Una mujer a la cabeza del nuevo ciclo del primer establecimiento de educación superior regional

La elección de la nueva rectora de la Universidad de O’Higgins, UOH, Fernanda Kri, es un hito en la madurez de la institución, porque la nueva autoridad no estuvo en su fundación y porque es la primera mujer en tomar un cargo de esa relevancia en la academia regional.

Por Adriana Bastías

Votó el 80% del padrón electoral de académicos de la UOH y un 84% de quienes sufragaron dio su confianza a la primera rectora de la Universidad de O’Higgins, la doctora Fernanda Kri Amar, hasta la fecha prorrectora de la UOH y profesora titular de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), donde también ocupó importantes cargos como prorrectora y vicerrectora académica.

La elección, que se realizó el pasado jueves 20 sin competidores para la opción de la académica, determinó que la doctora Kri ocupará el cargo hasta 2027. 

La nueva rectora visualiza que al cabo de este período de fundación, que se extendió por ocho años, “es necesario afrontar esta nueva etapa con una mirada propia de una institución autónoma y democrática, que avanza rápidamente en su proceso de consolidación”.

La elección de la primera rectora mujer en una universidad creada en la región, es un desafío que Fernanda Kri valora a partir de su propósito de “hacer una rectoría para toda nuestra comunidad”, para lo cual destacó que cuenta “con todos y todas para llevar adelante lo que queremos hacer para que la UOH siga creciendo, se siga potenciando y siga aportando al desarrollo de la región”.

La formación de pre y postgrado de la rectora está en el área de Informática, sin embargo, en los últimos años ha trabajado temas relacionados con el mejoramiento de la calidad en la educación, ámbito en el que ha ocupado altos cargos directivos y liderado proyectos de alcance nacional en los últimos 15 años. Ello le ha permitido una acumulación de conocimiento y experiencia en temas de inclusión, equidad y aseguramiento de la calidad en la educación superior, la innovación curricular y la formación inicial docente, entre muchos otros.

El cambio de mando se realizará en septiembre y marcará el cierre de una gestión fundacional del rector Rafael Correa Fontecilla, quien estuvo a cargo los primeros 8 años de vida de la UOH.

En ocho años, la institución paso de poco más de 400 alumnos a 6.500 en el pregrado, y cuenta hoy con 104 académicos/as y 58 investigadores/as postdoctorales, dos campus en funcionamiento (Rancagua y San Fernando) y uno ad portas de su construcción (Rengo), cinco escuelas de pregrado y cinco institutos de investigación, 27 carreras en funcionamiento, cuatro programas de postgrado y uno de doctorado.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

14 comentarios en “Una mujer a la cabeza del nuevo ciclo del primer establecimiento de educación superior regional”

  1. иса мен досан туралы малимет,
    ұлт азаттық көтеріліс басшысы досан
    тәжіұлы туралы не білеміз кинезис астана цены,
    центр бубновского астана адреса жаным болшы касымда,
    moonlight – касымда бол скачать гидрогель от ожогов алматы,
    гидрогель от ожогов цена

  2. жүрек жұтқан мағынасы, бастан бағы
    таю мағынасы зелёный базар доставка, инсташоп зеленый базар oriflame kz войти, орифлейм регистрация казахстан капитал онлайн скачать бесплатно,
    евразийский банк интернет банкинг для юридических лиц

  3. Hello there! This post could not be written any better!
    Reading this post reminds me of my previous room mate!
    He always kept talking about this. I will forward this page to him.
    Fairly certain he will have a good read. Thanks for sharing!

  4. For most up-to-date information you have to go to
    see world-wide-web and on web I found this website as a most excellent
    website for most up-to-date updates.

Los comentarios están cerrados.

Otras Noticias

Enfermedades raras, huérfanas o poco frecuentes: cuando la sociedad civil va más rápido que el Estado
07 junio 2025
Diálogos Regionalistas: Con la última cuenta pública de fondo
07 junio 2025
La “politicoansiedad”, o cuando la política perjudica la salud
07 junio 2025
Las contradicciones de las ideologías extremas
07 junio 2025
Ley de Permisología en Chile: ¿eficiencia sin conciencia?
07 junio 2025
AUMENTANDO LA TENSIÓN
07 junio 2025