Premio Margot Loyola abre postulaciones en su décimo aniversario

Hasta el 1° de junio estarán abiertas las postulaciones a este reconocimiento a cultores y cultoras, exponentes de la cultura tradicional de todo Chile.

Hasta el 1° de junio de 2025 estarán abiertas las postulaciones para el Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, reconocimiento instaurado en honor a la maestra Margot Loyola, que busca visibilizar y valorar a quienes han dedicado su vida a la preservación del patrimonio cultural inmaterial.

El premio es convocado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, y está dirigido a personas, agrupaciones y colectivos que han dedicado su vida a la preservación y enriquecimiento de la cultura tradicional chilena.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1° de junio de 2025 a cultores en disciplinas como la música, la danza, la artesanía, la literatura, el circo tradicional y la cocina chilena, en las líneas de investigación, creación y formación. El jurado seleccionará a cuatro personas o agrupaciones, quienes recibirán el galardón en una ceremonia oficial.

Los interesados pueden descargar las bases de la convocatoria y los formularios de postulación en la página web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, www.patrimoniocultural.gob.cl

El lanzamiento de esta décima versión se realizó en la icónica Casa de la Cueca, en Santiago, donde artistas, cultores y autoridades celebraron el inicio de la convocatoria en una jornada marcada por la música y la tradición. María Esther Zamora, anfitriona del evento y una de las galardonadas con el premio en 2022, recibió a los asistentes en un ambiente de encuentro y reconocimiento a la cultura popular.

“El Estado de Chile hizo realidad uno de los sueños de Margot Loyola Palacios: crear un reconocimiento que visibiliza, valora y difunde nuestra cultura diversa y profunda. Este premio se otorga a quienes mantienen vivas nuestras tradiciones, recorriendo distintas localidades de Chile en busca de danzas, cantos, músicas, cocinas y saberes populares”, destacó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

Por su parte, Osvaldo Cádiz, director de la Academia Margot Loyola y viudo de la folclorista, resaltó la relevancia de este reconocimiento: “Margot estaría felicísima de ver cómo en estos 10 años hemos sacado a la luz a tantos rostros que antes permanecían ocultos. Este premio no solo reconoce trayectorias, sino que también da un nuevo impulso a nuestras manifestaciones culturales, permitiendo que estas historias sigan vigentes y sean reconocidas por las nuevas generaciones”.

La anfitriona del evento, María Esther Zamora, quien además recientemente obtuvo el tercer lugar en la competencia del Festival del Huaso de Olmué 2025 agradeció el premio, puesto que “que significa un todo para mí, un reconocimiento tremendo que marca una culminación en mi carrera”.

La apertura de la convocatoria 2025 estuvo acompañada por las presentaciones musicales de Los Vitokos, Las Capitalinas y Mal Paso, y reunió a destacados cultores como el investigador e intérprete Ramón Andreu, el actor y gestor cultural Ernesto Bravo, el escritor e investigador Juan Guillermo Prado y el reconocido actor y cuequero, Daniel Muñoz. Asimismo, en representación de la fallecida poeta y payadora Cecilia Astorga, estuvo presente su pareja Carlos Sotomayor.

Convocatoria abierta a todo el país.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

1 comentario en “Premio Margot Loyola abre postulaciones en su décimo aniversario”

Los comentarios están cerrados.

Otras Noticias

Bienvenida mediocridad
03 mayo 2025
Los 100 días de Donald Trump
03 mayo 2025
Las reformas tributarias bloqueadas
03 mayo 2025
Trump, el padrino inverso: hace ofertas que los países no pueden aceptar
03 mayo 2025
El atentado contra Ingrid Olderöck (1981)
03 mayo 2025
En Chépica se lanzó la 11° versión del concurso literario Óscar Castro
03 mayo 2025