Por equipo de El Regionalista
La segunda Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo Libre puso a nuestra región en un primer lugar incómodo. La investigación, realizada entre septiembre y diciembre de 2023, caracterizó el uso del tiempo tanto laboral como no remunerado de 48 mil personas mayores de 12 años en todo el país, representando esta realidad en el mundo urbano.
Foco importante del estudio fue el dato del uso del tiempo no remunerado, antecedente que muestra los equilibrios (o desequilibrios) en las ocupaciones de hombres y mujeres, por ejemplo, en actividades de ocio o en el cuidado de personas que requieren asistencia en el núcleo familiar.
Mientras que a nivel nacional los hombres destinan en promedio dos horas con 52 minutos a actividades no remuneradas, las mujeres ocupan cuatro horas y 57 minutos a ese fin, es decir, hay una brecha de dos horas y cinco minutos. En nuestra región, sin embargo, esa brecha es mayor: dos horas con 30 minutos. Mientras un hombre destina dos horas 37 minutos, la mujer ocupa cinco horas siete minutos. En tanto, la región del país donde esa brecha se reduce más es en Tarapacá, donde llega a una hora 13 minutos.
La Encuesta también pone de relieve el mayor tiempo que las mujeres dedican al cuidado de otros miembros del grupo familiar. El promedio nacional en día de semana es de dos horas 33 minutos, mientras que un hombre dedica una hora 44 minutos. Ese indicador respecto de personas de más de 65 años muestra, sin embargo, un cambio: la mujer destina una hora 18 minutos y el hombre, una hora 26 minutos en día de semana.
Las cifras que arroja la encuesta dan luz a muchas áreas interesantes respecto del uso de los tiempos de hombres y mujeres, laborales y no remunerados. Pero, sin lugar a dudas, la ocupación en tareas no remuneradas es indicador clave en cómo se organiza una sociedad respecto de tareas que debieran ser compartidas, como es el caso de la formación de los hijos en el hogar, el cuidado de los abuelos o, simplemente, la recreación y el tiempo libre.
Según lo anterior, tiene especial relevancia el Sistema Nacional de Cuidados, la jornada laboral de 40 horas o normas sobre conciliación de vida laboral, familiar y personal. Mientras las normas asociadas a esas dimensiones tengan aplicación pendiente, el equilibrio en la dedicación de hombres y mujeres a esas tareas que son responsabilidad de todos será difícil de conseguir.
Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo Libre se encuentran en https://www.ine.gob.cl/enut
4 comentarios en “O’Higgins, la región del país donde las mujeres dedican más tiempo a trabajo no remunerado”
Thiss information iss priceless. How caan I fijnd oout more?
You’re sso interesting! I ddo not tjink I’ve reazd through something likje that before.
So gkod tto fiind another person wigh originbal thoughts on this subject.
Really.. thaznks foor starting thgis up. Thiis webb site iss something that is
neeed oon thee web, somone with a liftle originality!
Hi there! Do yyou know if they mmake anyy plugins tto hel wit Searrch Engine Optimization?
I’m tfying to get my bloig too rabk foor some tareted keywords butt I’m not seeing
very good gains. If yyou knnow of any please share. Thanks!
Wonderful post but I wwas wondering if yoou could write a litte more onn
this subject? I’d bee very thankfuil iff you could elaborazte a
litte bbit more. Maany thanks!