La fogata del Tata Oscar: el chonchón

Por Fabian Muñoz Figueroa

Tecnólogo Médico
Docente en Universidad Viña del Mar

En la preservación de nuestra cultura, cumplen un rol fundamental las leyendas que se han transmitido de manera oral desde antaño. Enriquecen el folclore de nuestro país y el mejor escenario para su narración es una fogata en compañía de otros oyentes este breve rescate cultural es nuestra manera de revivir esas leyendas que, de una u otra manera, enriquecen el folclore de nuestro país.

Hoy le invitamos a dejar de lado la navegación en TikTok, darle play a YouTube, o seguir posando en instagram y, en su lugar, le convocamos a abrir una ventana del recuerdo y revivir una leyenda en la voz del “Tata Oscar”. En la cita de esta noche, recordamos a «el chonchón», una especie de ave nocturna de mal agüero. Su canto se escucha algo así como «tué… tué…».  También se le conoce por ese nombre (tuetué), palabra que nunca debe mencionarse en voz alta ya que, al llamar la atención de esta misteriosa criatura, acarrea la desgracia.

Los calores del verano brindan la oportunidad de conversar hasta tarde. En casa o de camping, el humo de la fogata nos ofrece una tregua contra los zancudos. El Tata Oscar añade dos hojas de cedrón al mate y atiza el fuego para acelerar el hervor del agua en un tarro choquero. Tras dos caladas al cigarro, carraspea la voz y comienza la historia.

“Ese pájaro, yo lo escuché varias veces cuando niño…”

Según el Tata Oscar, el Chonchón es conocido por predecir la muerte. Y a mí me consta que, en la localidad de Machalí, aún hay personas que afirman haber escuchado su tenebroso canto poco antes de la muerte de alguna persona del vecindario.

La leyenda dice que en realidad no sería un pájaro sino la cabeza de un brujo que, mediante el uso de pomadas, aceites y ungüentos mágicos, puede separar la cabeza del cuerpo. Esta decapitación incluye un crecimiento de las orejas a modo de alas lo que le permite volar en los oscuros cielos del pueblo. Tan macabro procedimiento sería necesario para acceder a cavernas secretas, donde los brujos podrían aprender nuevos conocimientos enseñados por poderosos exponentes de las fuerzas del mal. También para atormentar y alimentarse de la sangre de las personas que duermen desprevenidas (y que se han “portado mal”).

Tal como lo narra el escritor José Donoso en su libro «El obsceno pájaro de la noche», esta misteriosa capacidad no es exclusiva de los varones, sino que también puede ser usada por las mujeres que, dado su papel puertas adentro en los hogares de la antigua sociedad rural, resultaban ser mucho más peligrosas y manipuladoras.

Cuando el Tata Oscar añadía unas gotas de agua ardiente al mate, terminaba por contarnos que, a pesar de sus poderes sobrehumanos, existían algunos métodos para defenderse o neutralizar los efectos de estas nefastas criaturas: -Hay que echar sal en el fogón o en la cocina mientras se recita «pasa Chonchón tu camino». También sirve quemar cáscaras de ajo recitando la frase «Martes hoy, martes mañana, martes toda la semana».

Tal vez sea conveniente hacer un paréntesis para destacar que el mito de las cabezas voladoras no es exclusivo de nuestro país. En Perú (Uma), Bolivia (Qati Qati) y Amazonas e incluso en Tailandia (donde se le conoce como Krasue) o Japón (Rokurobuki) aparecen leyendas sobre cabezas que flotan atormentando a los viajeros solitarios. Quizá la leyenda tenga relación con los jíbaros del Amazonas, conocidos antiguamente por su “arte” en encoger cabezas humanas y usarlas como talismanes y trofeos.

Si el Chonchón se mostraba muy insistente, se recomendaba dibujar con sal una estrella de cinco puntas y colocar un cuchillo en el centro apuntando hacia arriba. Si se hace correctamente la cabeza del brujo cae del cielo y se ensarta en el cuchillo y es entonces cuando hay que incinerar la cabeza del brujo.

Finalmente, el Tata Oscar concluía diciendo que se puede llegar a un «trato» con el brujo, una especie de acuerdo o negociación.

-No hay que olvidar que por muy brujo que sean, son personas también-  decía, y nos contó que un gran amigo suyo era, de hecho, un brujo al que había conocido con la fórmula en cuestión.

 – Cuando se escucha al Chonchón cantando, hay que decirle ‘te invito mañana a tomar once’ o ‘ven mañana y te regalo sal”. Al otro día aparece algún desconocido pidiendo, y hay que atenderlo con lo que se ofreció. Esa es la única manera de conversarles un rato para saber qué servicios ofrecen.

Recuerdo muy bien la escena final. Le pregunté:

– ¿Y usted qué le pidió, Tata?

 El viejo se sonrió, lanzó la colilla al fuego y le dió la última chupada al mate.

– Vaya a acostarse, mijo. Ya es tarde.

Recuerdo que, en esos años, el tata Oscar no tenía reparos en presentar a su amigo como “el brujo” y este a su vez solo se reía de la situación. Esa amistad, que de niños nos parecía una locura, a ellos nunca les impidió compartir un vinito mientras jugaban al dominó. Así, muchos nietos crecimos creyéndonos la jugarreta hasta bien entrados en años cuando, finalmente, nos dábamos cuenta de que el apodo tenía más que ver con la economía, la política o algún lío de faldas que con algún poder mágico.

El tema central de esta leyenda también ha sido recogido por otros medios como los juegos de tablero, material audiovisual, novelas y videojuegos. Lovecraft también tiene por ahí algún cuento al respecto, solo que en ese caso el viajero no es la cabeza completa sino sólo el cerebro…

De cualquier manera, este tenebroso ser participó del imaginario colectivo de nuestro pasado campesino. Tal vez cumpliendo la función de cuco para asustar a los niños e invitarles a alejarse de peligros mucho más humanos, que aún habitan al alero de la oscuridad.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

121 comentarios en “La fogata del Tata Oscar: el chonchón”

  1. Heya! I just wanted to ask if you ever have any problems with hackers? My last blog (wordpress) was hacked and I ended up losing several weeks of hard work due to no data backup. Do you have any methods to protect against hackers?

  2. Hmm is anyone else experiencing problems with the pictureson this blog loading? I’m trying to find out if its a problem on my end or if it’s the blog.Any feedback would be greatly appreciated.

  3. Hey! Do you use Twitter? I’d like to follow you if that would be ok.I’m absolutely enjoying your blog and look forward to new updates.Look at my blog post … yizhangbang.net

  4. Aw, this was an exceptionally good post. Spending some time and actual effort to produce a great article… but what can I say… I procrastinate a lot and never seem to get nearly anything done.

  5. Нello! I could have sworn I’ve been to tһis ѕite beforebut after checking through sߋme of the pⲟst Ι realized it’s newto me. Anyhow, I’m definitely happy I foսnd it and I’ll be book-marking andchecking back frequently!

  6. I am really impressed with your writing skills and also with the layouton your blog. Is this a paid theme or did you modify it yourself?Anyway keep up the nice quality writing, it’s rareto see a nice blog like this one these days.

  7. A motivating discussion is definitely worth comment.I do think that you should write more about this topic,it may not be a taboo subject but usually folks don’t speak about such topics.To the next! Cheers!!my blog post :: Raina

  8. That is a really good tip particularly to those fresh to the blogosphere. Simple but very accurate info… Thanks for sharing this one. A must read article.

  9. Hi, I do believe this is an excellent blog. I stumbledupon it 😉 I will revisit yet again since I saved as a favorite it. Money and freedom is the greatest way to change, may you be rich and continue to help others.

  10. hi!,I really like your writing very so much! percentage we be in contact extra approximately your post on AOL? I need an expert on this house to unravel my problem. Maybe that is you! Looking ahead to see you.

  11. Great post. I was checking constantly this blog and I am impressed! Extremely useful information particularly the last part 🙂 I care for such information much. I was looking for this particular info for a very long time. Thank you and best of luck.

  12. Hey! This post could not be written any better!Reading this post reminds me of my previous room mate!He always kept talking about this. I will forward thispost to him. Fairly certain he will have a good read.Many thanks for sharing!

  13. Greetings! Incredibly beneficial guidance within just this article! It’s the very little adjustments which make the most important improvements. Several thanks for sharing!

  14. Que refrescante forma de describirlo entre conversaciones de sobrenoche, muy nostálgico. Más temas de mitología porfavor! Saludos colega.

  15. Qué buen cuento, necesito escuchar (o leer) más del tata oscar. Por otros derroteros, recuerdo haber tenido esa carta de myl en mi primer macito. Felicitaciones por tan buena narrativa y saludos.

  16. Buen relato sacando un grano de lo que contaba en tío más una narración más allá con dicha explicación sobre el mito del Chon chon!! Siempre supe que se le invitaba a tomar once, pero no sabía el asunto de la sal o la estrella con el cuchillo, pero bien bueno el cuento de hoy !!! Mis felicitaciones

Los comentarios están cerrados.

Otras Noticias

Tiempos dinámicos
18 abril 2025
Creado el SERNAFOR mientras Forestín visitaba la escuela Quelentaro
18 abril 2025
Dos mujeres chilenas en el listado de 100 líderes jóvenes globales del Foro Económico Mundial
18 abril 2025
Playas en las que no se cumple la obligación de libre acceso
18 abril 2025
Carta a El Regionalista
18 abril 2025
Donde encontrar las recetas de las abuelas chilenas
18 abril 2025