INIA y Biofrutales lideran mejoramiento genético de la cereza en Chile

Durante los meses de octubre y noviembre, se llevaron a cabo sucesivos Días de Campo en 3 diferentes regiones de Chile, en los que productores y exportadores pudieron conocer el potencial de diversas selecciones de cerezas.

Si en la temporada pasada exportamos más de 400 mil toneladas de cerezas, más del 90% a China, este año se confirmará su carácter de producto estrella del comercio internacional chileno con un incremento considerable.

Por eso, el INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, está apoyando a fruticultores y fruticultoras para que mejoren su productividad y competitividad, lo que en las últimas semanas llevó a cabo con cinco exitosos días de campo organizados junto a Biofrutales y Corfo. Los días de campo permitieron a productores y exportadores de cerezas de diversas regiones del país conocer avances clave del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de Cerezas.

Las actividades se llevaron a cabo en predios ubicados en Ovalle (2 jornadas), Rengo (2 jornadas) y Buin, y ofrecieron la oportunidad de evaluar segregantes tempranos, cosechados a partir del 20 de octubre, hasta segregantes tardíos, recolectados en la última semana de noviembre (los segregantes son individuos separados de su especie). Estas selecciones reflejan el trabajo de innovación que busca desarrollar variedades adaptadas a distintas condiciones edafoclimáticas, manteniendo altos estándares de calidad.

“Estos días de campo han sido fundamentales para mostrar cómo la investigación y el desarrollo pueden aportar al avance de la fruticultura nacional. La cereza es un motor económico para Chile, y contar con variedades mejoradas nos permitirá mantener una posición de liderazgo pero también enfrentar de mejor manera los desafíos del cambio climático,” destacó el Dr. José Manuel Donoso, investigador de INIA Rayentué y líder del PMG de Cerezas.

En los más de 14 años de trabajo del PMG de Cerezas, se han logrado 74 selecciones intermedias y 4 selecciones avanzadas, cada una evaluada en función de su desempeño en diferentes condiciones de suelo y clima. Estas selecciones intermedias y avanzadas, representan un paso importante hacia la consolidación de alternativas productivas, rentables y adaptadas a las diversas realidades agroclimáticas del país, con fruta de excelente calidad.

Para Rodrigo Cruzat, gerente de Biofrutales, estas jornadas “permiten dar a conocer los avances del PMG a los socios de este programa, productores e incluso autoridades ligadas al área. De esta manera queremos asegurar el apoyo de largo plazo para el mejoramiento y escalamiento productivo. Las etapas iniciales de cruzamiento y selección debieran ser apoyadas tanto por el sector privado como por el público a nivel nacional. Para el escalamiento, podemos trabajar a nivel regional, seleccionando y adaptando para condiciones más específicas. La idea es instalar capacidades transversales con bajadas locales”.

Los participantes de los Días de Campo también tuvieron la posibilidad de observar de cerca cómo cada una de las selecciones se comporta en distintos tipos de suelo y climas. Esto permite ajustar estrategias productivas y fortalecer la transferencia de tecnologías hacia los agricultores, un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la agricultura chilena.

El investigador de INIA Rayentué afirmó que con el futuro del PMG enfocado en generar opciones productivas y adaptadas en los próximos 5 años, INIA reafirma su compromiso de liderar procesos de investigación, desarrollo e innovación que impacten directamente en la competitividad y sostenibilidad del sector frutícola nacional.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

1 comentario en “INIA y Biofrutales lideran mejoramiento genético de la cereza en Chile”

  1. Justt wish tto say your article iis aas surprising.
    Thhe clearnesss inn your post iis simply spectacular and i ccould assume youu
    aree ann exert on thiis subject. Fine wuth your permission let mme
    to grab yoiur feed to keep updated witgh fprthcoming post.
    Thanks a million andd please keeep up tthe reswarding work.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Dejando un legado
01 febrero 2025
Febrero arranca con 11 comunas amenazadas por incendios
01 febrero 2025
Del fracaso del boicot tecnológico a China a los anuncios proteccionistas de Trump
01 febrero 2025
O’Higgins, la región del país donde las mujeres dedican más tiempo a trabajo no remunerado
01 febrero 2025
FENPOF urge a Cámara de Diputados ley de enfermedades poco frecuentes
01 febrero 2025
260 años de historia, 20 años de Zona Típica y el broche de oro de “Zúñiga cuida su patrimonio”
01 febrero 2025