El fracaso del boicot tecnológico de Estados Unidos a China

Estados Unidos ha hecho grandes esfuerzos por imposibilitar el desarrollo de chips, claves en el desarrollo de la industria tecnológica. Sin embargo, la marca más conocida de China, Huawei, ha ampliado su gama de productos y desarrollado algunas de las tecnologías de inteligencia artificial más avanzadas de China con modelos como el Mate 70 que compiten con lo último de Apple, dotado de un sistema operativo propio.

Por Gonzalo Martner

La guerra tecnológica de Estados Unidos a China.

El gobierno estadounidense ha intentado evitar que las empresas chinas tengan acceso a los chips más avanzados, esenciales para los sistemas de inteligencia artificial (IA) y aplicaciones militares. Para ello ha bloqueado la venta de chips de IA de compañías como Nvidia a China y ha presionado a empresas japonesas y neerlandesas para que detengan la venta de maquinaria especializada necesaria para fabricar estos chips, piezas diminutas de silicio con miles de millones de circuitos grabados en su superficie que alimentan desde iPhones hasta autos eléctricos.

Según reseña The New York Times, en octubre de 2023 el gobierno de Estados Unidos también impuso restricciones a la empresa tecnológica taiwanesa TSMC, que provee la mayoría de los chips de computadora más avanzados del mundo. Gran parte de sus ingresos provienen de las compras de las norteamericanas Apple y Nvidia. Sin embargo, empresas chinas como Baidu, un gigante tecnológico que desarrolla sistemas de inteligencia artificial, y Horizon Robotics, especializada en software para conducción autónoma, también compran chips a TSMC. Las regulaciones no prohíben completamente que TSMC fabrique chips para China, pero establecen que debe verificar que sus clientes chinos no soliciten chips con capacidades avanzadas. El descubrimiento reciente de uno de sus chips en un dispositivo de la gran tecnológica china Huawei llevó a un nuevo plan de TSMC para detener y revisar pedidos de compradores chinos. Los ingresos de TSMC provenientes de empresas chinas se han reducido casi a la mitad (un 12%) desde que el gobierno de los Estados Unidos comenzó a restringir las exportaciones de chips.

Por otro lado, Trump ha declarado antes de ser elegido que los subsidios estadounidenses para empresas taiwanesas eran una mala idea, ya que Taiwán ya domina la industria de chips supuestamente a expensas de sus rivales estadounidenses. En abril, TSMC recibió 6,600 millones de dólares para construir una fábrica en Arizona, según el plan del gobierno de Biden de instalación subsidiada de empresas tecnológicas en Estados Unidos.

Los funcionarios estadounidenses buscan, además, hacer imposible el desarrollo de chips en China y han intentado evitar que empresas chinas compren maquinaria relacionada para que la empresa china SMIC (parcialmente estatal), especializada en chips, dependa de herramientas obsoletas. Pese a estas restricciones, Huawei avanzó el año pasado y lideró el mercado de smartphones en China al lanzar el Mate 60 Pro, un teléfono que incluye un chip de computadora más avanzado que cualquier otro producido anteriormente por una empresa china. Ahora ha dado un paso adicional y lanzará el Mate 70, diseñado para competir con el iPhone de Apple, utilizando chips fabricados por SMIC. Este dispositivo funciona con el sistema operativo desarrollado por Huawei, que conecta el teléfono con otros productos de la marca, como autos eléctricos, altavoces inteligentes y relojes.

Las restricciones de Estados Unidos han buscado evitar que las empresas chinas fabriquen el tipo de chip que Huawei ahora utiliza en su teléfono Mate. Sin embargo, Huawei ha seguido adelante, y este teléfono ha reforzado su imagen como líder nacional, destacándose como triunfante frente a las restricciones impuestas por Estados Unidos. Las restricciones comerciales contra Huawei, especialmente en el uso de aplicaciones, fueron puestas en práctica por primera vez durante la administración de Trump y afectaron significativamente sus ganancias en 2022.

El ¡phone y el Huawei Mate 60 Pro.

A pesar de esto, Huawei ha ampliado su gama de productos y desarrollado algunas de las tecnologías de inteligencia artificial más avanzadas de China. Ha trabajado durante años para posicionarse como sinónimo de la industria tecnológica de China, como Apple lo es de Silicon Valley. Su resurgimiento, a pesar de las restricciones impuestas por Washington, es una parte crucial de esta imagen. Los chips utilizados en los smartphones de Huawei se han convertido en un símbolo de la lucha entre China y Estados Unidos por el control de la tecnología avanzada. Los consumidores en China se mostraron entusiasmados por adquirir un teléfono con componentes de última generación fabricados completamente en el país. Huawei logró atraer a clientes que, en el pasado, probablemente habrían optado por comprar iPhones, afectando así al mercado más importante de Apple fuera de Estados Unidos. Según un informe de Canalys, en 2022, tres cuartas partes de los smartphones de gama alta vendidos en China eran iPhones. Este año, esa cifra se redujo a la mitad, mientras que la participación de Huawei se duplicó.

En adelante, el éxito comercial del Mate 70 dependerá de la capacidad de Huawei para garantizar un suministro constante de chips. SMIC abastece también a las empresas competidoras de Huawei, Xiaomi y Oppo, lo que pondrá una gran presión sobre su capacidad de abastecimiento.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

2 comentarios en “El fracaso del boicot tecnológico de Estados Unidos a China”

  1. Lady Gaga is set to release her seventh studio album in February.

    Despite lead single Disease stalling on the Hot 100 at No.
    27, the 38-year-old is forging ahead with her next album, which she described as both ‘fun’ and ‘darker.’

    Speaking to Vogue magazine about the project,
    Gaga said that she’s been focused on the production side of her new songs. 

    ‘I love producing — I always have — and something that was really important to me making my seventh studio album was blending live instrumentation with programming,’ she explained.

    ‘The album is chaotic from a genre perspective — it is genre-bending, and I think in that way is
    a deeply personal look into my mind as a producer and the
    way I think about music.’

    She also said that the album has a ‘darker pop’ sound that’s more
    in line with her iconic 2009 album, The Fame Monster. 

    However, fans need not be worried that Gaga is going too somber with her sound. 

    ‘The album is not extremely serious in that it’s very
    fun and meant to be enjoyed at a party, in a club,
    or at home having personal fun time — to be free of your worries at home or walking through life,’ she insisted. 

    Lady Gaga is focused on releasing her seventh studio album this February following the disappointing reception to lead single Disease

    Gaga released the album’s lead single Disease last month to rave reviews from music critics, who
    lauded it as a return to the star’s roots.

    Unfortunately, the acclaim failed to translate to the charts, with Disease debuting at No.
    27 on the Hot 100 – her worst entry for a lead single in 16 years.

    On the bright side, Gaga is currently enjoying one of her biggest hits in years
    thanks to her Bruno Mars duet, Die With a Smile. 

    The ballad has so far reached No. 2 on the Hot
    100 and No. 1 on the Pop Airplay Chart.

    It comes after Gaga’s leading role in the disastrous Joker:
    Folie à Deux. 

    The follow-up to the Oscar-winning 2019 film, starring
    Joaquin Phoenix as Arthur Fleck (Joker) and Gaga as Lee Quinzel (Harley Quinn),
    faced negative reviews from critics before its October 4
    release and flopped at the box office.

    Tim, 39, who played a guard at Arkham Asylum in the movie, said Todd Philips’s new film has ‘no
    plot’ and admitted he knew it was ‘going to bomb’ while filming. 

    Speaking on The Joe Rogan Experience podcast, Tim said:
    ‘It’s the worst film ever made.

    Gaga told Vogue magazine that she’s been focused on the production side
    of her new songs

    Gaga released the album’s lead single Disease last month to rave
    reviews from music critics, but the song flopped
    on the Hot 100

    ‘I think what happened, after the first Joker, there was a lot of talk like,
    «Oh, this was loved by incels. This was loved by the wrong kinds of people. This sent the wrong kind of message. Male rage! Nihilism!» All these think pieces.

    ‘And then I think, «What if we went the other way,» and
    now they have Joaquin Phoenix and Lady Gaga tap dancing
    to a point where it’s insane,’ he continued.

    ‘It has no plot. We would sit there, me and these other guys were all dressed in these security outfits because we’re working at the Arkham
    Asylum, and I would turn to one of them and we’d hear this crap and
    I’d go, «What the f*** is this?» And they’d go, «This is going to bomb, man.» I go, «This is the worst thing I’ve ever seen.»

    ‘We were talking about it at lunch, and we’d go,
    «What is the plot? Is there a plot? I don’t know, I think he falls in love with her in the prison?» It’s not even hate-watchable.
    That’s how terrible it is.’

    Joaquin PhoenixLady Gaga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Dejando un legado
01 febrero 2025
Febrero arranca con 11 comunas amenazadas por incendios
01 febrero 2025
Del fracaso del boicot tecnológico a China a los anuncios proteccionistas de Trump
01 febrero 2025
O’Higgins, la región del país donde las mujeres dedican más tiempo a trabajo no remunerado
01 febrero 2025
FENPOF urge a Cámara de Diputados ley de enfermedades poco frecuentes
01 febrero 2025
260 años de historia, 20 años de Zona Típica y el broche de oro de “Zúñiga cuida su patrimonio”
01 febrero 2025