Vale Camila presenta su single Dime en Sonidos de Pichilemu

El Regionalista conversó en Pichilemu con Vale Camila, quien nos contó cómo fue participar del proyecto Sonidos de Pichilemu. “La canción la hice especialmente para este proyecto por lo que la tenía fresquita y con mucha garra”.

Por Flor Ilic

Vale Camila (abreviación del nombre completo de la artista Valentina Camila Cano) cuenta que para llevar a cabo Dime “me inspiré en las historias tipo «Romeo y Julieta» que suceden a menudo, cuando alguien decide llegar y estar definitivamente; el otro ya no está, por los motivos que sean. Se trata de las relaciones desencontradas, cosa que puede suceder en cualquier escenario”.

El Regionalista conversó en Pichilemu con Vale Camila, quien nos contó cómo fue participar de este proyecto. Así relata que el proceso para desarrollar este single fue súper cómodo y fluido: “la canción la hice especialmente para este proyecto por lo que la tenía fresquita y con mucha garra. Salió todo en los pasos correctos y tiempos adecuados. Paralelo a ir armando la versión de estudio, hicimos el video de sesiones crudas, que fue buenísimo, también, pues se generó un gran equipo con Antonio San Martin (gestor de Sonidos de Pichilemu) y Matías Pinochet (audiovisualista a cargo)”.

Sonidos de Pichilemu nació desde la curiosidad de Antonio San Martín, músico, gestor y productor musical residente en Cahuil, quien desde las experiencias vividas relacionándose con diversas y diversos actores de la comunidad musical local, tocando junto a ellos, produciendo y presenciando sus shows, pudo notar la necesidad urgente de una creación de este tipo. San Martin, también es director artístico de Cahuil Records y gestor del Encuentro Etno Cahuil.

Para la realización de este primer volumen, se reunió un fuerte equipo de trabajo junto a Cahuil Records, Los Lobos Records y la fundación Elévate, unión de profesionales locales que mira desde Pichilemu hacia el mundo. La producción musical estuvo a cargo de Antonio San Martín (Cahuil Records); la grabación y mezcla a cargo de Oscar Rai Lama (músico, productor musical en Los Lobos Records); el arte gráfico de cada canción a cargo de Antonia Lara (ilustradora naturista); la fotografía está en manos de María Paz Miranda (activista visual); el registro audiovisual a cargo de Matías Pinochet de Manota Films y las comunicaciones a cargo de Carolina Torres (periodista con vasta trayectoria en eventos masivos). Con la excepción del connotado productor nacional Chalo González, quien estará a cargo de masterizar este álbum, todo el resto del equipo, son residentes de Pichilemu.

Vale Camila se mostró muy agradecida de todos quienes participaron en el proceso de realización de esta canción: “son muchas personas y cada uno es un tremendo aporte. Es un proyecto que me encantó desde que me lo presentaron, no lo pensé ni medio minuto. Simplemente, me encantan los proyectos colaborativos, creo que son tremendamente nutritivos. Este proyecto tiene la magia de generar un cruce de saberes musicales que me parece maravilloso. Un aporte enorme a la escena local. Desde el proceso mismo, ya empieza el cruce de saberes y la conexión con músicas distintas. Y esa creo que es la esencia del proyecto, y me encanta”.

¿Cómo llegaste al proyecto Sonidos de Pichilemu?

Toño San Martín me invitó a participar de este proyecto a principios del 2021, y me contó que se trataba de un colectivo de sonidos locales diversos y se podía participar de diversas maneras, se podía llegar con una canción hecha o a crear una canción con el equipo, o bien traer algo a medias y yo acepte de inmediato. Fue muy bueno porque en ese momento estaba en una especie de parálisis creativa, que me pasa cada cierto tiempo y siempre que llegan estas motivaciones, algo se desbloquea y, entonces, traje una canción especialmente para el proyecto, a la que el Toño le hizo los arreglos y la produjimos en conjunto.

¿Cómo se desarrolló el proceso?

Tuvimos 3 sesiones de maqueteo, y luego nos metimos al estudio los Lobos donde desarrollamos la grabación profesional. Hubo una pausa por un tema que surgió en el estudio de grabación, entonces decidimos hacer un video en vivo de una versión acústica antes de terminar la canción, que llamamos sesión cruda. Es una versión de la misma canción que se puede encontrar en YouTube.

¿Cómo ha sido para ti el resultado de este proceso?

Fue increíble, se dio en los tiempos adecuados y se cruzó mucha gente interesante, donde se produjo un intercambio de lenguajes musicales que yo no conocía hasta ahora. Por el hecho de trabajar con tanta gente diversa, yo nunca había producido nada musical con tanto equipo humano, en ese sentido fue súper enriquecedor y entretenido. Yo había hecho grabaciones profesionales antes, pero acá hubo más intervención de personas; el resultado es diferente.

¿Cuál es el aporte de este tipo de proyectos para artistas locales?

Me parece fundamental, hay mucha gente talentosa que está tratando de crear y producir, y es muy difícil sacar proyectos adelante. Cuando aparecen estos timones importantes se agradecen absolutamente, porque a veces haces música o arte y no sabes cómo producir o no tienes los contactos y no sabes cómo hacerlo. Además, este proyecto reúne a gente muy diversa, cantoras, cuequeros, gente que está comenzando, gente más consagrada, entonces se agradece. Es muy positivo que organizaciones filantrópicas apoyen el desarrollo de creadores locales.

Dime se podrá escuchar desde este 1 de abril de 2022 en Spotify y todas las plataformas digitales y será el primer estreno del proyecto Sonidos de Pichilemu.

Desde este link se puede hacer “pre-save” a la canción; https://ada.lnk.to/Dime_ValeCamila

Te invitamos también a visitar el Instagram de Vale Camila IG: @valecamilacano, el de Cahuil Records @cahuilrecords y también el de Los Lobos Records @los.lobos.records.

Valentina Camila Cano nació en el norte de nuestro país, específicamente en Antofagasta, para luego pasar su etapa escolar en Santiago y el período universitario en Valparaíso, donde estudió arquitectura, lugar que le dio las bases para desempeñarse en la actualidad como artista visual, siendo la ilustración y pintura fundamentales para su desarrollo profesional. En paralelo a esto, la música siempre ha estado presente, ambas disciplinas se han transformado “en sus oficios”, en sus propias palabras.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

36 comentarios en “Vale Camila presenta su single Dime en Sonidos de Pichilemu”

  1. Hey! I know this is kind of off topic but I was wondering if you knew where I could find a captcha plugin for my comment form?

    I’m using the same blog platform as yours and I’m having problems finding one?
    Thanks a lot!

  2. Howdy I am so thrilled I found your weblog, I really found you by accident,
    while I was searching on Aol for something else, Anyhow I am here
    now and would just like to say cheers for a fantastic post and a
    all round exciting blog (I also love the theme/design), I don’t have time
    to read it all at the moment but I have saved it and also added in your RSS feeds, so
    when I have time I will be back to read much more, Please
    do keep up the awesome b.

  3. Hey! I realize this is kind of off-topic but I needed to ask.

    Does building a well-established blog such as yours require a large amount of work?

    I am completely new to running a blog however I do write in my diary daily.
    I’d like to start a blog so I can easily share my experience and feelings online.
    Please let me know if you have any kind of suggestions or tips for brand new aspiring blog owners.
    Appreciate it!

  4. Aw, this was a really good post. Taking
    the time and actual effort to produce a very good article… but what can I
    say… I procrastinate a whole lot and never seem to get nearly anything done.

  5. Hey there just wanted to give you a brief heads up and let you know a few of the pictures aren’t loading properly.

    I’m not sure why but I think its a linking issue.
    I’ve tried it in two different internet browsers and both show the same outcome.

  6. Normally I don’t learn post on blogs, however I wish to say that this write-up
    very pressured me to check out and do so! Your writing taste has been amazed me.
    Thank you, very great article.

  7. Hello this is kinda of off topic but I was wanting to know if blogs use WYSIWYG editors or if
    you have to manually code with HTML. I’m starting a blog soon but have
    no coding know-how so I wanted to get advice from someone with experience.
    Any help would be greatly appreciated!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Hora de definiciones
24 septiembre 2023
Cuando la solución es hacerlo todo de nuevo
24 septiembre 2023
Tiempo de polen: crónicas de un alérgico a la primavera
24 septiembre 2023
Libro gratis para aprender sobre flora nativa de nuestro país
24 septiembre 2023
El Conde o la parodia como procesamiento del trauma
24 septiembre 2023
Cuatro décadas después, Roque Narvaja retorna de la mano de músico chileno
24 septiembre 2023