Una semana clave

Para la presidencial, ningún bloque debería estar muy contento en estos primeros días del año, si el objetivo es alcanzar la candidatura única. Mientras, la reforma previsional se cuece con suspenso, varios ejecutivos top de empresas id de Chile están en el umbral de la cárcel y el intento de compra de la casa del presidente Allende apunta, otra vez, al segundo piso de La Moneda.

Por Rolando Cárdenas

Todo en clave presidencial

La carrera presidencial se formaliza con una buena noticia para Evelyn Matthei, puesto que el sábado 11 fue proclamada por el Consejo General de RN. Aun cuando Carlos Larraín intentó que se definiera levantar un candidato propio para competir en una primaria, Matthei se impuso con un cómodo 84,3% de los votantes del Consejo, y será proclamada en los próximos días por el Consejo de la UDI.

El desafío de Matthei es lograr ser la abanderada única del sector, pero como en este país nada es perfecto, Kast aviso que estará en la papeleta de la primera vuelta y en la encuesta CADEM del domingo 12 Kaiser aparece posicionado en el segundo lugar de la carrera con el 10% de las preferencias superando a Kast. Y aun cuando Kaiser había manifestado su intención de participar en una primaria de la derecha, los guarismos que obtiene en las encuestas, que reflejan varias semanas al alza, viabilizan su posibilidad de competir en primera vuelta. Al igual que Kast, la decisión es también influida por la necesidad de apoyar los candidatos de sus respectivos partidos al parlamento.

No hay que olvidar que una posible reforma política considera un mínimo de votación para los partidos y/o un mínimo de parlamentarios para tener existencia legal.

Y para seguir complicando a la carta fuerte de la oposición, en la medición de CADEM de la aprobación de las figuras políticas, Matthei es desplazada al tercer lugar por el alcalde Vodanovic y el gobernador Orrego.

A nivel del oficialismo, aun cuando no repunta en las encuestas en una posible primaria del sector, Tohá se impone. Y una novedad: el candidato que asoma es Eduardo Frei, que con su presentación en Icare saltó al ruedo, criticando al gobierno por su desempeño económico y comparándolo con lo logrado en su periodo presidencial. Se dice que importantes figuras DC volverían al partido si el repostula, aunque tiene en contra su entorno familiar.

El oficialismo requiere concordar un liderazgo y consolidar una lista única al parlamento, esos elementos lo vuelven competitivo frente a una derecha que ve cada vez más lejana la unidad.

La reforma de pensiones en tierra derecha

Este lunes era el día clave para la reforma ya que al mediodía se cerraba el plazo para las indicaciones del gobierno. Ya se sabe que el ejecutivo solicitó ampliar ese plazo para el martes 14, lo que no cambiaría el calendario del legislativo y el miércoles comenzará la votación en la comisión del Trabajo del senado.

Aun cuando ambos bloques han hablado a la galería, lo que se dice es que hay acuerdo entre los principales actores del senado; Coloma, Galilea, Marcel, Jara y Lagos Weber han acercado posiciones y aun cuando se espera que en la Cámara de Diputados sectores del FA y el PC voten en contra, habría fuerza suficiente para aprobarla.

Las encuestas también presionan ya que todas las mediciones indican un amplio respaldo a la reforma, y su no aprobación descreditaría aún más al mundo político y al gobierno.

Ha trascendido que del 6% de aumento, un 4,5% iría a cuentas individuales y 1,5% a préstamo solidario.

Discursivamente, ambos bloques podrán indicar que triunfaron en sus posiciones, la derecha dirá que no habrá reparto y el oficialismo que se incorpora solidaridad al sistema.

Lo que sí estaría claro es que el sistema de AFP no se modificaría, lo que dejará pendiente un tema que reflotará en el corto plazo. La conclusión es una: falta visión en los actores para realizar una reforma que estabilice el sistema de pensiones

Sanhattan al banquillo

En este noticioso lunes 13, se está llevando adelante la mega formalización de 20 ejecutivos de importantes empresas, probablemente este proceso dure toda esta semana. Es un tema que tiene variadas aristas que competen a todos, por una parte, fondos comprometidos de particulares y también de todos los chilenos ya que también hay fondos involucrados de las AFP, esquemas derechamente de estafa en que se entrelazan política y dinero. No hay que olvidar que esto partió por el caso Hermosilla.

Nunca habíamos tenidos tantos importantes ejecutivos de la élite empresarial en el banquillo de los acusados, y si ya hay desconfianza en la institucionalidad en nuestro país este es un elemento más que justifica esta desconfianza. Las autoridades reguladoras tienen que tomar nota ya que ellos deberán asumir la responsabilidad principal por construir un sistema más robusto que evite este tipo de delitos.

Nuevo error con altos costos

Imposible no referirse a la fallida compra de la casa de Allende por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, un nuevo autogol que afecta a una figura emblemática para el presidente Boric. En este caso, están afectadas de manera directa una hija y una nieta del expresidente, que estarán involucradas en una comisión investigadora en la Cámara de Diputados y una acusación que se presentará al Tribunal Constitucional (TC). La más afectada sería la senadora Allende que puede perder su cargo. La tranquilidad para el gobierno es que tiene mayoría en la Cámara de Diputados y controla el TC.

Pero eso no evita el increíble error cometido por todas las partes, en esto se dice que el famoso segundo piso fue quien visó la operación. La salida de la ministra de Bienes Nacionales no logró calmar esta situación y por cierto estos son tiempos en que estos errores estarán bastante tiempo en la prensa.

Parece que el sino de los gobiernos en estos tiempos líquidos es terminar afectando aquello que dicen defender. Cada error cometido por los distintos gobiernos y actores políticos tiene como base creer que una mayoría circunstancial es permanente.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Otra semana compleja
15 marzo 2025
¿Hay opciones para el progresismo? Los desafíos de 2025
15 marzo 2025
Carnavales, teatro y escuelas formativas llegan a los barrios de Rancagua 
15 marzo 2025
Premio Margot Loyola abre postulaciones en su décimo aniversario
15 marzo 2025
A complete unknown: los claros oscuros de Bob Dylan (y de todos/as nosotros/as)
15 marzo 2025
¡LARGARON!
08 marzo 2025