Tercera edición de Puerto Negro

Este martes 8 de octubre parte Puerto Negro, evento literario abocado a la novela policial. Esta tercera versión, organizada por la Universidad Andrés Bello está a cargo del académico y escritor Luis Valenzuela y se centrará en la novela nórdica, con tres principales invitadas: Helene Flood de Noruega, Sissel-Jo Gazan de Dinamarca y Stina Jackson de Suecia.

A.C. Mercado-Harvey

Octubre parte con literatura policial. Hace un par de semanas se celebró en Santiago la quinta versión de Santiago Negro, un exitoso evento que comenzó en 2009 y que cerró esta edición con el lanzamiento de la vigésima novela de la serie policial de Ramón Díaz Eterovic con su detective Heredia. Este martes 8 de octubre parte Puerto Negro, evento literario también abocado a la novela policial. Esta tercera versión, organizada por la Universidad Andrés Bello está a cargo del académico y escritor Luis Valenzuela y Miguel Ángel Vargas como co-organizador del evento.

Puerto Negro comenzó en 2022 y desde entonces se ha realizado anualmente. Valenzuela nos señaló que este evento es singular porque tiene un concurso que premia a una novela policial inédita en cada edición. En su primera versión en 2022 el ganador fue el chileno Juan Angulo con su novela Los transitorios, en la segunda en 2023 ganó Pablo Cazaux con Todos los muertos se parecen, que este año además sale en edición de la editorial Lom, la que también publica las novelas de Díaz Eterovic. Valenzuela nos adelantó que este año tuvieron 125 novelas postulantes al premio, de las cuales se seleccionaron 8 semifinalistas, con un cierre de 3 finalistas, de la cual resultó ganador un autor de México.

Otra novedad de Puerto Negro es que tiene un podcast realizado por Valenzuela, que el año pasado tuvo 8 entrevistas y este año ya cuenta con el mismo número (https://youtube.com/@puertonegroelpodcast?si=i01hQo9ErKvrZ4F7).

Este año la gran novedad es que se centrará en el noir nórdico; no latinoamericano como en las versiones anteriores. En su primera versión contó con la presencia del legendario autor de policial cubano, Leonardo Padura y a los argentinos María Inés Crimer y Carlos Salem; en la segunda a la argentina Claudia Piñeiro y a la uruguaya Mercedes Rosende como jurado del concurso literario y nuevamente al argentino Carlos Salem. Este año las principales invitadas son Helene Flood de Noruega, Sissel-Jo Gazan de Dinamarca y Stina Jackson de Suecia. Los jurados del concurso de este año son Mónica Rouanet y Loyds e Iván Farías.

En el contexto de la presente versión, además, Miguel Ángel Vargas, decano de Economía de la Universidad Andrés Bello y Luis Valenzuela fueron la semana recién pasada a Buenos Aires Negro para conocer el funcionamiento de otros festivales, como el de Buenos Aires que cuenta con 20 escritores internacionales y 80 argentinos. Puerto Negro intenta estar al nivel de estos festivales internacionales, se está haciendo conocido en el extranjero por el concurso, el podcast y la calidad del festival.

Al igual que Santiago Negro, Puerto Negro es un evento abierto al público, con el plus adicional de realizar sus actividades uno de los días en la región de Valparaíso. El día martes 8, el evento comienza a las 19 horas en el Salón Aznar, campus Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello con un conversatorio con las 3 autoras nórdicas Helene Flood, Sissel-Jo Gazan y Stina Jackson con el académico Miguel Ángel Vargas.

El día jueves las actividades se realizarán en el Palacio Rioja, Quillota 214, en Viña del Mar en formato híbrido (presencial y online) desde las 15.30 horas hasta las 20 horas, finalizando con la premiación de la novela ganadora de esta versión. Así es que lector@s aficionad@os del género policial, no se pueden perder este gran evento a realizarse este 8 y 10 de octubre en Santiago y Viña del Mar. Además, pueden seguir el podcast realizado por Luis Valenzuela en el link que le compartimos en esta nota y que reiteramos: (https://youtube.com/@puertonegroelpodcast?si=i01hQo9ErKvrZ4F7).

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Otra semana compleja
15 marzo 2025
¿Hay opciones para el progresismo? Los desafíos de 2025
15 marzo 2025
Carnavales, teatro y escuelas formativas llegan a los barrios de Rancagua 
15 marzo 2025
Premio Margot Loyola abre postulaciones en su décimo aniversario
15 marzo 2025
A complete unknown: los claros oscuros de Bob Dylan (y de todos/as nosotros/as)
15 marzo 2025
¡LARGARON!
08 marzo 2025