Por Equipo de El Regionalista
Talento y liderazgo femenino en el sector silvoagropecuario de nuestra región hay de sobra; es la gran novedad en una actividad tradicionalmente masculina.
Para visibilizar el gran aporte que están realizando las mujeres al ecosistema de innovación silvoagropecuario, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), agencia de innovación del Ministerio de Agricultura, llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Mujer Agroinnovadora 2024 de la Región de O’Higgins, en las categorías Agricultora/Emprendedora y Académica/Investigadora. La actividad se realizó el pasado martes 25 de marzo de 2025 en las dependencias de Casa Olivar, en la comuna del mismo nombre.
Desde 2024, las alianzas con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con la Subsecretaría de Ciencias buscan fortalecer el impacto y proyección del premio Nacional Mujer Agroinnovadora a nivel nacional. Con la FAO, en la categoría Agricultora – Emprendedora y con la Subsecretaría de Ciencias en la categoría Académica – Investigadora.
La premiación congregó a Francine Brossard, directora ejecutiva de FIA, Constanza Valencia, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Cristian Silva, Seremi de Agricultura, Braulio Moreno, director regional de INDAP, Cristian Aguirre director regional de INIA, además de representantes de CONAF, SAG, la Comisión Nacional de Riego y la Universidad de O’Higgins. También estuvieron presentes las premiadas del año pasado, Valeria Osorio y Daniela Bignotti, representantes del mundo académico, de la mesa de la mujer rural, integrantes del ecosistema de innovación, y familiares de las premiadas, quienes se dieron cita para homenajear el trabajo, compromiso y creatividad de mujeres que están generando un impacto significativo en el desarrollo del agro chileno desde la región de O’Higgins.

El programa Mujer Agroinnovadora fue creado por FIA en el año 2022, como una iniciativa orientada a promover una mayor participación y visibilidad de las mujeres dentro del ámbito de la innovación agraria. Con ello, la agencia busca contribuir al fortalecimiento del rol femenino en el desarrollo de soluciones innovadoras, propiciando espacios de articulación y colaboración, y abriendo nuevas oportunidades para avanzar hacia una mayor equidad de género en el sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria.
En esta edición, el reconocimiento de la categoría Agricultora/Productora Innovadora recayó en María Josefina Mujica Castiglioni, ingeniera y magíster en Biotecnología, cuyo potencial para seguir contribuyendo al desarrollo de la región de O’Higgins lo manifiesta con logros tan destacados Native Bomb, que mejora la reforestación mediante bombas de trasplante; Hydroguard, un hidrogel que reduce el estrés hídrico en las plantas; y VitroFusion, que optimiza la microinjertación in vitro. Estos proyectos, impulsados junto a la también destacada mujer agroinnovadora Michelle Morales, surgieron de la necesidad de aumentar la supervivencia de las plantas en proyectos de reforestación y combatir el estrés hídrico. Su perfil está orientado a la restauración de ecosistemas, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria.
En la categoría Investigadora del Agro, la distinción fue para Michelle Morales Olmedo, ingeniera agrónoma y doctora en Ciencias Silvoagropecuarias e integrante de la mesa de trabajo público-privada de Drosophila suzukii (mosca de la fruta) en la Región de O’Higgins. Su principal aporte radica en el desarrollo de soluciones como la plataforma Simulación Agronómica e Información Agroclimática (SAIA), diseñada para apoyar a los pequeños agricultores. Además, se dedica a la investigación de árboles frutales y sistemas radiculares en situaciones de estrés.
Durante la ceremonia, se destacó que este premio no solo busca reconocer logros individuales, sino también inspirar a nuevas generaciones de mujeres a sumarse al desafío de innovar en el campo, liderar transformaciones y asumir un rol activo en la construcción de un sector agroalimentario más moderno, inclusivo y resiliente.
La representante regional de FIA, Adriana Bastías, felicitó a las ganadoras: “nos enorgullece reconocer a estas mujeres que están transformando el agro chileno con su liderazgo e innovación. Ellas son un ejemplo inspirador de cómo la determinación y la pasión pueden generar un impacto positivo en nuestra región y en el país. Como representante regional de FIA, me siento honrada de ser parte de este esfuerzo por visibilizar y reconocer este inmenso aporte”.
Con iniciativas como esta, la Fundación para la Innovación Agraria reafirma su compromiso con el desarrollo de una cultura de innovación abierta, diversa y colaborativa, donde el liderazgo femenino sea protagonista del presente y futuro del agro chileno.
