Ruta patrimonial de los derechos humanos en Rancagua

Este domingo en la capital regional el día de los Patrimonios también se recordará con la ruta de los derechos humanos que comenzará en plaza de Los Héroes a partir de las 10.00 de la mañana y que contempla el recorrido por 13 puntos de Rancagua. La actividad es organizada por el Instituto de Derechos Humanos (INDH) REGIONAL y la Corporación PRAIS.

Por equipo de El Regionalista

Este fin de semana se conmemora en la región el día de Los Patrimonios con actividades diversas: presentaciones de circo tradicional, recorridos históricos, muestras de poesía, gastronomía y talleres patrimoniales. Todo ello es parte de la oferta de este sábado 24 y domingo 25 de mayo en la que siempre son números fijos la visita a Sewell, la ruta de la chicha, la exposición de autos viejos en Rengo, entre otras.

La ruta de los Derechos Humanos en Rancagua

Una interesante actividad patrimonial es la que se realizará este domingo en la capital regional con la ruta patrimonial de los derechos humanos que comenzará en plaza de Los Héroes a partir de las 10.00 de la mañana y que contempla el recorrido por 13 puntos de Rancagua que se destacan por su importancia para la memoria histórica y los derechos económicos, sociales y culturales. La actividad es organizada por el Instituto de Derechos Humanos (INDH) REGIONAL y la Corporación PRAIS.

La ruta parte en la ex intendencia provincial o ex Gobernación de Cachapoal, lugar que albergó a la fiscalía militar de la dictadura y que, en paralelo, fue centro de detención y torturas. Se recordará, también el sitio exacto donde el presidente Allende dio su recordado discurso el día de la nacionalización del cobre, la ex cárcel de mujeres del Buen Pastor, centro de m detención femenina en dictadura, el cementerio N°2 dónde están los restos de Luis Almonacid y varios otros sitios. En esta ocasión, un lugar especial será la visita a la plaza de Los Enamorados (Astorga con Bueras), espacio en que se ofrecerá un reconocimiento al ex presidente del legendario sindicato de Panificadores, Hugo Ramírez, valiente opositor al régimen de Pinochet en la zona y anfitrión de un espacio que reunió a la oposición al régimen militar. Allí también se ofrecerá un reconocimiento al coño Molina o José Bordaz Paz, sobreviviente de la ejecución de Miguel Enríquez en calle Santa Fe en Santiago, pero que sería ejecutado por el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA) el 5 de diciembre de 1974 y que vivió en una de las casas aledañas a la que hoy alberga al sindicato de panificadores.

El díptico describe en detalle esta actividad que invita a reencontrase con la memoria viva de la ciudad.

Afiche oficial de la actividad patrimonial.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

1 comentario en “Ruta patrimonial de los derechos humanos en Rancagua”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Nada es simple
24 mayo 2025
Los municipios de la región en el foco de las licencias médicas caribeñas
24 mayo 2025
La izquierda israelí frontalmente contra Netanyahu
24 mayo 2025
283 actividades para el Día de los Patrimonios en O’Higgins
24 mayo 2025
Ruta patrimonial de los derechos humanos en Rancagua
24 mayo 2025
El inicio de los crímenes de la división externa de la DINA
24 mayo 2025