Volver a sembrar el cobre, semilla del desarrollo regional

Gravar con un 5% las ventas de cobre en beneficio de la región, es la justa compensación a la riqueza que El Teniente ha dado a todo el país y a los costos que O’Higgins ha debido pagar por la faena minera. Es un royalty solidario, que ya existió hasta que la Dictadura lo eliminó.

Por Esteban Valenzuela van Treek

Tras la terrible tragedia del humo en El Teniente (junio 1945), que dejó 355 muertos, la indignación nacional llevó a un grupo de parlamentarios de izquierda a exigir la estatización del cobre y contar con un estanco público para su comercialización. Así lo hicieron los mexicanos con el petróleo y los gobiernos desarrollistas de Getulio Vargas en Brasil, Perón en Argentina y la propia Revolución Boliviana de 1952 con sus recursos naturales.

A las voces proféticas de Radomiro Tomic (falangista, luego DC) y el liberal Mariano Puga, se sumaron los socialistas Salvador Allende y Eugenio González, quienes formalizaron la propuesta del estanco en 1952. La Confederación de Trabajadores del Cobre, liderada por Héctor Olivares, hizo suya la demanda, ante lo cual, en 1955, el gobierno de Ibáñez dictó la ley de nuevo trato que incluyó los fondos de desarrollo provincial del cobre.

El resultado del nuevo trato, expresado en inversiones que favorecieron a nuestra región, fue enorme, como lo grafica el siguiente cuadro para el período 1957 a 1973:

Obras emblemáticas para el desarrollo de la Provincia de O´Higgins con aportes de los fondos destinados por leyes del cobre entre 1957 a 1973.

TipologíasEjemplosComunas
SaneamientoAlcantarrillados y agua potable para sectores popularesPeumo, Coltauco, Doñihue, Rengo, Rancagua, Machalí, Graneros
PavimentosUrbanos y caminosDoble vía a Santiago, camino a Coltauco
DeportivasPiscinas y EstadiosSan Francisco de Mostazal, Machalí y Rengo
TurísticasHosteríasMachalí, Rengo
Fomento económicoApoyo a barrios industrialesRancagua, Rengo, San Francisco de Mostazal
EducacionalesModernización escuelas industriales y liceosRancagua, Rengo
RecreativasBalnearios MunicipalesMachalí, Rancagua, Coinco
Viviendas TrabajadoresNuevas villas en RancaguaManzanal, Rancagua Norte, Urmeneta, Manso de Velasco

Fuentes: Memorias El Teniente, testimonios orales, libro “El Salto Prodigioso” de Nicolás Díaz (1970) e Historias de El Teniente de Drago y Baros.

Sin embargo, la dictadura eliminó los fondos del cobre y privatizó el grueso de la Gran Minería. Luego, la Concertación prosiguió con la privatización de parte de CODELCO (en El Teniente, con la venta de centrales, derechos de agua, Talleres) y sus divisiones han perdido autonomía y peso territorial. La Corporación abandonó los planes de vivienda, no abre sus sistemas de salud y deportivos a los contratistas y su aporte en Responsabilidad Social Empresarial es mínima.

Quizás si el último aporte relevante se produjo en los años 90, cuando el Municipio de Rancagua y el concejo nos opusimos al paso de camiones con ácido por la ciudad, debiendo hacer la carretera Cachapoal sur y embarcar en trenes el ácido a San Antonio.

Con Jaime Mulet, impulsamos el llamado “impuesto específico a la minería” que logramos aprobar en una tasa de un 3.8% de las ventas. Esos recursos han permitido duplicar el gasto en investigación, ciencia y tecnología en Chile (indicador que sigue siendo mínimo en el país) y creamos los Fondos para la Innovación, FICS. Con los FICS nos propusimos generar otro “hemisferio mental” en los Gobiernos Regionales orientado al fomento productivo endógeno para “sembrar” el cobre en diversificación económica y desarrollo territorial verde y no frenarnos en inversiones de FNDR en infraestructura mediana.

Estructuralmente la Región es pobre y rezagada, ocupando  el antepenúltimo lugar en el índice de Desarrollo Regional (IDERE 2019).

Unidos con Esteban Velásquez, diputado por el norte, y el dirigente de los contratistas, Manuel Ahumada, logramos en  la Comisión de Estado para Descentralización que se propiciara un royalty a las ventas de todos los recursos naturales (minería, pesca, forestales, eléctricas), de los cuales el 5% quedase en las comunas y regiones mineras y el otro 5% al Fondo de Convergencia y Equidad Territorial para las zonas de rezago.

El Teniente el 2021 venderá más de cuatro mil millones de dólares y todos los fondos regionales son sólo 100 millones de dólares. Si existiera el 5%, El Teniente aportaría 200 millones, con lo que llegaríamos a 300 millones para inversión regional, triplicando los recursos existentes. Es la hora de retomar esta lucha, movilizarse y perseverar en la articulación de una  coalición eco social neo desarrollista.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

53 comentarios en “Volver a sembrar el cobre, semilla del desarrollo regional”

  1. Thank you for some other informative site. Where else may I am getting that kind of info written in such a perfect way? I’ve a venture that I am simply now running on, and I have been on the look out for such information.

  2. What i don’t realize is in truth how you are now not really a lot more neatly-favored than you may be now. You are so intelligent. You know thus significantly when it comes to this matter, made me in my opinion believe it from so many varied angles. Its like women and men aren’t interested until it is one thing to do with Woman gaga! Your personal stuffs outstanding. All the time take care of it up!

  3. When I originally commented I clicked the -Notify me when new comments are added- checkbox and now each time a comment is added I get four emails with the same comment. Is there any way you can remove me from that service? Thanks!

  4. Thank you for sharing superb informations. Your website is very cool. I am impressed by the details that you have on this website. It reveals how nicely you perceive this subject. Bookmarked this web page, will come back for more articles. You, my friend, ROCK! I found just the information I already searched everywhere and just could not come across. What a great site.

  5. This blog is definitely rather handy since I’m at the moment creating an internet floral website – although I am only starting out therefore it’s really fairly small, nothing like this site. Can link to a few of the posts here as they are quite. Thanks much. Zoey Olsen

  6. That is very interesting, You are a very skilled blogger. I’ve joined your rss feed and look forward to seeking extra of your excellent post. Additionally, I’ve shared your web site in my social networks!

  7. Hi there, I do think your website might be having web browser compatibility problems.
    When I look at your site in Safari, it looks fine however, when opening in Internet Explorer,
    it has some overlapping issues. I simply wanted
    to give you a quick heads up! Apart from that, fantastic site!

  8. Can I show my graceful appreciation and with heart reach out really good
    stuff and if you want to with no joke truthfully see Let me
    tell you a brief about howto make money I am always here for yall you know that right?

  9. You really make it seem so easy with your presentation but I find this topic
    to be really something that I think I would never understand.
    It seems too complex and very broad for me. I’m looking forward for your
    next post, I’ll try to get the hang of it!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Hora de definiciones
24 septiembre 2023
Cuando la solución es hacerlo todo de nuevo
24 septiembre 2023
Tiempo de polen: crónicas de un alérgico a la primavera
24 septiembre 2023
Libro gratis para aprender sobre flora nativa de nuestro país
24 septiembre 2023
El Conde o la parodia como procesamiento del trauma
24 septiembre 2023
Cuatro décadas después, Roque Narvaja retorna de la mano de músico chileno
24 septiembre 2023