Los municipios de la región en el foco de las licencias médicas caribeñas

El informe de Contraloría que dio a conocer que más de 25 mil trabajadores del mundo público salieron del país mientras estaban con licencia médica, tiene sus matices en nuestra región. Excepto un municipio de los 33 de O’Higgins, todos aparecen en el informe, junto con el Gobierno Regional, el Servicio de Educación de Colchagua e incluso la Universidad de O’Higgins.

Por equipo de El Regionalista

Que el tema de las licencias médicas excedió hace rato un uso razonable, es un hecho. Solo basta detenerse en la muy usada expresión “voy a tirar licencia” para entender que el recurso está a la mano, tirar y abrazarse, como se diría en jerga futbolística. Al problema le pone luz el reciente reporte Consolidado de Información Circularizada de la Contraloría General de la República.

El informe exhibe el comportamiento de trabajadores y trabajadoras de 777 instituciones de la administración pública o fundaciones y corporaciones que realizan tarea pública con financiamiento estatal, respecto del uso de licencias médicas entre 2023 y 2024. La auditoría del uso de estas licencias se explica porque los funcionarios públicos siguen recibiendo su sueldo, pagado por el fisco, pese a que la baja por enfermedad implica que FONASA o la Isapre bonifican a la persona cubierta por una licencia.

El hecho es que la Contraloría cruzó la información sobre fechas de licencias con ingresos y entradas en el país y descubrió lo dicho al principio: que el beneficio está sufriendo un atropello que pone en jaque su funcionamiento. Más de 25 mil funcionarios públicos o de entidades privadas financiadas por el erario salieron del país cuando estaban con licencia, infringiendo la ley puesto que el reposo médico solo puede servir para recuperarse, debe ser realizado en el país y exclusivamente donde quien extiende la licencia determine.

Tan grave es lo denunciado, que ya se han alzado voces que, a partir de una aritmética rápida, concluyen que el abuso desvía una cantidad de recursos tan grande que, bien usados, podrían resolver las listas de espera en la salud pública. La primera pista de esas cifras burladas al sistema la da la cantidad de licencias, más de 35 mil, a cuyo amparo esos funcionarios salieron del país. Casi el 70 % de ellas fueron extendidas por FONASA, la entidad de salud estatal.

En un listado de las 777 instituciones con funcionarios que incurrieron en este fraude, publicado por La Tercera, aparecieron entidades que, al menos, llaman la atención. Miembros del Consejo para la Transparencia, por ejemplo, entidad cuyo estandarte es el buen uso de los recursos del país, salieron del país en el marco de tres licencias. De Presidencia de la República, lo mismo, a propósito de 7 licencias médicas. Y se supo de un alto directivo del Ministerio de Energía que debió renunciar por lo mismo.

Y si miramos las cifras en nuestra región, sobre todo los municipios no salen bien parados. Excepto Coinco, en todos hay registro de funcionarios que salieron del país mientras estaban con licencia médica, tanto de la planta propia de funcionarios como de sus corporaciones. La palma se la lleva la Cormun, Corporación Municipal de Rancagua, en el lugar 28 a nivel nacional, con 221 licencias durante las cuales sus titulares salieron del país. Le siguen la municipalidad de Rengo, Santa Cruz, Las Cabras, Graneros, que acumulan el mayor número de salidas del país de sus trabajadores en su tiempo de reposo. El informe incluye al Gobierno Regional, la Corporación Municipal de San Vicente, la de San Fernando, el Servicio de Salud O’Higgins, el Servicio de Educación de Colchagua, la Corporación de la Cultura de Rancagua y la Universidad de O’Higgins.

Este caso, que desnuda un extremo que podía preverse, requerirá capacidad para modificar normas y desplegar las competencias a quienes corresponda. Lo primero, es apuntar a que los funcionarios de instituciones públicas o financiadas con fondos públicos no reciban su sueldo a todo evento cuando están con licencia. Lo segundo es que el subsidio por enfermedad no corresponda exactamente al sueldo que se percibe como si se estuviera trabajando rutinariamente. Es sabido que países que tienen una amplia cobertura social hacen esta distinción a la hora de pagar un subsidio a la persona enferma. Lo tercero es que los empleadores asuman su rol de fiscalización, tal como establece el Decreto Supremo N° 3 del Ministerio de Salud de 1984, cuerpo legal que también le da atribuciones en este campo a isapres, Fonasa y Compin.

No será nada fácil, claro, porque varios de estos vicios sobreviven al amparo del concepto de beneficios.

Sin embargo, intervenir en el problema es tan urgente como prioritario es redestinar los fondos que se malgastan en este ítem en beneficio de las miles de personas que esperan una atención oportuna en la salud pública. O que mueren tras una espera infructuosa.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

33 comentarios en “Los municipios de la región en el foco de las licencias médicas caribeñas”

  1. Hi there just wanted to give you a quick heads up.
    The words in your content seem to be running off
    the screen in Internet explorer. I’m not sure if this is a format issue or something to do with web browser compatibility but I figured I’d post to
    let you know. The layout look great though! Hope you get the
    issue fixed soon. Cheers

  2. I’m amazed, I must say. Seldom do I come across
    a blog that’s equally educative and interesting,
    and let me tell you, you have hit the nail on the
    head. The issue is something which too few men and women are speaking intelligently about.

    I am very happy I came across this in my search for something relating to
    this.

  3. First of all I would like to say terrific blog! I had a quick question that I’d
    like to ask if you do not mind. I was curious to know how you center yourself and clear your
    thoughts before writing. I have had difficulty clearing my thoughts in getting my ideas out.
    I truly do take pleasure in writing but it just seems
    like the first 10 to 15 minutes are lost simply just trying to figure out how to begin. Any suggestions
    or tips? Many thanks!

  4. I was wondering if you ever considered changing the structure of your blog?

    Its very well written; I love what youve got to say.

    But maybe you could a little more in the way of content so
    people could connect with it better. Youve got an awful lot of text
    for only having one or 2 pictures. Maybe you could space it out better?

  5. Great beat ! I wish to apprentice while you amend your website, how could i subscribe for a blog website?
    The account aided me a acceptable deal. I had been a little bit acquainted of
    this your broadcast offered bright clear idea

  6. I don’t know if it’s just me or if everybody else encountering problems with your website.
    It seems like some of the text in your content are running off the screen. Can somebody else please comment and let me know
    if this is happening to them too? This might be
    a problem with my browser because I’ve had this happen before.
    Many thanks

  7. Thanks for your personal marvelous posting! I definitely enjoyed reading it, you’re a
    great author.I will make sure to bookmark your blog and definitely will come back down the road.

    I want to encourage continue your great writing, have a nice
    afternoon!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Nada es simple
24 mayo 2025
Los municipios de la región en el foco de las licencias médicas caribeñas
24 mayo 2025
La izquierda israelí frontalmente contra Netanyahu
24 mayo 2025
283 actividades para el Día de los Patrimonios en O’Higgins
24 mayo 2025
Ruta patrimonial de los derechos humanos en Rancagua
24 mayo 2025
El inicio de los crímenes de la división externa de la DINA
24 mayo 2025