Test Voight-Kampff o la empatía de los androides

Por Juan Carlos Aros

De niño, allá por los ’60 (del siglo pasado), todos sabíamos a qué se referían con ciencia ficción. El referente, sin duda, era Julio Verne; un poco ingenuos, pero esa era nuestra visión de un mundo posible más adelante. Aparte de ese viaje a la luna, nuestro firme intelecto indicaba que los botes flotaban, que la madera podía mantenerse en la superficie y el fierro se hundía y tuvimos que aceptar en nuestro imaginario que un “bote” sí podía moverse bajo el mar, aunque fuera de fierro. Para verlo ahora, eso sí,  se necesita una gran cuota de ingenuidad comparado con Das Boot (Wolfgang Petersen, 1981), y sí quieren lo intentan en 20.000 leguas de viaje submarino (Richard Fleischer, 1954).

Hoy, en todo caso,  ya no se habla con tanta claridad sobre el tema. Hoy irrumpe con más fuerza Isaac Asimov, prueba de ello es Yo Robot (Alex Proyas, 2004).

Se va dividiendo el concepto sobre la exploración o visitas de otros mundos y sobre lo que le espera a la humanidad.

A Cyrano de Bergerac (siglo XVII) le bastó sólo un antifaz para, cayendo de un árbol,  persuadir a sus enemigos de lo perdido que estaba, pues él venía de la Luna; eso lo pueden ver en la película homónima versión 1990 (Jean-Paul Rappeneau).

Intento no desviarme del tema, pero ante la nula prueba de los extraterrestres (dice José Maza que no se ha encontrado ni un puto galáctico perno), la imaginación reina, como sucedió en La guerra de los mundos producción radial emitida en 1938 por Orson Welles y recreada en Días de Radio (Woody Allen, 1987), enredo que partió mucho antes con la novela homónima (1898) del novelista H.G. Wells.

Trataremos de acotar la incertidumbre, respondiendo una pregunta para este subgénero (“extraterrestres”): ¿cómo nos comunicaremos con ellos? No es mala la interrogante para dar luz a una parte del tema.

Aunque aquí se trata de ser serios, nos vamos a licenciar un poco, mencionando a E.T. (Steven Spielberg, 1982); según esta producción nos comunicaremos con ellos con amor y ternura… puede ser. Los parcos, los mala leche, los egoístas, los sucios de corazón jodieron, para ellos puente cortado (huichichío).

Otros dicen que nos comunicaremos con ellos a través de la música, no hay otra forma, así de simple, lo que de ridículo no tiene nada pues la música de Bach, Stravinski, Beethoven y Mozart, junto a otras expresiones musicales, llevan 45 años viajando en las Voyager, buscando una oreja solidaria y solitaria, esto ya en los límites o fuera de nuestro sistema solar, así que vayan preparándose muchachos y muchachas, no nos vayan a dejar fuera por desafinados: Encuentros cercanos del Tercer Tipo  (Steven Spielberg, 1977).

Sin son malos para cantar y les gusta el dibujo y la pintura como Jackson Pollock, tienen muchas posibilidades en La llegada (Denis Villeneuve, 2006).

La última posibilidad son los números y ahí Carl Sagan nos dijo en su novela Contact que“las matemáticas son el lenguaje del universo”. Por eso, si tú sabes que dos más dos son cuatro, calificas y puedes ver sin contratiempos el film del mismo nombre (Robert Zemeckis, 1997).

Si consideran estas cintas como un juego de niños, suban de nivel y quémense la cabeza con Solaris (Andrey Tarkovsky,1972). Ahí te quiero ver, papi.

El otro sub género (“adelantamiento”), parte sin duda con Odisea 2001 (Stanley Kubrick, 1968), en la que se visualiza nuestra relación y comportamiento con la potente Inteligencia Artificial y el guiño a los bucles del tiempo.

Luego una sociedad que no distingue lo real de lo onírico, que transita a todo lo que da la máquina, estados represivos y auto represivos y ritmo a toda vela, se traza en Brazil, la película (Terry Gilliam, 1985).

En el espacio hay una fuerza antivida, se nutre de la muerte. Le gusta el odio, la envidia y la avaricia y viene por nosotros… ¿Quién podrá defendernos? El Quinto elemento (Luc Besson, 1997).

Y sí no sabíamos diferenciar entre lo real y lo onírico, acá la locura no se diferencia de la cordura, 12 Monos y se repite el director (Terry Gilliam, 1996)

Y cierro, porque a mí me da la gana, con la joya de todas las coronas, Blade Runner (Ridley Scott, 1982).

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

52 comentarios en “Test Voight-Kampff o la empatía de los androides”

  1. When I originally commented I clicked the «Notify me when new comments are added» checkbox and now each time a comment is added I get three emails with the same comment. Is there any way you can remove people from that service? Thank you!

  2. I have been browsing online more than three hours today, yet I never found any interesting article like yours. It is pretty worth enough for me. In my opinion, if all web owners and bloggers made good content as you did, the net will be much more useful than ever before.

  3. I don’t even know the way I ended up right here, but I thought this publish was good. I do not recognize who you’re but definitely you’re going to a famous blogger in case you are not already 😉 Cheers!

  4. Hello, i believe that i saw you visited my website thus i got here to “go back the prefer”.I’m trying to in finding things to enhance my website!I guess its adequate to use some of your ideas!!

  5. Thanks for your marvelous posting! I truly enjoyed reading it, you could be a
    great author.I will always bookmark your blog and will eventually come back very soon. I want to encourage that you continue your great writing, have a nice weekend!

  6. Let me give you a thumbs up man. Can I tell you exactly how to do amazing values and if you want to have a checkout
    and also share valuable info about how to find good
    hackers for good price yalla lready know follow me my fellow commenters!.

  7. Amazing blog! Is your theme custom made or did you download it from somewhere?
    A theme like yours with a few simple adjustements would really make my blog shine.
    Please let me know where you got your theme. Bless you

  8. Hmm is anyone else experiencing problems with the images on this blog loading?

    I’m trying to determine if its a problem on my end or if it’s the blog.

    Any feed-back would be greatly appreciated.

  9. I’m impressed, I need to say. Really not often do I encounter a weblog that’s each educative and entertaining, and let me let you know, you will have hit the nail on the head. Your thought is outstanding; the difficulty is something that not sufficient persons are talking intelligently about. I’m very happy that I stumbled across this in my seek for one thing referring to this.

  10. Great goods from you, man. I’ve understand your stuff previous
    to and you are just extremely wonderful. I actually like what
    you have acquired here, certainly like what you’re
    saying and the way in which you say it. You make it enjoyable and you still care for to keep it sensible.
    I can not wait to read much more from you.
    This is really a tremendous web site.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Hora de definiciones
24 septiembre 2023
Cuando la solución es hacerlo todo de nuevo
24 septiembre 2023
Tiempo de polen: crónicas de un alérgico a la primavera
24 septiembre 2023
Libro gratis para aprender sobre flora nativa de nuestro país
24 septiembre 2023
El Conde o la parodia como procesamiento del trauma
24 septiembre 2023
Cuatro décadas después, Roque Narvaja retorna de la mano de músico chileno
24 septiembre 2023