Chile está cansado – Algunas reflexiones sobre lo que ocurre en estos días

Chile o muchos chilenos están cansados de que los políticos ocupen todas su fuerzas, oratoria, talentos e intereses en girar en torno a episodios como el caso Monsalve o la persona que acosó al presidente Boric. Chile no pasa por líos de ese tipo, pisco sour incluido, fotos prohibidas, sino que son otros los anhelos de la gente, los que parecen olvidarse o sepultarse.

Por Charles Abello Aguayo, profesor, doctor en Educación

Quiero compartir algunas reflexiones sobre hechos de la realidad nacional que me han impactado profundamente, como a muchos.

Se ha conocido una denuncia contra el presidente Gabriel Boric, por supuestas situaciones ocurridas hace 10 años. El mismo presidente, a través de una declaración hecha por su abogado, ha señalado este hecho. He podido leer algunos de los correos electrónicos enviados hace una década al presidente por la denunciante y son “dignos de análisis”, sobre todo porque fueron enviados por la misma persona por medio de distintas cuentas de correo. Hasta ahí, podría entenderse de declaraciones pasionales, amorosas, que no obtienen respuesta del hombre joven a quien se dirigen; pero se añaden fotos “explícitas”, las que no conozco, pero puedo imaginar de qué se trata.

Diez años después de estos correos y de aquella efusión amorosa no correspondida, que deviene en acoso si somos justos con ambos géneros (no por la efusividad, sino porque son manifestaciones no correspondidas o consentidas), se presenta una denuncia contra el presidente de la República. El patrocinador es un abogado militante del partido Republicano (lo que no tendría nada de malo ni de extraño, sino porque -según veo en un video del diputado Manouchehri- ese abogado republicano suele insultar al presidente Boric por las redes sociales). Sobre la denunciante, he escuchado en la radio que tiene varias causas judiciales, siendo la última un asalto en un servicentro por el que fue condenada a 3 años de cárcel, pena remitida a libertad vigilada. Estas situaciones, ciertamente, le restan credibilidad a la denunciante, la que no acusa de violación sino de divulgación de fotos íntimas, supuestamente que habrían sido obtenidas desde un pendrive que habría olvidado cuando había coincidido con el ahora presidente Boric, hace diez años; ante eso, la pregunta: ¿qué persona se toma “fotos íntimas” y las anda trayendo en su pendrive, un medio muy fácil de olvidar, de perder? En fin, allá quien lo haga, pero ¿qué interés podría tener un dirigente estudiantil, luego diputado, más tarde, presidente, ahora, en divulgar, como ella supone que sucedió, fotos de una persona a todas luces que no ha gravitado en su vida? Leemos hoy en La Tercera (27/11/24): “Aunque negó haber enviado fotografías a Boric en ese entonces, afirma que el jefe de Estado si tuvo acceso a las imágenes, por lo que concluye que fue él quien las difundió” (el “concluye” destacado en negritas es nuestro). “Asimismo, sostuvo que la figura de acoso sexual que aparece en la denuncia es por “persecución”, descartando un hostigamiento físico”, señala el mismo diario.

Ahora, cuando se presenta una denuncia, para la prensa y para los políticos contrarios al gobierno es y será tema nacional, aunque hemos de esperar que más allá de llevar agua para sus propios molinos, haya gente de la oposición que no se sume a esta suerte de querer a toda costa desacreditar al presidente de Chile, sin importar el daño que se está haciendo a República. Porque esos políticos, aunque no sean de la línea de uno, a fin de cuentas son respetados por privilegiar la razón, la verdad y el interés nacional más allá de su tienda política. Son los indispensables, los que el país reclama.

Por otra parte, está el caso Monsalve. Bien está que siga su curso en la justicia, pero también podemos pensar que se lo asocia con la petición insistente de la renuncia de la ministra del Interior, y aunque el presidente se mantiene firme confiando en ella, parecieran ir lográndolo poco a poco. Tanto va el cántaro al agua… Ella era una casi segura carta presidencial, y había que buscar por todos los medios sacarla de tal escenario. Maquiavélico. Que el caso Monsalve se mantenga donde corresponde, en la justicia. Sobre el ex subsecretario, el gobierno ya se pronunció. La ministra Tohá fue muy clara al decir que este había traicionado la confianza del gobierno y de todos los chilenos.

Chile está cansado, o muchos chilenos, de que los políticos ocupen todas su fuerzas, oratoria, talentos e intereses en girar en torno a casos como los citados. Chile no pasa por líos de ese tipo, pisco sour incluido, fotos prohibidas, sino que son otros los anhelos de la gente, los que parecen olvidarse o sepultarse, como el mejoramiento de las pensiones, problemas habitacionales, de salud, la seguridad, la migración sin control, y los etcéteras que conforman los problemas, aspiraciones y derechos de los chilenos.

Por cierto que estoy firmemente del lado de toda mujer que haya sido abusada, como también de un hombre en situación parecida. Ambos compartimos la humanidad y, por naturaleza, somos proclives al bien o al mal. Claro que estoy por aplicar todo el rigor de la ley para quien abusa de otro, mayormente si las víctimas están en situaciones de vulnerabilidad, especialmente niñas y niños, pero no podemos hacer de esto una razón para olvidar los grandes problemas de los ciudadanos de nuestro país, aunque ello dé réditos políticos. Hoy en la mañana pude ver en un canal de televisión un video de unos segundos, desconocido hasta ahora, relacionado con el caso Monsalve, que muestra a un hombre y una mujer caminando por una calle solitaria de Santiago, de la mano, sin que nadie arrastre a nadie. Se detienen, ella parece abrazarlo. Lo que sigue lo determinará y sancionará la justicia, pero ese tema no puede ser el foco de la nación y sus circunstancias. Me pongo de lado de la  mujer, pero al mismo tiempo uno se pregunta: ¿qué hombre o mujer, por subalterno o subalterna que sea, acepta salir con su jefe después del horario laboral, de noche, y tomar con él -nadie está obligado a ello- dos, tres o cuatro pisco sour (ocho entiendo que pagó Monsalve, dándose a entender posteriormente que con gastos reservados, aunque  supongo que con su sueldo de subsecretario le alcanzaría para pagar incluso más de esa cantidad e invitar a comer a un restorán que, por lo demás, no parece ser de los más caros o exclusivos de Santiago)?

Pero todas esas culpas, las determinará la investigación y la justicia, solo que Chile, repetimos, está cansado de que el foco de la prensa, la preocupación de los partidos políticos, o de algunos políticos, esté en situaciones como las señaladas y no en las necesidades reales del país. No faltará quien diga que la ética es muy importante para un país, qué duda cabe. Ético es poner las cosas en su justo lugar, del lado del bien. No aprovechar coyunturas para destruir la democracia o la institucionalidad de la República, o poner cortinas de humo sobre otros casos y olvidar el avance del país, esto es, de la gente real, concreta, y sus circunstancias.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

3 comentarios en “Chile está cansado – Algunas reflexiones sobre lo que ocurre en estos días”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Dejando un legado
01 febrero 2025
Febrero arranca con 11 comunas amenazadas por incendios
01 febrero 2025
Del fracaso del boicot tecnológico a China a los anuncios proteccionistas de Trump
01 febrero 2025
O’Higgins, la región del país donde las mujeres dedican más tiempo a trabajo no remunerado
01 febrero 2025
FENPOF urge a Cámara de Diputados ley de enfermedades poco frecuentes
01 febrero 2025
260 años de historia, 20 años de Zona Típica y el broche de oro de “Zúñiga cuida su patrimonio”
01 febrero 2025