Por Juan Carlos Aros
James Bond, el capitán Jack Sparrow, Vito Corleone, Clark Kent, el Inspector Closeau, son algunos de los personajes que recordamos y seguramente son más, pero generalmente aludimos más al actor que encarnó ese personaje y el personaje se nos olvida y así como olvidamos el nombre de los personajes no son pocas las veces que se nos olvida el actor y hablamos de esa “jovencita o esa chica”, sin saber que ese actor o esa actriz que hay detrás del personaje permanecerá muchas décadas en el mundo del celuloide con diferentes apariencias.
En estas breves líneas me quiero referir a los que hicieron del cine su vida y en un ejercicio sin orden cronológico, nos encontraremos con actores secundarios que tuvieron más tarde una trayectoria brillante o reconocida en el cine o porque sus primeras incursiones coincidieron con su adolescencia o juventud.

El primero que se me viene a la memoria es Laurence Fishburne como Morfeo a los 39 años en Matrix de las hermanas Wachowski y en la otra imagen como Tyrone Miller en Apocalipsis Now de Coppola con 18 años.

Luego Tom Cruise a los 61 como Hunt en Misión Imposible de Christopher McQuarrie y como Woddy a los 21 años en Losin ‘It de Curtis Hanson

Seguimos con Cristhian Bale a los 48 años como el detective Augustus Landor en Los crímenes de la academia de Scott Cooper y como Jim Graham, los 13 años, en El imperio del sol de Steven Spielberg

Y así como hay actores que en diferentes momentos de su vida profesional cuesta relacionarlos, también existen los que por su breve presencia en una producción se nos pasan inadvertidos, por ejemplo… Chris Tucker, primero en su leve aparición como Beaumont Livingston en Jackie Brown de Tarantino y luego es coprotagonista como el icónico animador de televisión Ruby Rhod en El Quinto Elemento de Luc Besson.

Samuel Lee Jackson es uno de los actores más prolíficos del cine, aunque empezó ya siendo maduro (a los 32 años), desde ahí no ha parado y ahora lleva un promedio de casi dos películas por año. Acá lo vemos en una de las pocas secuencias como Parnell Edwards en Goodfellas de Scorsese y en el otro fotograma como Jules Winnfield en su aclamada actuación en Pulp Fiction de Tarantino…
Bien, sí usted no reconoce al actor que hay tras un personaje, no se preocupe pues ellos, reitero, le han dedicado toda su vida al cine haciendo de héroes o villanos, príncipes o mendigos y el maquillaje que es parte del juego en este arte, ayuda a ocultar más al actor que hay detrás. Entonces al ver un gesto, un rostro lejanamente familiar, podemos decir justificadamente “lo he visto en alguna parte”.

Ahora me voy a poner extremófilo con las imágenes de John Hurt como Joseph Merrick en El hombre Elefante de David Lynch y al lado el oficial ejecutivo Kane en Alien de Ridley Scott.
1 comentario en “Usted me parece conocido”
Creo que siempre digo me parece conocido, es que de verdad conservo más el personaje que al actor, de hecho no sé muchos nombres. El conserje y la ama de llaves en «lo que resta del día».
Los personajes y el texto o guión de «mandarinas».
Personalmente no tengo género de cine preferido. Pero puedo dar cuenta de una buena o pobre actuación. Disfruto del cine porque soy de la audiencia permeable a la intención del director.Sin más argumento qué «me gustó» impresionó o «no me gustó».
Los actores y actrices son seres transformables infinitamente, y eso no es fácil
Los comentarios están cerrados.