes, ya que trasladarse hasta allá implica medio día o hasta un día completo de permiso laboral. Por tanto, eso afecta la calidad de vida de nuestr@s hij@s, al tener que faltar a una sesión de terapia tan necesaria para ellos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

77 comentarios en “Síndrome de Rett: Una mirada desde la región de O’Higgins”

  1. Nice post. I learn something more challenging on different blogs everyday. It will always be stimulating to read content from other writers and practice a little something from their store. I’d prefer to use some with the content on my blog whether you don’t mind. Natually I’ll give you a link on your web blog. Thanks for sharing.

  2. Hmm it looks like your site ate my first comment (it was extremely long) so I guess I’ll just sum it up what I wrote and say, I’m thoroughly enjoying your blog. I too am an aspiring blog blogger but I’m still new to everything. Do you have any tips and hints for rookie blog writers? I’d really appreciate it.

  3. certainly like your web-site but you have to check the spelling on quite a few of your posts. Several of them are rife with spelling issues and I find it very troublesome to tell the truth nevertheless I will definitely come back again.

  4. Greetings from Florida! I’m bored at work so I decided to browse your website on my iphone during lunch break. I love the information you present here and can’t wait to take a look when I get home. I’m shocked at how quick your blog loaded on my phone .. I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyhow, fantastic site!

  5. I know this if off topic but I’m looking into starting my own blog
    and was curious what all is required to get setup? I’m assuming having a
    blog like yours would cost a pretty penny? I’m not very internet smart
    so I’m not 100% certain. Any suggestions or advice would be greatly
    appreciated. Many thanks

  6. Hi there! This is kind of off topic but I need some help from an established blog.

    Is it hard to set up your own blog? I’m not very
    techincal but I can figure things out pretty fast. I’m thinking about making my own but I’m not sure
    where to begin. Do you have any tips or suggestions?
    Cheers

  7. Hello I am so happy I found your site, I really found
    you by accident, while I was researching on Aol for something else, Regardless I am here now
    and would just like to say many thanks for a tremendous post and a
    all round exciting blog (I also love the theme/design), I don’t have time
    to look over it all at the minute but I have saved it and also added your RSS feeds, so when I have time I will be back
    to read a lot more, Please do keep up the fantastic
    work.

  8. Hello there, I discovered your web site by the use of
    Google while searching for a comparable matter, your site came up, it seems good.
    I’ve bookmarked it in my google bookmarks.
    Hi there, simply was aware of your weblog through Google, and
    found that it’s truly informative. I am gonna be careful for brussels.

    I’ll appreciate in the event you proceed this in future.
    A lot of other folks shall be benefited out of your writing.
    Cheers!

  9. Hmm is anyone else experiencing problems with the pictures
    on this blog loading? I’m trying to figure out if its a problem on my end or if it’s the blog.

    Any responses would be greatly appreciated.

  10. Do you mind if I quote a few of your articles as long as I
    provide credit and sources back to your blog?
    My website is in the exact same niche as yours and my users would really benefit from some of the information you present
    here. Please let me know if this ok with you.

    Cheers!

  11. Today, I went to the beach front with my children. I found a sea shell
    and gave it to my 4 year old daughter and said «You can hear the ocean if you put this to your ear.» She put the shell to her ear and screamed.
    There was a hermit crab inside and it pinched her ear. She never wants to go back!
    LoL I know this is totally off topic but I had to tell someone!

  12. I do not know whether it’s just me or if perhaps everyone else
    encountering problems with your website. It seems like
    some of the text on your posts are running off the screen. Can somebody else please provide
    feedback and let me know if this is happening to them too?

    This could be a problem with my internet browser because I’ve had
    this happen before. Appreciate it

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Paine, Mulchén y Neltume, memoria viva de la violencia contra los campesinos
27 mayo 2023
Los monos que impiden ver el bosque
27 mayo 2023
Otra batalla de la ex presidenta de la Convención Constitucional
27 mayo 2023
Las isapres, un problema con consecuencias políticas mayores
19 mayo 2023
Royalty minero, oportunidad para las regiones y para el despegue de la ciencia y la tecnología
19 mayo 2023
Hernán Calderón de CONADECUS
19 mayo 2023