Cómo un senador y un lobista transformaron la ley del royalty en una nueva ley Longueira

El año pasado la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley sobre el royalty (a mi juicio, muy bien diseñado). Era uno de esos proyectos de ley que hacía época. Sin embargo, la Comisión de Minería del Senado, a pesar de los mejores esfuerzos de su presidenta, lo tergiversó de tal forma que lo transformó en una farsa.  (link a la primera parte)

A continuación, la segunda parte del artículo publicado el miércoles pasado.

José Gabriel Palma

Universidad de Cambridge

Universidad de Santiago de Chile

1.2.- Falta de transparencia y conflictos de interés

Un problema de fondo fue que el Senador Girardi no se inhabitó en la discusión del proyecto de ley en esa comisión, a pesar de que las mineras que podían ser afectadas directamente por la legislación en discusión le habrían proporcionado grandes aportes financieros a su carrera política (ver también aquí, aquí; y aquí; ver el capítulo “Girardi” en el libro ya citado, y mi columna anterior). Y como dicha comisión tiene 5 senadores, el voto de este senador era decisivo.

Según un estudio de Cenda, este senador, por ejemplo, recibió de SQM más que cualquier otro parlamentario durante la campaña para su reelección al Senado ― e incluso más que los candidatos presidenciales de esa época. Estas platas terminaron envueltas en un proceso judicial de platas ilegales en la política, en especial las que recibió a través de fundaciones que él controlaba. Esto lo confirma el ex jefe de Administración y Finanzas del partido político del senador en cuestión, en una declaración ante la PDI en relación a la “triangularización” de las platas ilegales en la política, afirmando que: “(…) el propósito [de esas platas de SQM era] brindarle ayuda a don Guido Girardi, un senador connotado y miembro de Chile Ambiente [la fundación en cuestión]”.

Estos aportes de SQM fueron también confirmados por un estudio de abogados estadounidenses (Shearman & Sterling), el cual analizó en detalle la relación entre este senador y el gerente general de la minera no metálica en el período en cuestión. Eso también lo confirma un abogado de SQM, en su declaración (en calidad de imputado) ante la fiscal y un funcionario de la Brigada de Delitos Financieros de la PDI.

Lo relacionado a las platas de SQM y el partido del senador es tan sorprendente, como que la minera llegó a hacer contribuciones al partido en la forma de “un aporte de afiliado”: esto es, SQM pasó a ser de facto nada menos que militante del PPD ― partido en el cual, según un diputado de la misma colectividad: “Girardi era el socio controlador”.

Como decíamos, el problema de fondo en esto es que el Senador Girardi no se inhabilitó en la discusión del royalty en dicha comisión por sus conflictos de interés. Tenemos el ejemplo de Hernán Frigolett. Cuando fue nombrado director del SII, Ciper recordó que él, junto a otros políticos, le había hecho una consultoría a SQM por la cual había recibido $83 millones de la minera. Frigolett, inmediatamente, declaró que se inhabilitará en cualquier materia tributaria de SQM. Esta decisión la apoyó el ministro Marcel, declarando que, si bien el problema de la consultoría era distinto al del financiamiento de la política, era la decisión apropiada; no para Girardi.

Y en la ley que se despachó de la Comisión de Minería del Senado, el royalty al litio no sólo se redujo a su mínima expresión, sino que SQM quedó incluso exenta de su pago no solo durante el período de su actual contrato con CORFO, sino también después de que expirara. Si bien eximirla durante dicho período ya es discutible, seguir haciéndolo después de que expire es algo inexplicable. Y ahora, la única excusa en la respuesta a mi columna anterior es decir que “se les olvidó” determinar que pasaría con SQM después de que expirase su contrato con CORFO. Es para no creerlo.

1.3.- El rol de los lobistas

Otro problema de fondo fue que el senador en cuestión no sólo no se inhabilitó, sino que trajo a la comisión como su asesor “técnico” a alguien que trabaja para la minería privada, a quien Girardi no sólo le pidió que le diseñara el esquema del royalty gatopardista, sino que le pidió que lo presentara a la comisión en su nombre. La magia de su fórmula de royalty es que, con otros mecanismos, termina recolectando en forma extra neta prácticamente lo mismo que ya recauda el royalty Lagos-Piñera.

Este asesor del senador era Álvaro García, presidente ejecutivo de Alianza Valor Minero, una institución financiada y dirigida por la gran minería y sus organizaciones (como el Consejo Minero) ― quienes hasta forman parte de su directorio.

Este lobista es uno de esos tantos políticos jubilados de la Concertación, que ahora viven en parte de su capacidad para traficar influencias. Los exMapu son de los más cotizados. El hecho que, además, haya sido director de una financiera (Inverlink), envuelta en uno de los peores fraudes desde el retorno a la democracia ― con él como director de la empresa cuando se realizaba lo peor del fraude (por lo cual fue procesado, aunque no condenado como cómplice de la estafa) ― parece no tener relevancia. Para otros asuntos relacionados, ver también mi columna anterior.

La Comisión de Minería, por supuesto, tiene todo el derecho a invitar a quien quiera; eso no está en discusión. Pero que llegue alguien quien trabaja para la minería privada, como asesor técnico del senador Girardi, es otra cosa. Volvemos lo de la transparencia y conflictos de interés. Como la “ley Longueira”, donde ejecutivos del sector pesquero pauteaban a una senadora de la comisión respectiva, la que terminó recomendando regalar las cuotas de pesca, y a perpetuidad ,― cuyo valor se mide en miles de millones de dólares ―, a siete familias que ya controlaban el sector pesquero. Ahora, igual con el royalty: este asesor del senador recomienda una fórmula para calcular el royalty, según la cual otro pequeño grupo de conglomerados mineros va a poder evitar pagar unos US$ 6 mil millones al año en royalties.

Pero el problema central no es el de las personas, sino el de las reglas de la institucionalidad donde se opera. Espero que la Convención Constitucional ponga énfasis en los estándares mínimos que se deberían seguir en materias de transparencia y conflictos de interés. No puede ser que un senador que ha recibido contribuciones sustanciales para su carrera política, de un sector determinado, no esté obligado a inhabilitarse en materias relevante a dicho sector (como lo hizo Frigolett), o que un asesor de un senador no tenga que transparentar qué porcentaje de su sueldo en su trabajo cotidiano lo financian las empresas afectadas por la legislación en discusión. No hacerlo, es de república bananera.

Mientras operemos en una economía de mercado con agentes todopoderosos, regulación débil y un estado timorato, el resultado no puede ser otro que un desastre en procedimientos, deshonestidad de muchos e ineficiencia productiva. Siempre he argumentado que esta es una de las razones principales del por qué países como nosotros nos quedamos pegados en la “trampa del ingreso medio”. Se necesita un Estado capaz de “disciplinar” al gran empresariado a comportarse. Eso fue lo que hizo la diferencia en el Asia emergente, entre los que lograron romper esta trampa y los que se están quedando pegados en ella.

2.- Otros problemas del proyecto del royalty

2.1.- La fórmula Girardi-García

Lo primero que hace dicha fórmula es transformar el royalty en un ente “híbrido”, parte ad valorem, y parte como un porcentaje a la rentabilidad de las mineras. El proyecto de ley de la Cámara, en cambio, insistía (correctamente) en que tenía que ser solo lo primero. Es que es mucho más fácil fiscalizar el volumen de ventas de las mineras ― y el contenido de subproductos que contiene ― que sus utilidades contables. En el mundo de hoy, estas han llegado a ser casi un “extra opcional” en los balances corporativos, dadas las innumerables formas que hay para eludir impuestos (y no sólo en Chile; ver Naciones Unidas).

Este estudio nos recuerda la Minera Disputada de Las Condes; su propietaria (Exxon) “exportaba” sus considerables ganancias disfrazadas de pagos de intereses a Exxon Financials, una subsidiaria establecida en las Bermudas. También menciona, por ejemplo, que Escondida vende concentrados a refinerías relacionadas, lo que resulta en ingresos netos en Chile considerablemente inferior en comparación con CODELCO.

Otro tema es la contabilización de los subproductos. Si bien cada yacimiento genera subproductos diferentes, incluso entre las distintas áreas de una misma mina, es bien poco probable que el contenido de subproductos de los minerales de CODELCO, especialmente de molibdeno, sea tanto mayor al que reconocen las mineras privadas tan solo por generosidad de la naturaleza. Por esta razón, es inconcebible que hasta ahora Aduanas, para felicidad de las mineras, no tenga la capacidad de análisis químico del concentrado (o, mejor dicho, que sucesivos gobiernos no le hayan dado el financiamiento necesario para hacerlo).

Como se sabe, también aquí como en Europa Apple, Amazon, Google, Facebook, Vodaphone, Starbucks y tantas más, según sus balances corporativos (supuestamente) no tienen utilidades operativas ― y, por tanto, legalmente, no tienen que pagar los impuestos correspondientes. Se hablará mucho del tema en medios gubernamentales y en la Comisión Europea, pero, hasta ahora, nadie ha hecho algo concreto para remediarlo. Es cosa de reintroducir un mínimo de equidad impositiva en lo horizontal y vertical (para un análisis de este tema, ver).

Además, como en Chile, el argumento del gobierno de la época, y de los dos senadores de derecha en la comisión, era que el proyecto del royalty era inconstitucional. Esto debido a que las materias impositivas son de exclusiva iniciativa del ejecutivo (el proyecto del royalty fue iniciativa de la Cámara). Al transformar una parte del royalty en “un componente de rentabilidad” se le estaba dando al gobierno de Piñera el argumento que necesitaba para llevar a dicho proyecto al Tribunal Constitucional.

Lo que se argumentaba era que el royalty ad valorem afectaría a la pequeña y mediana minería. Entonces, la Senadora Provoste propuso subir la vara con la que se diferenciaba a la gran minería del resto de 75 mil toneladas de producción al año (metodología común) a 100 mil. Como esto no resultó suficiente para convencer a quienes querían un royalty híbrido, incluso se propuso (y luego aprobó) subir esa vara a 200 mil toneladas, por lo que el royalty del 3% solo se aplicaría apenas a cinco mineras (Escondida, Collahuasi, Los Pelambres Anglo American Sur y Centinela). Así, quedaban fuera de este royalty del 3% Sierra Gorda, Spence, Caserones, Zaldívar, Candelaria, Antucoya, Anglo American Norte, Lomas Bayas y El Abra, las cuales tienen ventas que se miden en miles de millones de dólares (y varias de ellas son de propiedad de grandes conglomerados mineros). Pero aun así, se siguió insistiendo en el royalty híbrido, lo cual quedó en la ley que se despachó de esta comisión. Cuesta entender.

Más aún, aunque se negó repetidamente en un comienzo, la fórmula García-Girardi implicaba que la parte de “componente de rentabilidad” (lo híbrido de la fórmula) reemplazaría al actual royalty. De hecho, en una de las reuniones pregunté dos veces al respecto, y se me aseguró que no: ¡que por ningún motivo pasaría eso! Que jamás ese monto reemplazaría al actual royalty, sino que sería adicional a él. Sin embargo, en el proyecto de ley que se despachó, lo sustituía.

Y según la fórmula García-Girardi, y por pura coincidencia, los dos montos ― el del royalty actual y el “componente de rentabilidad” del nuevo ― eran idénticos: alrededor de un 6% de las utilidades. Esto es, terminaban siendo “suma cero” respecto de lo que se recauda con el royalty actual.

Además, hay otra “resta” que hacer para llegar a la contribución extra neta del royalty nuevo (que ellos, en forma sorprendente, no hacen): la parte ad valorem del royalty no solo se reduce en casi un 90%, sino que al ser un costo de producción (compra de un insumo) baja proporcionalmente las utilidades y, por tanto, los impuestos correspondientes (el de primera categoría, el específico y el adicional).

Así, si bien se declara a los cuatro vientos que a precios actuales la recaudación del nuevo royalty llegaría (y hasta podría pasar) a un 0.5% del PIB, se les olvida decir que eso es recaudación bruta, pues con las restas necesarias lo que queda extra neto es incluso (con suerte) menos que la mitad de eso.

Para llegar a la cantidad neta correspondiente, primero hay que descontar Codelco (sus recursos ya son del Estado).  Luego, hay que sumar la recaudación bruta de ese 3% a las ventas (aplicable sólo a las 5 grandes mineras privadas, lo que recaudaría un 0.3% del PIB). Después, hay que descontar el “componente de rentabilidad” (pues, como decíamos, hace suma cero con el royalty actual). Finalmente, hay que restar algo más de un 0.1% del PIB por menor pago en impuestos (por mayor costo de producción).

De este modo, llegamos a un royalty nuevo cuya recaudación extra neta es incluso menor a un décimo del royalty de la Cámara. Mientras este recaudaría en forma neta extra 2.5% del PIB (para el cálculo exacto, ver mi columna anterior), el nuevo a las 5 mineras más grandes no llegaría ni con suerte al 0.2% del PIB. A eso, en ambos casos, hay que sumarle algo ínfimo que se le cobraría a la pequeña y mediana minería.

Para colocar esa cantidad en perspectiva, recordemos que, según el Banco Mundial, en las actuales circunstancias (precios de las materias primas) las rentas de nuestros recursos naturales son equivalente a más del 20% del PIB (como ya lo fueron en el “super-ciclo” anterior). Parte fundamental de lo cual son las del cobre (usando la misma metodología del Banco Mundial, se ha calculado que el cobre representaría la mitad de eso; ver mi columna anterior). Por tanto, si en algo se puede criticar al proyecto de la Cámara, y su royalty equivalente al 2.5% del PIB, es que coloca el “precio” del insumo (el royalty) en el rango inferior de lo que se debería cobrar.

            La próxima semana les haremos entrega de la tercera y última parte de este artículo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

157 comentarios en “Cómo un senador y un lobista transformaron la ley del royalty en una nueva ley Longueira”

  1. Thank you, I’ve recently been looking for info approximately this
    topic for a long time and yours is the best I have discovered so far.
    However, what in regards to the conclusion? Are you sure about
    the source?

  2. Hey there! I know this is kinda off topic but I’d figured I’d ask.

    Would you be interested in exchanging links or maybe guest authoring a blog post or vice-versa?

    My site discusses a lot of the same subjects as yours and
    I believe we could greatly benefit from each other.

    If you might be interested feel free to shoot
    me an email. I look forward to hearing from you!
    Awesome blog by the way!

  3. Hi! This is my 1st comment here so I just wanted to give a quick shout out
    and tell you I truly enjoy reading through your posts. Can you recommend any other blogs/websites/forums that
    go over the same subjects? Many thanks!

  4. I’m extremely pleased to discover this web site. I need to to thank
    you for ones time for this particularly fantastic read!!

    I definitely really liked every part of it and
    i also have you book-marked to look at new things on your blog.

  5. Thanks for one’s marvelous posting! I truly enjoyed reading it, you
    might be a great author.I will ensure that I bookmark your blog and will often come back in the foreseeable future.
    I want to encourage you to definitely continue your great job, have a nice weekend!

  6. Howdy I am so excited I found your webpage, I really found
    you by mistake, while I was browsing on Google for something
    else, Anyhow I am here now and would just like
    to say thanks a lot for a incredible post and a all round entertaining blog (I also love the
    theme/design), I don’t have time to read it all at the moment but I have
    book-marked it and also added your RSS feeds, so when I have
    time I will be back to read more, Please do keep up the fantastic
    work.

  7. Pretty element of content. I just stumbled upon your weblog and in accession capital to assert
    that I get in fact loved account your blog
    posts. Any way I will be subscribing to your feeds and even I achievement you get entry to constantly rapidly.

  8. Write more, thats all I have to say. Literally, it seems as though
    you relied on the video to make your point.
    You definitely know what youre talking about, why throw away
    your intelligence on just posting videos to your weblog when you could be giving us something enlightening
    to read?

  9. Hi would you mind letting me know which webhost you’re working
    with? I’ve loaded your blog in 3 completely different web browsers and I must say this blog loads a lot quicker then most.
    Can you recommend a good internet hosting provider at a fair price?
    Many thanks, I appreciate it!

  10. Hi there just wanted to give you a quick heads up. The words in your
    content seem to be running off the screen in Firefox.
    I’m not sure if this is a format issue or something
    to do with internet browser compatibility but I figured I’d post to let you
    know. The style and design look great though! Hope you
    get the issue solved soon. Many thanks

  11. Hey there just wanted to give you a quick heads up
    and let you know a few of the images aren’t loading correctly.
    I’m not sure why but I think its a linking issue. I’ve tried it in two different internet browsers and both show the
    same outcome.

  12. Unquestionably believe that which you stated.
    Your favorite reason seemed to be on the web the simplest thing to remember of.
    I say to you, I certainly get annoyed even as people consider issues
    that they plainly don’t know about. You managed to hit the nail upon the highest and also
    outlined out the whole thing without having side-effects , other
    people could take a signal. Will likely be back to
    get more. Thank you

  13. Please let me know if you’re looking for a article author for your site. You have some really great posts and I think I would be a good asset. If you ever want to take some of the load off, I’d absolutely love to write some material for your blog in exchange for a link back to mine. Please send me an e-mail if interested. Regards!

  14. I was wondering if you ever considered changing the page layout of your site? Its very well written; I love what youve got to say. But maybe you could a little more in the way of content so people could connect with it better. Youve got an awful lot of text for only having one or two images. Maybe you could space it out better?

  15. Simply want to say your article is as surprising. The clearness in your post is simply cool and i can assume you are an expert on this subject. Well with your permission allow me to grab your RSS feed to keep up to date with forthcoming post. Thanks a million and please keep up the rewarding work.

  16. Wonderful beat ! I wish to apprentice at the same time as you amend your web site, how can i subscribe for a blog site? The account aided me a appropriate deal. I have been tiny bit familiar of this your broadcast provided shiny transparent concept

  17. Amazing blog! Is your theme custom made or did you download it from somewhere? A design like yours with a few simple adjustements would really make my blog jump out. Please let me know where you got your design. Thank you

  18. We are a group of volunteers and starting a new scheme in our community. Your site provided us with valuable information to work on. You have done an impressive job and our whole community will be grateful to you.

  19. Hello there! I know this is somewhat off topic but I was wondering which blog platform are you using for this site? I’m getting fed up of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m looking at options for another platform. I would be awesome if you could point me in the direction of a good platform.

  20. Awesome site you have here but I was wanting to know if you knew of any discussion boards that cover the same topics talked about in this article? I’d really love to be a part of group where I can get suggestions from other knowledgeable individuals that share the same interest. If you have any recommendations, please let me know. Bless you!

  21. An intriguing discussion is worth comment. I believe that you should write more on this subject, it might not be a taboo subject but usually people don’t discuss such topics. To the next! All the best!!

  22. Write more, thats all I have to say. Literally, it seems as though you relied on the video to make your point. You clearly know what youre talking about, why waste your intelligence on just posting videos to your site when you could be giving us something enlightening to read?

  23. Hey there would you mind stating which blog platform you’re working with? I’m looking to start my own blog in the near future but I’m having a tough time selecting between BlogEngine/Wordpress/B2evolution and Drupal. The reason I ask is because your design seems different then most blogs and I’m looking for something completely unique. P.S My apologies for getting off-topic but I had to ask!

  24. Hey there! This is my first comment here so I just wanted to give a quick shout out and tell you
    I truly enjoy reading your posts. Can you recommend any
    other blogs/websites/forums that go over the same subjects?
    Thank you so much!

  25. Awesome blog you have here but I was curious if you knew of any forums that cover the
    same topics talked about in this article?
    I’d really like to be a part of group where I can get opinions from
    other knowledgeable individuals that share
    the same interest. If you have any recommendations, please let
    me know. Thank you!

  26. hey there and thank you for your information I’ve definitely picked up anything new from right here. I did however expertise some technical issues using this web site, since I experienced to reload the web site many times previous to I could get it to load properly. I had been wondering if your web hosting is OK? Not that I am complaining, but sluggish loading instances times will often affect your placement in google and can damage your quality score if advertising and marketing with Adwords. Anyway I’m adding this RSS to my e-mail and can look out for a lot more of your respective intriguing content. Make sure you update this again soon.

  27. Hey would you mind stating which blog platform you’re
    using? I’m looking to start my own blog in the near future but I’m having a hard time
    selecting between BlogEngine/Wordpress/B2evolution and Drupal.
    The reason I ask is because your layout seems
    different then most blogs and I’m looking for something
    completely unique. P.S Apologies for getting off-topic but I had to ask!

  28. Pretty section of content. I just stumbled upon your weblog and in accession capital to assert that I acquire in fact enjoyed account your blog
    posts. Any way I will be subscribing to your augment and even I achievement you access consistently rapidly.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Hora de definiciones
24 septiembre 2023
Cuando la solución es hacerlo todo de nuevo
24 septiembre 2023
Tiempo de polen: crónicas de un alérgico a la primavera
24 septiembre 2023
Libro gratis para aprender sobre flora nativa de nuestro país
24 septiembre 2023
El Conde o la parodia como procesamiento del trauma
24 septiembre 2023
Cuatro décadas después, Roque Narvaja retorna de la mano de músico chileno
24 septiembre 2023